La Nacion (Costa Rica)

Birmania rinde homenaje a los manifestan­tes ultimados en protestas

››180 civiles han muerto desde que militares tomaron el poder en febrero

-

RANGÚN. aFP. Los homenajes se multiplica­ron este martes en los funerales de decenas de manifestan­tes prodemocrá­ticos asesinados en los últimos días en Birmania, donde cientos de personas están desapareci­das desde el golpe de Estado, según la ONU.

Cerca de 180 civiles murieron desde que los militares tomaron el poder, el 1.° de febrero, y detuvieron a Aung San Suu Kyi, según la Asociación de Ayuda a los Presos Políticos (AAPP).

El balance aumentó considerab­lemente en los últimos días y la Junta parece más decidida que nunca a reprimir las protestas pese a las condenas internacio­nales.

El martes se celebraron algunas protestas dispersas pero con un número de manifestan­tes reducido, ya que muchos birmanos temen salir a la calle.

Un joven manifestan­te murió en la ciudad de Kawlin, “alcanzado por un disparo en el abdomen”, dijo un socorrista.

El domingo, cuando se registraro­n 74 muertos, fue el día más sangriento desde el golpe de Estado.

Este martes, cientos de estudiante­s de Medicina participar­on en Rangún en el funeral de uno de los fallecidos el domingo, Khant Nyar Hein, de 18 años.

Con batas blancas, hicieron el saludo de tres dedos frente a su féretro, en señal de resistenci­a, coreando “¡Nuestra revolución debe prevalecer!”.

“Mi corazón está roto. Necesitamo­s democracia (...), necesitamo­s libertad. Ayúdanos”, dijo su madre.

También se celebró un último adiós a varios manifestan­tes muertos en Hlaing Tharyar, un suburbio industrial de Rangún. “Paz a nuestros héroes” y “Que sus almas descansen en paz” fueron algunos de los mensajes publicados en las redes sociales.

Frente a la violencia, los habitantes de Hlaing Tharyar, decidieron huir el martes, amontonand­o sus pertenenci­as y mascotas en camiones, tuk-tuks o en vehículos de dos ruedas.

“Se podía ver gente en las carreteras, hasta donde alcanzaba la vista, huyendo hacia sus zonas de origen”, indicó un medio local.

“Se fueron esta mañana temprano”, confirmó un residente. “No nos atrevemos a salir a la calle. Oímos disparos por la noche”.

Las personas detenidas en los seis distritos de Rangún donde se impuso la ley marcial se arriesgan ahora a comparecer ante un tribunal militar y se enfrentan a una pena mínima de tres años de trabajos forzados.

Según la AAPP, desde el 1.° de febrero han sido detenidas casi 2.200 personas, entre ellas Aung San Suu Kyi, de 75 años, que sigue incomunica­da, así como políticos, responsabl­es locales, activistas, artistas y funcionari­os en huelga.

 ?? AFP ?? Personas antes de enfrentar a la Policía en las manifestac­iones contra el golpe militar, este 16 de marzo.
AFP Personas antes de enfrentar a la Policía en las manifestac­iones contra el golpe militar, este 16 de marzo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica