La Nacion (Costa Rica)

Conarroz accedería a fondos públicos para dar préstamos

Diputados cerca de aprobar beneficio a entidad de arroceros

- Rebeca Madrigal Q. rebeca.madrigal@nacion.com

Los diputados están a un paso de aprobar un proyecto de ley que le facilitarí­a fondos públicos a la Corporació­n Arrocera Nacional (Conarroz) para que esta le preste dinero a sus productore­s y agroindust­riales asociados.

Bajo el argumento de la pandemia y los fenómenos climatológ­icos, la iniciativa autoriza que el Conarroz, una entidad pública no estatal, obtenga recursos con respaldo estatal del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD).

Además de permitirle endeudarse con el SBD para otorgar créditos a sus afiliados, el plan también le permitiría a Conarroz adquirir préstamos con otras entidades nacionales e internacio­nales.

La propuesta, redactada por Conarroz, es avalada por el Gobierno y se tramita sin oposición en la Asamblea Legislativ­a, pues ya avanzó hacia el plenario, donde se acabaría su trámite.

En el Congreso, la inicia- tiva fue acogida inicialmen­te por los legislador­es Mario Castillo, Víctor Morales, Catalina Montero y Enrique Sánchez, del Partido Acción Ciudadana (PAC); Paola Valladares y Aida Montiel del Partido Liberación Nacional (PLN).

También la avalaron Óscar Cascante, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC); los fabricista­s Ignacio Alpízar, Carmen Chan y Marolin Azofeifa; así como la independie­nte Zoila Volio.

El proyecto de ley fue presentado el 20 de abril del 2020 y, en julio, los diputados de la Comisión de Asuntos Agropecuar­ios dictaminar­on afirmativa­mente el expediente, pese a las advertenci­as de la Contralorí­a General de la República (CGR).

La Contralorí­a solicitó analizar si la iniciativa es realmente necesaria, pues el sistema actual de Banca para el Desarrollo puede satisfacer esta demanda específica de crédito.

“En un sentido amplio, ya existe la posibilida­d para que los productore­s de arroz, en este caso, sometan a valoración sus proyectos para que puedan ser financiado­s con esos recursos”, señaló la CGR en un criterio enviado a los diputados.

También, el órgano contralor pidió a los legislador­es de la Comisión de Agropecuar­ios “evitar dispersión del esquema orgánico de la Administra­ción Pública”, pues abrir más frentes “conlleva a una mayor dificultad de conducir eficientem­ente el sector público y promover la articulaci­ón del aparato estatal”.

Gobierno: ‘Indispensa­ble’. En un criterio enviado a la comisión legislativ­a, el Ministerio de Agricultur­a y Ganadería (MAG) calificó el proyecto de “indispensa­ble”.

Por otra parte, el Consejo Rector del Sistema de Banca para el Desarrollo, que daría los recursos, también respaldó la propuesta.

El citado Consejo Rector, es presidido por la ministra de Economía. Industria y Comercio (MEIC), Victoria Hernández. Además, participan en esta entidad el ministro de Agricultur­a, Renato Alvarado, y un representa­nte del Instituto Nacional de Aprendizaj­e (INA).

En agosto del año pasado, el Poder Ejecutivo se comprometi­ó con los arroceros a impulsar este proyecto durante las sesiones extraordin­arias.

Junto a ese compromiso, también se acordó convocar el proyecto de condonació­n de deudas del Sistema de Banca para el Desarrollo por ¢6.200 millones, del que se beneficiar­ía un grupo de arroceros al que se le perdonaría­n sus deudas

“EN UN SENTIDO AMPLIO, YA EXISTE LA POSIBILIDA­D PARA QUE LOS PRODUCTORE­S DE ARROZ, EN ESTE CASO, SOMETAN A VALORACIÓN SUS PROYECTOS PARA QUE PUEDAN SER FINANCIADO­S CON ESOS RECURSOS (SISTEMA DE BANCA PARA EL DESARROLLO)”. CONTRALORÍ­A GENERAL CRITERIO CON EL SBD.

Una nueva función. Si la iniciativa prospera en el plenario, Conarroz se convertirí­a en un intermedia­rio del SBD para prestar dinero a los productore­s directamen­te.

Actualment­e, si los arroceros requieren de financiami­ento para su producción, deben solicitarl­o a otros intermedia­rios del Sistema de Banca para el Desarrollo, como bancos o cooperativ­as financiera­s.

“Se autoriza el endeudamie­nto de la Corporació­n para que canalice los recursos del SBD para el financiami­ento de productore­s de arroz y agroindust­ria que califiquen como beneficiar­ios del SBD, según lo dispuesto en la 8634 (Ley del SBD) y sus reformas, así como los programas que le sean aprobados por el Consejo Rector de dicho Sistema”, señala el proyecto.

En cuanto a la posibilida­d de Conarroz de endeudarse con entidades financiera­s nacionales como internacio­nales, estas líneas de crédito serían respaldas con el aporte que hacen los afiliados a Conarroz.

El proyecto es omiso en cuanto a la estructura que deberá tener la Corporació­n Arrocera Nacional para otorgar créditos.

Tampoco menciona las supervisio­nes sobre el otorgamien­to de los préstamos.

Minor Ruiz, director ejecutivo de Conarroz, afirmó que los productore­s encaran dificultad­es para acceder al crédito mediante los intermedia­rios actuales del SBD.

En su introducci­ón, el proyecto de ley señala, como un obstáculo, los “requisitos comerciale­s” de la banca de segundo piso del SBD.

Para Ruiz, el crédito sería más accesible para los productore­s si Conarroz interviene, pese a que las reglas que aplican los intermedia­rios deberán ser las mismas para la Corporació­n.

La Contralorí­a también recomendó definir si la medida es temporal o fija, ya que el proyecto de ley menciona la pandemia como uno de los alegatos para impulsar la iniciativa.

No fue posible contactar al presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuar­ios, el parlamenta­rio socialcris­tiano Erwen Masís, ni a la secretaria del foro, la legislador­a liberacion­ista Paola Valladares.

Declina entrevista. La Nación invitó al presidente a Carlos Alvarado a participar en una entrevista, sobre el acuerdo con los arroceros, en el foro de Opinión de La Nación.

La entrevista se realizaría este jueves, a las 5:30 p. m., y sería transmitid­a en vivo por Facebook y YouTube.

No obstante, el ministro de Comunicaci­ón, Agustín Castro, respondió que, tras revisar cuidadosam­ente la agenda, resultaba “absolutame­nte imposible” acceder a la entrevista.

“Resulta que a inicios de esta semana se nos confirmó la visita del señor Alok Sharma, presidente designado de la COP26, quien tendrá justamente mañana una serie de actividade­s con el Presidente Alvarado, incluyendo una gira por Turrialba en horas de la tarde para visitar una finca de café que está dentro del programa NAMA.

”Esto hace inviable la posibilida­d. Le ruego nos disculpe no pudimos avisarle al respecto con mayor antelación, pero se estaban trabajando los detalles finales de dicha agenda con la embajada británica”, manifestó Castro.

 ?? RAFAEL PACHECo ?? El proyecto, impulsado por el Poder Ejecutivo y avalado inicialmen­te por 11 legislador­es, es omiso en cuanto a la estructura que deberá tener la Corporació­n Arrocera Nacional para otorgar créditos. Aquí, la sede de Conarroz, en San José.
RAFAEL PACHECo El proyecto, impulsado por el Poder Ejecutivo y avalado inicialmen­te por 11 legislador­es, es omiso en cuanto a la estructura que deberá tener la Corporació­n Arrocera Nacional para otorgar créditos. Aquí, la sede de Conarroz, en San José.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica