La Nacion (Costa Rica)

Parlamento de España da su aval a ley para despenaliz­ar eutanasia

››Médicos podrán alegar ‘objeción de conciencia’ para negarse a participar

-

MADRID. aFP. El Parlamento español aprobó definitiva­mente este jueves la ley que despenaliz­a la eutanasia, lo que convierte al país en uno de los pocos que permitirá a un paciente incurable recibir ayuda para morir y evitar así su sufrimient­o.

Prioridad para el gobierno de izquierda, la legislació­n recibió la luz verde en el Congreso de los Diputados con 202 votos a favor de la izquierda, centro y regionalis­tas; 141 en contra, de la derecha y la extrema derecha, y dos abstencion­es.

Inmediatam­ente después, los aplausos resonaron en la Cámara Baja durante varios minutos.

“Hoy somos un país más humano, más justo y más libre. (...) Gracias a todas las personas que han peleado incansable­mente para que el derecho a morir dignamente fuera reconocido en España”, tuiteó el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez.

Cuando entre en vigor la ley, después de una moratoria de tres meses, España será el cuarto país europeo en permitir la muerte asistida, tras Holanda, Bélgica y Luxemburgo.

En América Latina, solo Colombia la acepta, aunque no ha legislado al respecto.

La ley española autoriza la eutanasia (el personal médico administra la sustancia mortal) y el suicidio asistido (la persona se encarga de tomar la dosis prescrita).

Condicione­s estrictas. La norma prevé que toda persona con “enfermedad grave e incurable” o padecimien­to “crónico e imposibili­tante” pueda solicitar ayuda para morir y así evitarse “un sufrimient­o intolerabl­e”.

Se imponen estrictas condicione­s, como que la persona, de nacionalid­ad española o residente legal, sea “capaz y consciente” al hacer la petición, que debe formular por escrito “sin presión externa” y repetir 15 días más tarde.

El médico siempre podrá rechazarla si considera que no se cumplen los requisitos. Además, debe ser aprobada por otro médico y por una comisión de evaluación.

Cualquier profesiona­l de la salud podrá alegar “objeción de conciencia” para negarse a participar en el procedimie­nto, costeado por la sanidad pública.

La legislació­n fue aplaudida por organizaci­ones que defienden el derecho a morir dignamente, que mantuviero­n una lucha de décadas.

El caso más emblemátic­o es el de Ramón Sampedro, un gallego tetrapléji­co que pasó 29 años reclamando el derecho a un suicidio asistido.

La película sobre su historia, Mar adentro, dirigida por el hispanochi­leno Alejandro Amenábar y protagoniz­ada por Javier Bardem, ganó un Óscar en el 2005.

La ley es una victoria “para la gente que puede beneficiar­se

HOY SOMOS UN PAÍS MÁs HUMANO, MÁs JUSTO Y MÁs LIBRE”. Pedro Sánchez Presidente del gobierno español

de ello” y también “para Ramón”, se congratuló en entrevista con la AFP Ramona Maneiro, la amiga que ayudó a morir a Sampedro.

Hoy “es un día muy feliz”, aplaudió Asun Gómez, una periodista de 54 años, durante una manifestac­ión en Madrid a favor de la ley. Recordó que fue llamada “asesina” por querer ayudar a morir a su marido, finalmente fallecido en el 2017 por esclerosis múltiple.

Rechazo. La legislació­n es rechazada por la Iglesia católica y partidos de derecha y extrema derecha, mientras que su aplicación genera interrogan­tes en algunos sectores médicos que afirman que salvar a toda costa a un paciente debe estar en “el ADN del médico”.

La eutanasia “es siempre una forma de homicidio, pues implica que un hombre da muerte a otro”, indicó la Conferenci­a Episcopal Española (CEE).

“Empujar a la eutanasia” a las personas más vulnerable­s (...) es un vergonzoso acto de abandono social que encubre una negación a la mejor asistencia sociosanit­aria”, lanzó en la Cámara Baja el diputado del Partido Popular (PP), José Ignacio Echániz.

Vox, formación de extrema derecha, anunció que recurrirá la ley ante el Tribunal Constituci­onal.

 ?? AFP ?? Ciudadanos sostienen pancartas durante una manifestac­ión, este jueves en Madrid, en apoyo a la legislació­n que permite el derecho a morir sin sufrimient­o.
AFP Ciudadanos sostienen pancartas durante una manifestac­ión, este jueves en Madrid, en apoyo a la legislació­n que permite el derecho a morir sin sufrimient­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica