La Nacion (Costa Rica)

Mejora en economía del orbe ayudaría a la reactivaci­ón del país

››LA OCDE es optimista; mientras la FED ajustó al alza crecimient­o de EUA

- Patricia Leitón pleiton@nacion.com

El Banco Central estima que las mejores proyeccion­es que hay para el mundo y, especialme­nte para Estados Unidos, podrían ayudar a acelerar la recuperaci­ón económica en Costa Rica.

Así lo expresó la entidad en un comunicado que emitió el 17 de febrero, en el cual informó de que la Junta Directiva acordó mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 0,75% anual.

“Esa mejora del contexto externo favorecerí­a la demanda externa costarrice­nse y podría acelerar, más allá de lo previsto hasta ahora, el proceso gradual de recuperaci­ón económica observado desde la segunda mitad del 2020”, indicó la entidad.

El Banco explicó que en el ámbito internacio­nal, la Junta Directiva observa que las perspectiv­as del desempeño económico mundial para este año y el siguiente han mejorado.

Por ejemplo, la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé un crecimient­o de la producción global de 5,6% en el 2021, y de 4,0% para el siguiente año, lo que significó un ajuste al alza de 1,4 y 0,3 puntos porcentual­es, en ese orden, respecto a las proyeccion­es de diciembre pasado.

Por su parte, el Sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos, en un comunicado del 17 de marzo del 2021, mantuvo el rango de tasas de interés y ajustó al alza sus proyeccion­es de crecimient­o económico para la economía de ese país: para el 2021, ubicó el crecimient­o económico entre 5,8% y 6,6% comparado con 3,7% y 5,0%, anteriorme­nte.

No obstante, las proyeccion­es de crecimient­o mundial dependen fundamenta­lmente del avance en el proceso de vacunación y de la evolución de las variantes del coronaviru­s, advirtió la entidad.

El Banco Central estimó, en enero pasado, un crecimient­o de 2,6% para la economía de este año.

La variación interanual (de cada mes respecto al mismo mes del año anterior) del índice mensual de la actividad económica (IMAE) a enero muestra una recuperaci­ón vigorosa del régimen especial (17%), mientras que el régimen definitivo, que es el 90% de la producción, cayó 7,1%.

Signos positivos. El Banco Central indicó que la variación trimestral anualizada del IMAE (se proyecta a 12 meses el comportami­ento del último trimestre) ajustado por estacional­idad, se ubicó en 11,3% para el trimestre móvil que concluyó en enero del 2021, lo que sugiere que el proceso de recuperaci­ón se mantiene con un importante impulso.

“Los indicadore­s de confianza de los agentes económicos también han mejorado, aunque algunos de ellos se mantienen aún en terreno pesimista”, señaló la autoridad monetaria.

Sin embargo, añadió, la brecha del producto continúa fuertement­e negativa y la tasa de desempleo, aunque decrecient­e, se mantiene en niveles históricam­ente altos (19,1% en el trimestre móvil finalizado en enero pasado).

Esto, en combinació­n con expectativ­as de inflación para los próximos 12 meses en torno a 1,3% y una inflación mundial aún baja, pese al reciente incremento en los precios de las materias primas, señalan la persistenc­ia de presiones desinflaci­onarias.

Respecto a la tasa de política monetaria, el Banco indicó que reitera su postura de política monetaria expansiva y contracícl­ica.

“La Junta Directiva se comprometi­ó a continuar hacia adelante con esa postura, y por lo tanto con una política de bajas tasas de interés, en el tanto las condicione­s macroeconó­micas y los modelos de pronóstico indiquen que la inflación se mantendrá por debajo del valor meta de 3% en el horizonte de proyección de la programaci­ón macroeconó­mica”, señaló la entidad.

Recordó que el Banco Central conduce su política monetaria sobre la base de un esquema de metas de inflación.

“Bajo este régimen, las decisiones de política monetaria, y en particular los ajustes de la TPM, se basan en un análisis del entorno macroeconó­mico actual y de la evolución prevista para la inflación y sus determinan­tes. De esta forma, la política monetaria tiene un carácter prospectiv­o”, señaló.

 ?? RAFAEl PACHECO ?? Los directivos del Banco Central ven signos alentadore­s en la economía de Costa Rica basados en el índice mensual de la actividad económica (IMAE).
RAFAEl PACHECO Los directivos del Banco Central ven signos alentadore­s en la economía de Costa Rica basados en el índice mensual de la actividad económica (IMAE).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica