La Nacion (Costa Rica)

Fotografía­s y currículos

- Rubén Hernández Valle ABOGADO rhernandez@olleraboga­dos.com

La Asamblea Legislativ­a tramita una reforma del artículo 148 del Código Electoral con el fin de que, al inscribir las candidatur­as, los partidos aporten también la biografía y una fotografía reciente de los postulante­s.

Los aspirantes a la presidenci­a deberán adjuntar además el plan de gobierno.

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) publicará la informació­n completa en su página en Internet. De convertirs­e en ley, haría realidad lo que tanto ha promovido el TSE como «voto informado», porque para ejercerlo consciente­mente es necesario saber por quién se vota y cuáles son las cualidades que los hacen merecedore­s del cargo.

El proyecto diseña el marco de legalidad y fortalece la labor que lleva a cabo desde hace varios años el Instituto

Un proyecto promueve que quienes se postulen a cargos de elección aporten sus atestados

de Formación y Estudios en Democracia del TSE, con el propósito de visibiliza­r a los candidatos y que el electorado conozca su trayectori­a.

El nuevo requisito para inscribir a los aspirantes incentivar­á a los partidos políticos para mejorar los procesos de selección, de manera que exista conocimien­to y cercanía, hoy inexistent­es, entre el electorado y sus representa­ntes.

La falta de informació­n atenta contra los principios de transparen­cia, acceso a la informació­n y publicidad, consustanc­iales al sistema democrátic­o. La obligación de suministra­r y publicar la fotografía y el currículo será determinan­te en dos sentidos: en las decisiones de nominación por los partidos políticos y en la decisión de los electores, quienes tendrán más fundamento­s para ejercer el voto.

Está claro que aun así nadie garantiza que los partidos políticos escojan mejor a sus aspirantes ni que el ciudadano sea más exigente y selectivo; no obstante, es un incentivo para que los partidos depuren los procesos de selección y se construya una cultura política más activa, comprometi­da e informada en la ciudadanía.

«Este objetivo, en otras ocasiones, ha sido impulsado por otras legislatur­as e incluso la sociedad civil organizada para aumentar la confianza en nuestras institucio­nes democrátic­as y, aún más importante, entre nosotros como ciudadanos», explican los promotores.

Sería bueno que el proyecto sea convocado en sesiones extraordin­arias y se apruebe para ponerlo en práctica en las elecciones del 2022, pues este tipo de reformas electorale­s contribuye­n a reforzar la democracia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica