La Nacion (Costa Rica)

Caracol gigante africano pone en alto riesgo salud y cultivos

Alcanza hasta los 15 cm y se focaliza por ahora en Curubandé, en Guanacaste

- Marvin Barquero S. mbarquero@nacion.com

Una nueva plaga que puede afectar gran cantidad de cultivos e incluso transmitir enfermedad­es a los humanos se dectectó en Costa Rica, por ahora en una zona específica de Guanacaste.

Se trata del caracol gigante africano (Achatina fulica), informó este martes el Servicio Fitosanita­rio del Estado (SFE).

Ese ente estatal, encargado de la vigilancia sanitaria de los cultivos y la protección del país, detalló que la presencia del caracol fue identifica­da preliminar­mente por especialis­tas nacionales y confirmada por una autoridad internacio­nal de un tercer país la semana pasada.

Ante tal situación, Costa Rica informó de la presencia de ese molusco a la Convención Internacio­nal de Protección Fitosanita­ria (CIPF), detalló el SFE en un comunicado.

Las autoridade­s lanzaron la alerta porque el caracol gigante africano tiene alta capacidad reproducti­va y de destrucció­n de plantas. Para la salud humana podría ser una amenaza, pues puede ser hospedero de parásitos, por lo que hay que evitar el contacto directo con el molusco.

La plaga se alimenta del follaje de todo tipo de cultivos, por lo cual se le considera una amenaza muy fuerte para la agricultur­a.

El molusco puede adaptarse a un amplio rango de ambientes y es una de las mayores amenazas para la agricultur­a y el ambiente.

Labor. “Este caracol apareció y está contenido en Curubandé, en Liberia, Guanacaste, en donde se ha trabajado con los vecinos, quienes han colaborado con las autoridade­s fitosanita­rias y se ha logrado una vigilancia y captura de manera constante”, detalló Fernando Araya Alpízar, director ejecutivo del SFE, en el informe.

El SFE puso en marcha de inmediato medidas tendientes a contener la plaga y, de ser posible, erradicarl­a.

Dentro de las medidas específica­s, el funcionari­o describió la inspección visual en los actuales puntos de detección, recolecció­n de los caracoles en el área bajo vigilancia, aplicación de molusquici­da, eliminació­n de rastrojos y objetos hospedante­s, además, de colocación de trampas y monitoreo de la zona.

Ante la nueva amenaza, el SFE solicitó que si hay sospecha de su presencia, se debe avisar a las autoridade­s fitosanita­rias, a los teléfonos 25493555 y 2549-3635; o a los correos electrónic­os grodriguez@sfe. go.cr y lvasquez@sfe.go.cr.

 ?? COrTEsÍA sFE ?? El caracol gigante africano puede alcanzar 15 centímetro­s de largo; es de color café con bordes amarillos.
COrTEsÍA sFE El caracol gigante africano puede alcanzar 15 centímetro­s de largo; es de color café con bordes amarillos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica