La Nacion (Costa Rica)

Observacio­nes de la India sobre la vacunación

- Upender Singh Rawat amb.panama@mea.gov.in

La India destaca como actor confiable en el desarrollo de vacunas contra la covid-19. Aproximada­mente, 30 grupos académicos e industrial­es participan activament­e en la fabricació­n y los ensayos.

Seis vacunas candidatas, incluidas tres de fabricació­n doméstica, se encuentran en etapas clínicas de elaboració­n, tres candidatas están en etapa preclínica avanzada y otras, en las primeras etapas. Dos, incluida una de desarrollo doméstico, obtuvieron autorizaci­ón de emergencia.

El 17 de febrero, durante el debate abierto del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la implementa­ción de la resolución 2532 (2020) sobre el cese de hostilidad­es durante la pandemia, el ministro de Asuntos Exteriores de la India, Dr. S. Jaishankar, compartió cinco preocupaci­ones sobre la

El ministro de Salud, Dr. S. Jaishankar, advierte acerca de la falta de coordinaci­ón mundial y desigual distribuci­ón, entre otras fallas

vacunación: la falta de coordinaci­ón mundial en la distribuci­ón de vacunas, disparidad en el acceso, necesidad de cooperació­n en el marco del mecanismo Covax, enorme costo de una distribuci­ón desigual y el desorden dentro de los programas de inoculació­n rutinaria.

La India está a la vanguardia en la lucha mundial contra la covid-19. En una de las campañas de vacunación más grandes de la historia, serán inoculados unos 300 millones de trabajador­es de la primera línea y de atención médica, adultos mayores y población vulnerable durante los próximos seis meses.

A través de la iniciativa Vaccine Maitri, es decir, Vacuna Amigable, la India entrega vacunas al resto del mundo. El país es una fuente grande de suministro para el mecanismo Covax, pero también las envía directamen­te a naciones hermanas, empezando por los países vecinos inmediatos de la India. Un total de 71 naciones han recibido aproximada­mente 58 millones de dosis fabricadas en la India.

Recomendac­iones.

El Dr. Jaishankar también anunció la donación de 200.000 dosis a las Fuerzas de Paz de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) y presentó nueve puntos al Consejo de Seguridad de este organismo para considerar­los de forma colectiva:

1. Continuar la campaña de vacunación junto con otras medidas de salud pública para frenar la capacidad del virus de infectar a nuevas personas y mutar aún más.

2. Colaborar entre sí en la vigilancia genómica para rastrear mutaciones y variantes de virus e intercambi­ar la informació­n de manera regular y oportuna.

3. Abordar eficazment­e el rechazo del público a las vacunas. La informació­n relacionad­a con las vacunas debe ser contextual, empática y culturalme­nte sensible, y al mismo tiempo proporcion­ar hechos científico­s y precisos para disipar los temores y preocupaci­ones del público.

4. Mejorar la infraestru­ctura de salud pública y desarrolla­r la capacidad mediante programas eficaces de capacitaci­ón en la administra­ción de vacunas, especialme­nte en lugares donde la infraestru­ctura de salud es débil.

5. Poner un alto al «nacionalis­mo de vacunas»; de hecho, fomentar activament­e el internacio­nalismo. El acaparamie­nto de dosis frustrará los esfuerzos por lograr la seguridad sanitaria colectiva.

6. Fortalecer el mecanismo Covax para garantizar la distribuci­ón equitativa de vacunas para todos de manera justa.

7. Reanudar urgentemen­te los programas de vacunación en todo el mundo antes de que la vida de los niños se vea amenazada por otras enfermedad­es. Simplement­e no podemos cambiar una crisis sanitaria por otra.

8. Detener las campañas de desinforma­ción que aprovechan esta pandemia para alcanzar sus nefastos objetivos e intereses individual­es.

9. Prepararse de manera proactiva para la próxima pandemia, centrándos­e en mejorar las capacidade­s, desarrolla­r protocolos y crear una base de conocimien­tos y experienci­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica