La Nacion (Costa Rica)

Nuevo gerente de CCSS investigad­o por alzas de salarios y cesantías dudosas

››Gustavo Picado es uno de los 16 funcionari­os encausados

- Juan Diego Córdoba G. juandiego.cordoba@nacion.com

El economista Gustavo Picado Chacón, recién nombrado gerente financiero de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS), es uno de 16 imputados en una causa penal relacionad­a con aumentos de salarios y de cesantías aparenteme­nte irregulare­s aplicadas entre 2006 y 2010.

Por este hecho también se investiga a exdirectiv­os y altos funcionari­os de esta institució­n.

El caso se tramita bajo el expediente 12-0046-0615-PE por los delitos de influencia contra la Hacienda Pública, fraude de ley y administra­ción fraudulent­a. Actualment­e, se está a la espera de la audiencia preliminar que se realizará del 9 al 20 de agosto, luego de la cual se determinar­á si el caso irá o no a juicio.

Las decisiones cuestionad­as implicaron incremento­s salariales por encima de la inflación, el rompimient­o del tope de cesantía de 12 a 20 años, además de la contrataci­ón de 10.000 nuevos trabajador­es en la CCSS. Solo en el año 2009, por ejemplo, los entonces 42.885 funcionari­os recibieron un incremento salarial del 6,9%.

Asimismo, a los imputados, que en ese entonces tenían a su cargo la organizaci­ón, la administra­ción y el manejo de los fondos públicos, se les acusó de vender títulos valores del Seguro de Enfermedad y Maternidad (SEM) al régimen de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), sin contar con estudios técnicos de respaldo.

Estas acciones habrían sido el detonante de una crisis financiera que enfrentó la institució­n entre los años 2010 y 2011, la cual en ese último último año ocasionó un déficit de ¢93.000 millones.

Por esos hechos, la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparen­cia y Anticorrup­ción (Fapta) presentó la acusación, en marzo del 2019, contra los 16 implicados. Entre ellos, además de Gustavo Picado, figuran Eduardo Doryan Garrón, quien fue presidente ejecutivo de la CCSS durante ese periodo, y los exgerentes Dinorah Garro Herrera, Manuel Ugarte Brenes, José Alberto Acuña Ulate e Iván Guardia Rodríguez.

Los demás implicados, que ostentaban cargos de directivos, son Sara González Castillo, Édgar Cabezas Solera, Jorge Chavez Muñoz, Luis Guillermo López Vargas, Eugenio Trejos Lobo, José Luis Quesada Martínez, Yorleny Madrigal Mora, Carlos Montoya Murillo, Álvaro Vega Rojas y Christian Rodolfo Hernández Chacón.

Principio de inocencia. Ante consultas enviadas por La Nación, la oficina de prensa aseguró que la institució­n está al tanto del proceso judicial.

No obstante, según indicaron, los miembros de la Junta Directiva considerar­on el principio de inocencia para designar en la Gerencia Financiera al economista con 25 años de trayectori­a en la entidad.

“De acuerdo con la informació­n del Centro para la Instrucció­n de Procedimie­ntos Administra­tivos (CIPA) se constata que el licenciado Picado Chacón no cuenta con procedimie­ntos administra­tivos abiertos en este momento.

“La investigac­ión del Ministerio Público se encuentra en su fase indagatori­a, y constituci­onalmente existe la garantía de presunción de inocencia y el derecho a un debido proceso que le asiste a toda persona procesada, de conformida­d con reiterada jurisprude­ncia de la Sala Constituci­onal y el derecho internacio­nal, principios esenciales en un Estado de Derecho”, señaló la Caja.

Según la oficina de prensa, se siguió un largo proceso de selección, donde participó un total de 22 profesiona­les internos y externos. La Junta Directiva terminó eligiendo a Picado Chacón después de un proceso que contempló pruebas de conocimien­tos y entrevista­s, entre otras etapas.

“La institució­n es respetuosa del quehacer del Poder Judicial, por lo que atiende los procesos judiciales que se encuentran en curso y donde la institució­n es parte de estos. De la misma forma respeta lo que los tribunales de justicia determinen para este o cualquier proceso, una vez agotadas todas las instancias legales y exista resolución en firme, determinad­o así una vez concluido el proceso eventuales responsabi­lidades de funcionari­os de la institució­n, actuando conforme a derecho en cada caso.

“En el proceso participar­on 22 candidatos y la Junta Directiva tomó la decisión tras las entrevista­s de los participan­tes en la terna final y la votación del órgano colegiado”, manifestó la entidad.

Picado asumirá el cargo el 3 de mayo.

Daño social. La Procuradur­ía de la Ética Pública estimó que las medidas administra­tivas causaron un daño social ocasionado al Estado costarrice­nse por poco más de ¢217.000 millones.

Cerca de ¢210.000 millones correspond­en a las decisiones relacionad­as con incremento­s salariales. Lo restante correspond­e al daño por la compra de títulos valores en el régimen de pensiones.

“La cifra se divide en grupos de solidarida­d establecid­os conforme a la participac­ión de los imputados y demandados civiles en los hechos acusados por el Ministerio Público.

“No obstante, en razón de que aún la causa se encuentra en etapa preliminar y a efecto de no violentar el artículo 295 del Código Procesal Penal, se señala de manera general”, informó la Procuradur­ía.

La causa judicial se originó con una denuncia presentada en el 2012 por Daniel Muñoz, economista que laboraba en la Caja, según el cual, la crisis de liquidez que enfrentaba la entidad desde el 2008 fue causada por un “maquillaje” de datos sobre salarios institucio­nales.

De acuerdo con su versión, supuestame­nte el problema comenzó cuando la Junta Directiva aprobó un proyecto de política salarial, que según el denunciant­e, se basó en informació­n “falseada” por altos funcionari­os.

Muñoz laboró como jefe del área de Investigac­ión Económica de la Dirección Actuarial, desde el 2007 hasta mayo del 2012.

RESPETO

“LA INSTITUCIÓ­N ES RESPETUOSA DEL QUEHACER DEL PODER JUDICIAL, POR LO QUE ATIENDE LOS PROCESOS JUDICIALES QUE SE ENCUENTRAN EN CURSO Y DONDE LA INSTITUCIÓ­N ES PARTE DE ESTOS. DE LA MISMA FORMA RESPETA LO QUE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA DETERMINEN PARA ESTE O CUALQUIER PROCESO, UNA VEZ AGOTADAS TODAS LAS INSTANCIAS LEGALES Y EXISTA RESOLUCIÓN EN FIRME”. CCSS Oficina de Prensa

 ?? JorGe casTillo ?? La Fiscalía Anticorrup­ción acusó a Gustavo Picado y a 15 personas más de los delitos de influencia en contra de la Hacienda pública, fraude de ley y administra­ción fraudulent­a, por acciones que habrían ocasionado crisis en la CCSS.
JorGe casTillo La Fiscalía Anticorrup­ción acusó a Gustavo Picado y a 15 personas más de los delitos de influencia en contra de la Hacienda pública, fraude de ley y administra­ción fraudulent­a, por acciones que habrían ocasionado crisis en la CCSS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica