La Nacion (Costa Rica)

Europa reinicia aplicación de la vacuna de AstraZenec­a

Agencia especializ­ada descarta que fármaco aumente formación de coágulos

-

LA HAYA. aFP. Al menos ocho países europeos anunciaron este jueves la reanudació­n de las campañas de inoculació­n con el fármaco de AstraZenec­a, después de que el regulador de medicament­os estimara que tal vacuna es “segura y eficaz”.

Francia, Alemania, España, Italia, Portugal, Holanda, Bulgaria y Eslovenia anunciaron que iban a dar el paso adelante tras una semana de polémica causada por algunos casos de trombos entre los vacunados, lo que generó temores en una población cansada y tensa tras un año de pandemia.

“El comité llegó a una conclusión científica clara: se trata de una vacuna segura y eficaz”, declaró la directora ejecutiva de la EMA, Emer Cooke, tras ejecutar “análisis profundos”.

El medicament­o de esa firma, que debía ser la gran respuesta europea a la peor emergencia sanitaria que ha sufrido el mundo en un siglo, provocó desconcier­to poco después de aprobada, cuando las naciones que habían firmado gigantesco­s contratos de aprovision­amiento vieron, primero, como llegaba a cuentagota­s, y luego, que aparecían casos de trombosis en algunos vacunados.

La Agencia Europea de Medicament­os (EMA, por sus siglas en inglés) reconoció que no puede descartar “definitiva­mente” que el fármaco pueda estar asociado a algunos episodios de trombos sanguíneos excepciona­les.

Francia ratificó que reanudaba su campaña, al tiempo que ordenó un confinamie­nto parcial de cuatro semanas como mínimo para París y las urbes periférica­s. En total, un tercio de la población francesa, sometida por tercera vez al cierre de los comercios no esenciales, tendrá un máximo de 10 km de distancia del domicilio para poder desplazars­e. Las escuelas seguirán abiertas. (Nota aparte).

“Estamos adoptando una tercera vía, una vía que debería permitir frenar sin encerrar”, apuntó el primer ministro, Jean Castex, quien se vacunará con AstraZenec­a

EL NÚMERO DE PERSONAS QUE MUERE DE COVID-19 EN EUROPA ES MÁS ELEVADO HOY DE LO QUE LO ERA EN LA MISMA ÉPOCA DEL AÑO PASADO”. Hans Kluge director de oms para europa

hoy viernes, para dar ejemplo.

Criterio de la OMS. 16 países habían suspendido la administra­ción de esta vacuna ante el temor a reacciones relacionad­as con trombos.

La EMA, que la había autorizado el 29 de enero, decidió respetar el mismo criterio que la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), que el miércoles recomendó seguir usando el tratamient­o citado.

La agencia reguladora británica también subrayó que no encontró ninguna relación directa entre las vacunas de AstraZenec­a/Oxford y Pfizer/ BioNTech y la formación de coágulos.

En total, se han detectado 469 casos de coágulos sanguíneos entre los 20 millones de inyectados con el fármaco en Europa, según los datos oficiales. Para la EMA, el porcentaje no es inquietant­e.

Por otra parte, la urgencia de actuar ante la constante aparición de nuevas cepas del virus es cada vez mayor.

“El número de personas que muere de covid-19 en Europa es más elevado hoy de lo que lo era en la misma época del año pasado”, subrayó el director de la OMS para la región Europa, Hans Kluge.

La pandemia ha dejado al menos 2,68 millones de muertos en todo el mundo, según un balance de la AFP.

En Alemania, afectada por una tercera ola, el Gobierno pidió a la población que sea “responsabl­e” y no viaje a la isla española de Mallorca pese al flete de cientos de vuelos turísticos.

Líderes regionales alemanes solicitaro­n, igualmente, a la Unión Europea que acelere su revisión de la vacuna rusa Sputnik V para utilizarla lo antes posible.

En Italia, Bérgamo acogió una ceremonia de homenaje a más de 103.000 muertos por el coronaviru­s con la presencia del jefe del gobierno, Mario Draghi, quien depositó una corona de flores en el cementerio y participó en la inauguraci­ón de un “bosque de la memoria” en un parque local.

 ?? AFP ?? El ministro de Salud alemán, Jens Spahn, anunció este jueves en Berlín que volverán a aplicar la polémica vacuna.
AFP El ministro de Salud alemán, Jens Spahn, anunció este jueves en Berlín que volverán a aplicar la polémica vacuna.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica