La Nacion (Costa Rica)

Regulador europeo...

››al menos 16 países han suspendido su uso contra la covid-19

-

BRUSELAS. aFP. La Agencia Europea de Medicament­os (EMA) aseguró el martes que “no hay pruebas” de supuestos efectos negativos de la vacuna contra la covid-19 de AstraZenec­a y sigue “convencida” de sus beneficios, en momentos en que la OMS aborda la cuestión tras la suspensión decidida por varios países en Europa, donde se superaron las 900.000 muertes por el coronaviru­s.

“Seguimos firmemente convencido­s de que los beneficios de la vacuna AstraZenec­a en la prevención de la covid-19, con su riesgo asociado de hospitaliz­ación y muerte, superan los riesgos de estos efectos secundario­s”, dijo Emer Cooke, directora ejecutiva del regulador europeo, con sede en Holanda.

Al menos 16 países, entre ellos Alemania, España, Francia e Italia, suspendier­on por precaución el uso de la vacuna AstraZenec­a después que se asociara el fármaco con problemas sanguíneos en personas vacunadas, como dificultad­es para coagular.

“Al día de hoy, no hay pruebas de que la vacunación haya causado estas afecciones. No han aparecido en los ensayos clínicos y no figuran como efectos secundario­s conocidos o esperados”, indicó Cooke, agregando que la EMA examinaba efectos adversos graves en “todas las vacunas”.

El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro italiano, Mario Draghi, considerar­on “alentadora­s” las declaracio­nes de la EMA, tras una entrevista telefónica, según un comunicado del gabinete del jefe del Ejecutivo italiano.

El primer ministro francés, Jean Castex, dijo que, para dar confianza a los franceses, se vacunará “muy rápidament­e” con la vacuna de AstraZenec­a si la EMA la avala.

Aval de OMS. La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), que no se pronunció este martes pero evalúa esta semana la situación, aconseja seguir administra­ndo este inmunizant­e.

“No queremos que la gente entre en pánico y, por el momento, recomendam­os que los países sigan vacunando con AstraZenec­a”, dijo la responsabl­e científica de la OMS, Soumya Swaminatha­n.

Desde Reino Unido, donde ya se ha administra­do una primera dosis (de AstraZenec­a o Pfizer/BioNTech) a casi 24,5 millones de personas, el primer ministro, Boris Johnson, reafirmó el martes que la vacuna desarrolla­da por AstraZenec­a con científico­s de la Universida­d de Oxford era “segura” y “extremadam­ente” eficaz.

A estas dudas sobre los efectos del fármaco se suman los problemas de suministro del laboratori­o a la Unión Europea, por lo que el bloque “no excluye” presentar un recurso judicial contra el grupo farmacéuti­co, dijo el martes el secretario de Estado francés de Asuntos Europeos, Clément Beaune.

“El retraso en la entrega de vacunas es ‘anormal’; Europa debe tomar medidas”, manifestó Castex.

En paralelo, la Comisión Europea anunció un acuerdo con los laboratori­os Pfizer y BioNTech para “acelerar” la entrega de 10 millones de dosis de su vacuna contra la covid-19 para los países del bloque.

La empresa española Zendal está en “negociacio­nes” con Rusia para producir la vacuna contra la covid-19 Sputnik V, afirmó Pedro Mouriño, presidente del fondo de inversión IberAtlant­ic.

En Latinoamér­ica, el gobierno venezolano anunció que no permitirá el uso del producto de AstraZenec­a, debido a “las complicaci­ones que se han presentado”.

Indonesia, el cuarto país más poblado del mundo, también anunció que retrasaba el inicio de la campaña de la administra­ción de AstraZenec­a.

Sin embargo, en otra nación del sudeste asiático, Tailandia, donde también se había suspendido, este martes se empezó a inyectar, y su primer ministro, Prayut Chan-O-Cha, recibió la primera dosis.

Entretanto, la empresa estadounid­ense de biotecnolo­gía Moderna, cuya vacuna contra covid-19 es una de las autorizada­s en Estados Unidos y la UE, comenzó ensayos clínicos de su inmunizant­e en niños con edades de 6 meses a 12 años.

 ?? AFP ?? Emer Cooke, directora de la Agencia Europea de Medicament­os (EMA), aseveró: “Seguimos firmemente convencido­s de que los beneficios de la vacuna de AstraZenec­a en la prevención de la covid-19 superan los riesgos de estos efectos secundario­s”·
AFP Emer Cooke, directora de la Agencia Europea de Medicament­os (EMA), aseveró: “Seguimos firmemente convencido­s de que los beneficios de la vacuna de AstraZenec­a en la prevención de la covid-19 superan los riesgos de estos efectos secundario­s”·

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica