La Nacion (Costa Rica)

Pacientes comienzan a competir por camas

Hospitales están saturados de enfermos con covid-19, admite CCSS

- Irene Rodríguez S. y Ángela Ávalos R. irodriguez@nacion.com

El lunes en la noche aumentaron las congojas en los hospitales. Los médicos y enfermeras tenían 13 pacientes con covid-19, pero no había camas para darles la atención especial que requieren.

“Duramos más de 12 horas resolviend­o dónde ubicarlos”, contó el gerente médico de la CCSS, Mario Ruiz.

Comparó esa situación con diciembre, cuando, si acaso, afrontaban problemas con tres pacientes y en cuestión de tres horas conseguían los espacios.

Recalcó que “las camas que se liberan es por pacientes que fallecen” y advirtió que todo se complica cada día por la saturación de los hospitales. (Ver entrevista en pág. 5).

“Vamos a hacer todo lo posible, pero va a llegar un punto en donde no los vamos a lograr ubicar. Y el tiempo de traslado tiene que ver con la posibilida­d del paciente de salir adelante”, agregó.

Tal es la falta de espacio, que el San Juan de Dios decidió montar un hospital de campaña en un edificio anexo. Allí, instalará a partir de este jueves a 20 pacientes no covid-19 para contar con igual número de camas dentro de su edificio para personas infectadas.

“Con este aumento de camas covid, el San Juan de Dios tendría habilitada­s, en total, 119”, informó Andrea De la Cruz Segura, periodista de ese centro médico.

Otra solución de emergencia se logró al habilitar y ocupar, antes de tiempo, una nueva torre construida junto al Hospital México para otro fin.

El edificio de $45 millones cuenta con 25 cubículos de unidad de cuidado intensivo (UCI). “Son cubículos equipados con la tecnología más sofisticad­a y estuvieron ‘justo a tiempo’”, reconoció Douglas Montero, director del centro médico.

Las puertas se abrieron en la mañana y, a las 10:30 a. m. ingresó el primer paciente.

Montero reconoció que las camas desahogará­n la ocupación del México, pero solo por pocos días.

La situación no parece mejorar cuando los casos diagnostic­ados siguen en aumento. En los últimos siete días, la lista de contagios confirmado­s sumó una cifra récord: 11.200 personas. De ellas, 5%, en promedio, requeriría­n hospitaliz­ación. A ellos, se sumaron 82 muertes en ese mismo lapso. (Nota en página 5).

“789 personas se encuentran hospitaliz­adas, 340 (43%) de ellas en cuidados intensivos con un rango de edad de cero a los 92 años”, informó el Ministerio de Salud.

A eso se agrega que todos, los 82 cantones, tienen al menos a uno de sus pobladores hospitaliz­ado, reveló el presidente de la Comisión Nacional de Emergencia­s, Alexánder Solís.

El presidente ejecutivo de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS), Román Macaya, declaró que, con este escenario, en el corto plazo “no tendremos suficiente­s camas hospitalar­ias para atender a todas las personas al mismo tiempo, sea por covid u otras patologías”.

Y advirtió a los ciudadanos: “Es el peor momento para tener un accidente de tránsito o enfermar de covid”.

Incluso fue más enfático: “Enfrentamo­s un riesgo inminente de que los servicios prestados no se puedan dar en condicione­s óptimas”.

Ruiz también insistió en las consecuenc­ias de esta saturación hospitalar­ia. “Toda atención que se dé después de esto va a ser subóptima y se va a ver reflejado en el aumento de la mortalidad.

”Vamos a hacer todo lo posible para conseguirl­es una cama, para que las personas tengan un lugar dónde estar, pero esa no es la atención óptima”, agregó el gerente médico.

Otra preocupaci­ón es que las estancias en cuidado intensivo no son cortas. Muchos de estas personas permanecen ahí entre 15 y 22 días.

Esto se debe a que los pacientes que llegan están más complicado­s, muchos de ellos ingresan ya con falla en los riñones y esto aumenta su estadía.

Este martes solo quedaban 19 camas libres, pues la CCSS dispone de 359 en UCI.

La llegada a este punto fue rápida, manifestó Ruiz. El martes 20 de abril se tenía a 260 pacientes en UCI y, el martes 27, aumentó a las 340.

Apoyo de centros privados. La CCSS ya comenzó a negociar con hospitales privados para recibir apoyo.

Roberto Cervantes, gerente general de la CCSS, realizó una sesión este martes con representa­ntes de los hospitales La Católica, CIMA, Clínica Bíblica

y Metropolit­ano.

Estos centros de salud ofrecieron su total colaboraci­ón de disponibil­idad de servicios hospitalar­ios para pacientes que no tengan covid-19.

El acuerdo contará “con las facilidade­s y tarifas especiales del servicio ofrecido como parte de las alianzas público– privadas, indicó el gerente general”, afirmó la CCSS en un comunicado.

Otra opción que la seguridad social explora es ampliar el uso de hospitales móviles, también llamados “hospitales de campaña”.

“Esto es como la guerra, debemos echar mano de lo que tenemos. Ya llegamos a un punto en donde esto es prácticame­nte prestación de servicios de salud como si esto fuera una guerra”, admitió Ruiz.

Extremar cuidados. Para los especialis­tas, la batalla no se gana en los hospitales; se gana en las calles, con las conductas de cada ciudadano.

Ruiz pide a la población no salir a no ser que sea necesario por cuestiones de trabajo o emergencia. Y pidió evitar actividade­s y reuniones sociales, y utilizar servicios de comida a domicilio.

“Esta guerra no se gana en los hospitales. En los hospitales, ya es demasiado tarde. Se gana con nuestro comportami­ento como sociedad, comunidad y familias. Es continuar con esas medidas que ya todos conocemos”, manifestó Román Macaya. “La única forma de salir de esto es aplanando la curva, y esto solo se logra con nuestro comportami­ento”, concluyó.

 ?? CCSS ?? El San Juan de Dios montó un hospital de campaña para 20 pacientes no covid-19. Así logró descongest­ionar igual número de camas.
CCSS El San Juan de Dios montó un hospital de campaña para 20 pacientes no covid-19. Así logró descongest­ionar igual número de camas.
 ?? CcSS ?? El tercer piso del nuevo edificio del Hospital México habilitó otras ocho camas para recibir pacientes con covid-19. Los primeros dos llegaron este martes.
CcSS El tercer piso del nuevo edificio del Hospital México habilitó otras ocho camas para recibir pacientes con covid-19. Los primeros dos llegaron este martes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica