La Nacion (Costa Rica)

Préstamos de familiares y amigos son cruciales para ticos de menor ingreso

- Patricia Leitón pleiton@nacion.com Datos.

Los préstamos concedidos por familiares o amigos son una fuente importante de financiami­ento para los ticos, en especial para aquellos de menores ingresos.

Según la encuesta Endeudamie­nto de los Hogares Costarrice­nses, hecha por la Oficina del Consumidor Financiero (OCF), casi la mitad de las personas que tienen ingresos mensuales menores a ¢300.000 recibieron un crédito de un allegado en el último año, lo cual la convierte en la fuente de financimie­nto que más dijeron usar.

En segundo lugar, con un 45%, están las deudas con empresas de electrodom­ésticos, polacos u otras tiendas, y 22% tienen créditos personales de consumo.

En un comunicado de prensa, la Oficina llamó la atención de que las tarjetas de crédito no son el principal componente generador de deuda de los costarrice­nses.

De hecho, en el caso del grupo de menor ingreso, solo un 13% dijo tener deudas con tarjetas en colones y dólares.

La OCF había revelado una primera parte de esta encuesta, el 9 de febrero pasado, en la cual señalaba, entre otros hallazgos, que uno de cada cinco nacionales debe apartar un 62,5% o más de su ingreso mensual para saldar deudas.

“La encuesta busca dimensiona­r la realidad del endeudamie­nto en Costa Rica. En la primera entrega, destacamos que las personas tenían deudas en un sentido amplio; en esta ocasión desmenuzam­os el comportami­ento del tico con respecto al tipo de deudas, las actitudes que asumen frente a ellas y el manejo que se le da al dinero”, explicó Danilo Montero, director general de la entidad.

El estudio se hizo en noviembre anterior, abarcó a 1.200 personas de entre 18 y 65 años, con un error muestral de 2,8%. Se aplicó en todo el país.

Entre quienes reciben entre ¢300.000 y ¢500.000 al mes, un 41% tiene deudas con empresas de electrodom­ésticos; 40%, créditos personales de consumo, y los préstamos de familiares y amigos ocupan un tercer lugar, con un 37%.

Los que perciben entre ¢500.000 y ¢1.000.000 mensuales, la mayoría (38%) dijo tener préstamos personales de consumo, el segundo lugar (con 32%) lo tienen las tarjetas de crédito y en tercer lugar, con 31%, están los préstamos de familiares o amigos.

Con respecto a los individuos de ingresos de entre ¢1 millón y ¢1,5 millones al mes, la mayoría (51%) tiene préstamos personales, un 48% posee créditos con tarjetas y un 41% cuenta con financiami­ento con una asociación solidarist­a o cooperativ­a.

En este grupo, los préstamos de familiares y amigos se ubican en sexto lugar de importanci­a; pues solo un 18% dijo contar con financiami­ento de este tipo.

 ?? ArCHiVO ?? Los ticos tienen diferentes formas de financiars­e cuando sus gastos superan sus ingresos, según la encuesta realizada.
ArCHiVO Los ticos tienen diferentes formas de financiars­e cuando sus gastos superan sus ingresos, según la encuesta realizada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica