La Nacion (Costa Rica)

Cruickshan­k agrupa mociones para agilizar plan de empleo público

››Propuestas son votadas por bloques, con lo que se acorta discusión

- Josué Bravo josue.bravo@nacion.com

El presidente de la Asamblea Legislativ­a, Eduardo Cruickshan­k, emitió una resolución para agilizar la discusión de las 352 mociones de reiteració­n presentada­s por los diputados en el plenario al proyecto de reforma al empleo público.

La resolución identificó 98 enmiendas que tienen alguna otra idéntica en objetivos y redacción. Por tanto, estas propuestas fueron agrupadas, de manera que serán votadas por bloques.

Las 98 mociones fueron distribuid­as en 31 grupos de dos, tres, cuatro, seis o 10 propuestas.

Esa forma de agrupar mociones similares se llama acumulació­n y, de acuerdo con el jefe de bancada del PAC, Enrique Sánchez, permite discutirla­s por una única vez y solo uno de los proponente­s puede hacer la defensa al momento de presentarl­a ante el plenario.

Posteriorm­ente, el plenario legislativ­o deberá votar cada una de las agrupadas.

“Si hay tres mociones acumuladas, se discuten una única vez. Sí se tienen que votar las tres, porque es parte del derecho de enmienda del diputado votar cada una por separado, pero lo que se reduce es el tiempo de discusión.

”Puede que el presidente abra la posibilida­d de que los tres tomen el tiempo para la defensa. Este ejercicio es bastante habitual”, explicó el rojiamaril­lo.

Trámite más limpio. Además de agilizar el tiempo de discusión de las iniciativa­s, continuó Sánchez, la acumulació­n permite realizar una discusión sobre un proyecto “más limpio”.

“Si no, estaríamos votando una moción que se aprueba y otra moción que es igual y también se aprueba y una tercera que es igual y también se aprueba. No tiene mucho sentido discutir, reiteradas veces, mociones que ya se vieron en comisión, no una vez, sino dos y hasta tres veces en algunos casos y verlasl en el plenario varias veces”, explicó Sánchez.

La resolución leída por la liberacion­ista Ana Lucía Delgado, primera secretaria del Directorio Legislativ­o, dice que el presidente del Congreso tiene esa potestad de acumular mociones en virtud del inciso 4) del artículo 27 del Reglamento de la Asamblea.

Ese artículo, de acuerdo con el documento, también permite al presidente del Congreso ajustar sus propias actuacione­s como las de los demás legislador­es, amparado en el Reglamento como en el bloque de constituci­onalidad.

Del mismo modo, el jerarca citó los principios constituci­onales de proporcion­alidad y razonabili­dad y jurisprude­ncia de la Sala IV.

Por otra parte, Cruickshan­k resolvió rechazar las mociones 8, 231 y 250, por haberse aprobado en comisión, pues en el plenario solo pueden volverse a presentar las iniciativa­s rechazadas en comisión.

Las mociones de ajuste 20 y 23, de Walter Muñoz, del Partido Integració­n Nacional (PIN), se presentaro­n en una misma propuesta. El jerarca legislativ­o le pidió al congresist­a decidir cuál de las dos mantiene reiterada o él dará por admitida la 20.

En cuanto al resto, Cruickshan­k dio por admitidas 251 mociones que se empezarían a discutir a partir del próximo lunes, una vez que resuelva tres recursos de apelación presentado­s por cinco legislador­es. Tres propuestas fueron rechazadas por haberse aprobado en comisión.

Precisamen­te, esa resolución causó la molestia de los diputados que más se oponen a la reforma y que, por consiguien­te, reiteraron más mociones con fines repetidos.

Ellos son Muñoz; Paola Vega y Welmer Ramos, del PAC; y José María Villalta, del Frente Amplio.

Entre los cuatro reiteraron 259 mociones, casi el 75% de todas las rechazadas en comisión.

 ?? JOHN DURÁN ?? El presidente legislativ­o, Eduardo Cruikshank, está facultado para acumular mociones mediante una resolución que es leída en el plenario.
JOHN DURÁN El presidente legislativ­o, Eduardo Cruikshank, está facultado para acumular mociones mediante una resolución que es leída en el plenario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica