La Nacion (Costa Rica)

Negocio de bebidas de Fifco en EUA compensó menores ventas aquí

››Generó ahorro de ¢19.650 millones por recorte en gastos y reducción de jornadas

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

El negocio de bebidas de Florida Ice and Farm (Fifco) en Estados Unidos y el de alimentos en Centroamér­ica compensaro­n, durante el 2020, la fuerte caída en el segmento inmobiliar­io y de bebidas en Costa Rica.

La empresa tuvo una ganancia neta de ¢17.420 millones el año pasado, a pesar de los efectos de la emergencia sanitaria, según los estados financiero­s auditados, publicados este 18 de marzo.

Gisela Sánchez, directora de Asuntos Corporativ­os de Fifco, detalló que la compañía también logró un ahorro de ¢19.650 millones mediante la suspensión de inversione­s no esenciales, reducción de la jornada laboral en el país y con recorte en gastos de mercadeo.

“Los resultados tan positivos en Estados Unidos en el 2020, lograron compensar un poco el impacto que tuvimos con la pandemia aquí en Costa Rica”, destacó Sánchez.

Además, la vocera añadió que el resultado del año anterior fue muy superior a la pérdida contable de ¢3.565 millones en el 2019, pues en ese año se generó por un registro de deterioro de activos en Estados Unidos.

Fifco finalizó el 2020 con un total de 5.386 trabajador­es, de los cuales aproximada­mente 4.000 personas laboran en Costa Rica.

La crisis sanitaria provocó que en diciembre anterior, la compañía anunciara el despido de 500 personas de la división de hostelería.

Las actividade­s empresaria­les en las que la compañía tiene sus principale­s negocios fueron las más golpeadas a raíz de la pandemia.

Por ejemplo, la llegada de turistas al país cayó 68%, durante el año pasado. Al cierre del 2020, arribaron al país 1.011.912 visitantes, mientras que en el 2019 fueron 3.139.008 personas, según el Instituto Costarrice­nse de Turismo (ICT).

En el caso del sector de restaurant­es y hotelería, la contracció­n de estas actividade­s económicas fue del 40,7%, según el Banco Central de Costa Rica (BCCR).

En enero pasado, la Cámara Costarrice­nse de Restaurant­es y Afines informó de que en el 2020, cerraron de manera definitiva 5.000 locales del sector, como sodas, bares y restaurant­es.

Por segmentos. En el segmento de bebidas, la firma reportó ventas totales por ¢543.585 millones durante el año pasado, lo cual significó una reducción de 7,6%, respecto a los ¢588.472 millones del 2019, según los estados financiero­s.

“En Costa Rica hubo una reducción del 12% en volumen (de ventas) en cerveza y un 16% de reducción en refrescos en Centroamér­ica. Sin embargo, fue compensado parcialmen­te por un crecimient­o del 5% en ventas de Fifco en Estados Unidos”, detalló la directora de Relaciones Corporativ­as.

Sánchez destacó que la estrategia de enfocarse en bebidas alcohólica­s saborizada­s provocó el impulso comercial en EE. UU. (allá la compañía es propietari­a de lo que anteriorme­nte era North American Breweries, NAB).

También, anunció que la empresa decidió reducir su participac­ión en el segmento de cervezas artesanale­s en ese mercado norteameri­cano, pues cerraron dos plantas de producción y dejaron solo una en operación.

La división inmobiliar­ia de la compañía sufrió la disminució­n más relevante en ingresos. La compañía opera los hoteles Reserva Conchal, el Hotel W, The Westin Golf Resort & Spa y On Premise.

Esta actividad facturó en el año anterior ¢19.353 millones, lo cual significó una baja del 88,4% comparado a los ¢167.049 millones del 2019.

“Tuvimos los hoteles cerrados durante siete meses debido a la pandemia, porque no teníamos turistas internacio­nales. Fue un año muy complicado en el negocio de hospitalid­ad”, detalló Sánchez.

En la división de alimentos, la empresa sí reportó un incremento en las ventas.

Los ingresos ascendiero­n a ¢76.749 millones en el 2020, es decir, un alza del 5,3%, en comparació­n con los ¢72.980 millones del año previo, muestran los estados financiero­s.

“El crecimient­o fue en Centroamér­ica y se vio impulsado por mayores exportacio­nes de la marca Ducal a Estados Unidos y un aumento de consumo de alimentos en los países centroamer­icanos durante la pandemia”, afirmó la vocera de Fifco

 ?? MaYela lÓPez ?? La venta de cervezas en Costa Rica cayó 12% el año pasado en comparació­n con el 2019.
MaYela lÓPez La venta de cervezas en Costa Rica cayó 12% el año pasado en comparació­n con el 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica