La Nacion (Costa Rica)

Cámara Baja de EUA aprobó ley migratoria para los ‘dreamers’

››Daría ciudadanía a indocument­ados que llegaron siendo menores

- Protección.

WASHINGTON. aFP. La Cámara de Representa­ntes de Estados Unidos aprobó este jueves una ley migratoria para dar una vía a la ciudadanía de los dreamers (soñadores) – jóvenes indocument­ados llegados al país siendo menores de edad–, pero la iniciativa afronta un panorama complicado en el Senado.

El proyecto, apoyado por la Casa Blanca, fue avalado por 228 votos a favor y 197 en contra en la Cámara, donde los demócratas tienen mayoría. Nueve legislador­es republican­os sufragaron a favor.

Este jueves, la Cámara Baja votaba dos leyes migratoria­s que forman parte de los compromiso­s adoptados por el presidente Joe Biden: la iniciativa aprobada para beneficiar a los soñadores y una ley para trabajador­es agrícolas.

Este jueves, la Casa Blanca indicó que la ley para proteger a los dreamers es “un hito decisivo en el camino para dar un alivio muy necesario a millones de indocument­ados que consideran Estados Unidos como su hogar”.

Biden urgió en un tuit al Congreso a encontrar “soluciones a largo plazo” para poder crear un “sistema migratorio humano y poder abordar las causas de raíz de la inmigració­n”.

La historia de los “soñadores” ha estado llena de avances y reveses en la última década, sin que se lograra nunca una solución en el legislativ­o para estos jóvenes, la mayoría de ellos latinoamer­icanos.

En el 2012, el presidente Barack Obama les otorgó un estatuto de protección mediante una acción ejecutiva que estableció la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), un decreto que les permitió estudiar, trabajar, conducir y los cobijó de la amenaza de las deportacio­nes.

Sin embargo, su sucesor republican­o, Donald Trump, canceló este estatuto, dando lugar a una larga batalla judicial que terminó en la Corte Suprema, que se pronunció en el 2020 contra la forma en la que fue anulado ese programa.

El decreto de Obama benefició a unos 700.000 jóvenes, pero actualment­e para esta regulariza­ción calificarí­an millones de personas.

Paso importante. “Estoy muy emocionada de que hoy la Cámara va a adoptar un paso importante para terminar con el velo de miedo y de incertidum­bre que ha plagado las vidas de nuestros soñadores durante demasiado tiempo”, aseguró a periodista­s, antes de la votación, la congresist­a demócrata que patrocina la iniciativa, Lucille

Roybal-Allard.

Steve Scalise, el jefe de los republican­os en la Cámara de Representa­ntes, urgió a su bancada a votar en contra de la norma afirmando que esta “empeoraría el flujo de ilegales” a Estados Unidos.

El congresist­a demócrata Adriano Espaillat recordó su historia personal como inmigrante sin papeles.

“Yo fui un inmigrante indocument­ado. Y soy un producto del sueño americano. Y por eso voy a votar para asegurar este sueño para la nueva generación”, indicó.

Esta ley contempla también dar una vía hacia la ciudadanía a los beneficiar­ios del Estatuto de Protección Temporal (TPS), un programa que ofrece protección a personas de países que sufren conflictos armados, desastres medioambie­ntales, como huracanes o terremotos, o situacione­s catastrófi­cas.

Paralelame­nte, los demócratas están votando una ley para dar un estatuto legal y una vía para la ciudadanía a los trabajador­es agrícolas.

El congresist­a demócrata Raúl Ruiz comentó que estos obreros esenciales se contagian y mueren de covid-19 con tasas mucho más altas que la población general.

La presidenta de la Cámara de Representa­ntes, la demócrata Nancy Pelosi, llamó a aprobar la legislació­n para los trabajador­es agrícolas, ya que afirmó que son una “columna vertebral de la economía”.

La oposición no es unánime entre los republican­os y el congresist­a por Washington Dan Newhouse indicó durante el debate que la ley crea empleo y un programa basado en los méritos para los trabajador­es agrícolas extranjero­s.

 ?? AFP ?? La historia de los llamados “soñadores” ha estado llena de avances y reveses en la última década. Esta fue una manifestac­ión en Las Vegas, Nevada, en el 2017.
AFP La historia de los llamados “soñadores” ha estado llena de avances y reveses en la última década. Esta fue una manifestac­ión en Las Vegas, Nevada, en el 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica