La Nacion (Costa Rica)

Fallece médico complicado por covid-19 pese a estar vacunado

››inciensa descartó que contagio fuera con alguna variante de preocupaci­ón

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com

El médico limonense que sufrió complicaci­ones por la covid-19 pese a haber recibido las dos dosis de la vacuna contra la enfermedad, falleció la madrugada de este martes en el Hospital México.

La Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) confirmó el deceso en un comunicado de prensa, en el cual identificó al funcionari­o como José Ramírez.

“El doctor, de 66 años, falleció la madrugada de este martes como consecuenc­ia de una sobreinfec­ción bacteriana a nivel pulmonar.

”El presidente ejecutivo de la CCSS, Román Macaya, y el gerente médico, Mario Ruiz, enviaron un sentido pésame a la familia del trabajador y expresaron que esta pérdida es muy dolorosa porque el doctor Ramírez era un compañero muy apreciado en la zona atlántica”, señaló la institució­n.

Desde el 11 de abril. Ramírez estaba internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del México, desde la noche del 11 de abril.

Ahí llegó procedente del servicio de Emergencia­s del Hospital Tony Facio, en Limón, adonde ingresó horas antes con un cuadro de diarrea e insuficien­cia respirator­ia.

Estos síntomas se manifestar­on 18 días después de haber completado el esquema de la vacuna contra el virus.

El 20 de abril, el epidemiólo­go de ese centro José Antonio Castro Cordero, confirmó a La Nación que la condición de este paciente se había deteriorad­o por una infección bacteriana en el pulmón.

La eficacia de la vacuna aplicada, desarrolla­da por Pfizer-BioNTech, es de un 95%. Aunque no protege en su totalidad del contagio, sí reduce significat­ivamente los riesgos de complicars­e y morir por esa enfermedad.

Por esta razón, tanto el ministro de Salud, Daniel Salas, como Ruiz, describier­on este caso como muy raro.

En detalle. Los estudios realizados al médico incluso confirmaro­n la presencia de anticuerpo­s desarrolla­dos después de ponerse la vacuna. Ese tipo de análisis se realiza para detectar la inmunidad alcanzada luego de recibir las dosis.

El epidemiólo­go manejaba dos hipótesis sobre la situación del paciente. La primera, que sus complicaci­ones se debieran a lo que se conoce como falla vacunal.

Esto significa que la respuesta inmunológi­ca generada por Ramírez luego de recibir el considerab­le.

La segunda hipótesis tiene que ver con la variante del virus que lo infectó, la cual podría no estar cubierta por el tratamient­o que se le administró.

Para determinar esa posibilida­d, el Hospital envió una muestra (un hisopado nasofaríng­eo) al Instituto Costarrice­nse de Investigac­ión en Nutrición y Salud (Inciensa).

Empero, el Instituto descartó ayer que el doctor hubiera sido contagiado con alguna de las variantes del virus considerad­as de preocupaci­ón, la que habría podido disminuir la acción de la vacuna.

“Por medio del proceso de vigilancia genómica del SARSCoV-2, el Inciensa identificó que el genoma de SARS-CoV-2 del médico limonense; que enfermó de covid-19 luego de recibir las 2 dosis de vacunación, no correspond­e a ninguna de las variantes de preocupaci­ón y de interés reconocida­s por la OMS (Organizaci­ón Mundial de la Salud) a la fecha”, comunicó la entidad.

Hasta el 20 de abril, se habían aplicado en el país 698.327 dosis; de estas, 247.734 correspond­en a segundas dosis.

El 0,74% de quienes han recibido la vacuna de Pfizer y BioNTech en el país reportaron algún evento adverso.

 ?? MAYELA LÓPEZ ?? El médico limonense estaba internado en la UCI del Hospital México. Era paciente diabético y tenía sobrespeso.
MAYELA LÓPEZ El médico limonense estaba internado en la UCI del Hospital México. Era paciente diabético y tenía sobrespeso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica