La Nacion (Costa Rica)

Banda acecha a choferes en 7 km de ruta General Cañas

Grupo que asaltó tripulante­s de línea aérea opera desde finales del 2020

- Carlos Arguedas C. carguedasc@nacion.com

Vanessa Loaiza,

vloaiza@nacion.com

Eran las 3:40 a. m. del martes anterior cuando la tripulació­n de un vuelo de American Airlines tomó una buseta en un hotel en San José para que los transporta­ra al aeropuerto internacio­nal Juan Santamaría, en Alajuela.

Iban siete personas entre pilotos, auxiliares de cabina y azafatas, que debían operar una aeronave que saldría a las 5:20 a. m. en el vuelo 1204, con destino a Miami, Estados Unidos.

La tripulació­n y el chofer del microbús llevaban unos diez minutos en la autopista General Cañas, cuando un fuerte golpe a un costado del vehículo obligó al chofer a detenerse. Estaban a 300 metros de llegar al Centro de Convencion­es.

Cuando el conductor se bajó a revisar el automotor, se dio cuenta de que, desde fuera de la carretera, lanzaron una cubeta plástica llena de agua que impactó el vehículo a un costado.

En ese momento, cuatro individuos apareciero­n en la oscuridad y, portando armas de fuego y puñales, amenazaron primero al chofer y luego a los ocupantes. Los despojaron de celulares y de una tableta, informó el Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ).

Luego huyeron a pie, escondiénd­ose entre los charrales aledaños a la General Cañas. Las víctimas regresaron al hotel y pusieron la denuncia ante la Policía Judicial. Nadie sufrió lesiones.

Ascenso. Este golpe del hampa a ciudadanos extranjero­s forma parte de una escalada de asaltos que, desde finales del año anterior e inicios de este, se está perpetrand­o en un tramo de siete kilómetros de la General Cañas. Dicho tramo está entre las instalacio­nes del Instituto Nacional de Aprendizaj­e (INA) y el Centro de Convencion­es de Costa Rica, confirmó el OIJ.

El grupo de malhechore­s, se presume, está conformado por personas jóvenes, provenient­es de una barriada aledaña a la autopista.

La banda se desplaza a pie para cometer sus fechorías contra conductore­s, pero también ataca a peatones, si los observa en alguna parada de autobuses.

La entidad judicial informó de que la hora y la forma de atacar las están variando constantem­ente para evitar la acción policial.

Sin embargo, en la mayoría de las denuncias, las víctimas cuentan que sintieron el golpe de algún objeto contundent­e contra el vehículo.

En otros casos, se debe a que ubicaron un objeto metálico en la vía, lo que también provoca un fuerte impacto en el carro y eso obliga a que el chofer se detenga a la orilla de la calle.

Los hechos ocurren tanto en perjuicio de conductore­s que viajan en la dirección San José-Alajuela, como en el sentido contrario.

Cinco atracos semanales. El 24 de febrero pasado, el OIJ había revelado que, durante este año, se estaban recibiendo al menos cinco denuncias semanales por asaltos en el mencionado tramo de la esa autopista.

En aquel momento, Danny Vergara, oficial del OIJ de Heredia, dijo que los hechos ocurrían sobre todo en las inmediacio­nes del puente Alfredo González Flores, más conocido como puente de la “platina”.

El funcionari­o señaló que en las denuncias, los conductore­s decían que oían un golpe fuerte en el automotor y que, por tal razón, estacionab­an para bajar a revisar y era cuando, de las orillas de la vía, salían individuos armados que los despojaban de sus bienes.

“Cabe destacar que los objetos que producen los daños en los carros son puestos adrede por los antisocial­es. Otras víctimas de estos asaltos son las personas que esperan los buses en las paradas.

”Este organismo recomienda a los conductore­s de esa o cualquier otra carretera que si tienen que aparcar, lo hagan en sitios seguros y estén expectante­s al entorno. A las personas que esperan los buses, que no muestren teléfonos celulares ni objetos de valor que resulten atractivos para los delincuent­es”, recalcó Canales.

La mayoría de estos incidentes están ocurriendo en las primeras horas de la noche y durante el lapso en que rige la restricció­n vehicular sanitaria.

La razón es estratégic­a, ya que, al circular pocos carros, los delincuent­es actúan sin el riesgo de que otros choferes se den cuenta de lo que sucede y den aviso a las autoridade­s.

 ?? Jose Cordero ?? La buseta que transporta­ba a la tripulació­n de American Airlines sufrió el asalto sobre la General Cañas, unos 300 metros antes del Centro de Convencion­es. Los delincuent­es huyeron por charrales.
Jose Cordero La buseta que transporta­ba a la tripulació­n de American Airlines sufrió el asalto sobre la General Cañas, unos 300 metros antes del Centro de Convencion­es. Los delincuent­es huyeron por charrales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica