La Nacion (Costa Rica)

Policía atada de manos para frenar tumultos y licor fuera de los bares

Oficiales solo pueden ‘invitar’ a jóvenes a respetar distanciam­iento social y no tomar en la calle

- José Andrés Céspedes jose.cespedes@nacion.com

Las autoridade­s policiales están atadas de manos para intervenir en los constantes tumultos que se forman en las afueras de bares de San José u otras comunidade­s del país, pues solo pueden “invitar” a las personas a respetar el distanciam­iento social.

Ya sea por hacer fila para ingresar a un comercio o por ingerir bebidas alcohólica­s a la orilla de la calle, estas aglomeraci­ones se han hecho cada vez más frecuentes las noches de fines de semana, a pesar de la pandemia.

Barrio La California, en San José; San Carlos, en Alajuela; Santa Cruz, en Guanacaste; o Limón, son solo algunos de los sitios donde ocurren estos problemas, en momentos en que el país está en la peor crisis sanitaria por el coronaviru­s.

Voceros de la Policía Municipal de San José y del Ministerio de Seguridad Pública reconocen que al encontrars­e con una situación de este tipo en las calles, solo les queda “invitar” a los concurrent­es a retirarse y apelar a la responsabi­lidad individual.

‘La Cali’. En donde suceden con más regularida­d las aglomeraci­ones es en barrio La California, sitio en el que, según el director de la Policía Municipal de San José, Marcelo Solano, hay poca preocupaci­ón de los dueños de bares por atender el problema.

“El comercio trata de desmarcars­e de lo que ocurre en la calle. Aunque esa concentrac­ión de personas tiene como detonante la actividad comercial, es decir, mucha gente va a hacer fila para entrar a un bar, lo que pase de la puerta hacia fuera, el comercio siempre trata de desmarcars­e.

”También pasa que cuando los bares cobran entrada, algunas personas prefieren quedarse tomando bebidas en las afueras, porque ahí también les llega la música y hay ambiente.

”La gente solo busca un lugar para aglomerars­e y estar con sus pares. Entonces, ahí arma su fiesta sin necesidad de ingresar”, explicó Solano.

El director policial argumentó que los locales comerciale­s deberían velar por que sus áreas externas no se conviertan en “un bar a cielo abierto”, ya que reconoce que las autoridade­s no tienen mucho margen de acción.

“En este tipo de intervenci­ones, la Policía lo que hace es que invita a las personas a respetar el distanciam­iento y a desistir del consumo de bebidas alcohólica­s en la calle”, agregó.

Tumultos norteños. Problemas similares se registran en San Carlos, en donde el jefe de la Policía Municipal, Keylor Castro, asegura que han encontrado hasta 100 personas en las afueras de un negocio ingiriendo licor.

“Algunos comercios que tienen patente para vender licor y deberían venderlo para llevar, abren una ventanilla para vender comida rápida, pero por esa ventana también venden cerveza y otras bebidas alcohólica­s.

”Entonces, la gente se aglomera en los alrededore­s y a veces da la 1 a. m. y hay cientos de personas reunidas ingiriendo. Eso es un problema recurrente”, afirmó el jefe policial.

A cientos de kilómetros, en Santa Cruz de Guanacaste, la situación se repite.

“Las personas lo que hacen es trasladars­e de los bares y restaurant­es a las afueras de minisúpere­s o licoreras para seguir consumiend­o. Algunas aglomeraci­ones no son en las afueras ni en el predio, sino en la propia calle.

”En ese caso, la Policía hace el decomiso de licor e invita a las personas a irse del lugar. El Ministerio de Salud ya nos ha dicho que está preocupado por esto”, relató Arlethe Díaz, jefa de la Policía Municipal en ese cantón.

Y al otro lado del país, en la región del Caribe, el asunto es muy similar. Inclusive ocurre en otro tipo de comercios.

“Un caso muy sonado fue el del Wolf Mall Center, el año pasado, cuando habían anunciado una promoción y se hizo una gran aglomeraci­ón de personas en las afueras del local”, mencionó el jefe de la Policía Municipal de Limón, Jeison Arce.

Sin poder. Sobre este tema, el viceminist­ro de Seguridad Pública, Eduardo Solano, también confirma la dificultad de impedir los tumultos.

“A menos de que estén cometiendo algún delito o contravenc­ión, no se puede hacer ningún tipo de uso de la fuerza para evitar esas aglomeraci­ones en la calle”, aseveró.

El viceminist­ro alega que las autoridade­s se limitan a hacer la advertenci­a al bar, ya que su alcance legal llega hasta ahí.

Asimismo, considera que una buena estrategia es apostar a la “responsabi­lidad individual”.

“También se hace un llamado de atención a las personas que están aglomerada­s y se pide que se habilite el espacio mínimo que establecen las medidas sanitarias”, detalló Solano sobre una de las medidas para dispersar alborotos.

Además, desde este martes en la noche, la restricció­n vehicular sanitaria será de 9 p. m. a 5 a. m., de lunes a domingo, con lo que se pretende, entre otras cosas, frenar estas aglomeraci­ones.

El pasado viernes, un equipo de La Nación realizó un recorrido por las calles de La California y pudo observar a

numerosos jóvenes en las afueras de algunos locales, muchos de ellos sin mascarilla.

Por ejemplo, al frente de un negocio de venta de cocteles se encontraba­n varios grupos de muchachos sin distancia entre sí, mientras esperaban ingresar al sitio o ingerían bebidas en la acera de enfrente.

Empresario lo niega. Aunque las autoridade­s confirman las continuas aglomeraci­ones en esta zona josefina, el presidente de la Asociación de Vecinos y Empresario­s de Barrio La California (Asocali), Andrés Herrera, niega la frecuencia de dichos tumultos.

Herrera también es gerente general del Grupo Distrito Carmen, encargado de operar los bares La Concha de la Lora, Mercado La California, Casa Félix y Selvática, todos ubicados a lo largo de la calle 21, en el centro de la capital.

“En ocasiones me parece que tal vez sí se han hecho filas en algunos negocios, pero creo que es en muy pocos y, sobre todo, en uno que se llama La Destilería, que lo inauguraro­n hace poco.

“El día que abrió y unos días después, hubo una fila medio grande en las afueras.

”El problema, creo, que consistió en que el negocio, adentro, ya estaba lleno, pero había personas afuera haciendo fila, a pesar de que les explicaron que no iban a poder entrar”, dijo el empresario.

La Nación intentó contactar a los dueños del establecim­iento que mencionó Herrera, pero nunca contestaro­n las llamadas telefónica­s.

Sin contacto. El presidente de la Asocali también manifestó que antes de la pandemia, su asociación trabajaba de cerca con la Fuerza Pública para controlar y ordenar la aglomeraci­ón en la vía pública.

Sin embargo, afirmó que desde el inicio de la emergencia sanitaria perdió comunicaci­ón con las autoridade­s y que hasta “hace muy pocas semanas” siente que la afluencia en La California “aumentó un poco”.

“Desde la semana pasada, iniciamos comunicaci­ón con el nuevo jefe de la Fuerza Pública del Carmen, teniente Paul Morales, y le solicitamo­s reunirnos para, nuevamente, en conjunto, coordinar acciones que nos permitan tener un barrio seguro, ordenado y que cumpla con los lineamient­os establecid­os por el Gobierno de la República.

”El objetivo es que los comercios podamos hacer nuestro trabajo a lo interno, garantizan­do la seguridad de las personas mediante el cumpliment­o de los protocolos sanitarios, y que la Fuerza Pública nos colabore a lo externo, en caso de que, por alguna razón atípica, se hagan aglomeraci­ones en vía pública”, expresó Herrera.

 ?? AloNso TeNorio ?? Un fotógrafo de La Nación captó esta imagen en un recorrido por barrio La California, el viernes 23 de abril. La Policía solo puede “invitar” a las personas a respetar la distancia social.
AloNso TeNorio Un fotógrafo de La Nación captó esta imagen en un recorrido por barrio La California, el viernes 23 de abril. La Policía solo puede “invitar” a las personas a respetar la distancia social.
 ?? AloNso TeNorio ?? Algunas personas ni siquiera usan mascarilla para andar por las calles y aceras del barrio La California durante las noches. Los dueños de bares niegan que haya aglomeraci­ones.
AloNso TeNorio Algunas personas ni siquiera usan mascarilla para andar por las calles y aceras del barrio La California durante las noches. Los dueños de bares niegan que haya aglomeraci­ones.
 ?? CorTesÍa ?? Una enorme cantidad de personas hizo fila para ingresar a un negocio en La California el 5 de marzo pasado.
CorTesÍa Una enorme cantidad de personas hizo fila para ingresar a un negocio en La California el 5 de marzo pasado.
 ?? ALONSO TENOrIO ?? Las autoridade­s reclaman a los negocios que de nada sirve cumplir con las medidas sanitarias en el interior de sus locales, si afuera permiten aglomeraci­ones.
ALONSO TENOrIO Las autoridade­s reclaman a los negocios que de nada sirve cumplir con las medidas sanitarias en el interior de sus locales, si afuera permiten aglomeraci­ones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica