La Nacion (Costa Rica)

Aumento de casos pone en alerta a federacion­es

› Mayor control en los protocolos también forma parte de normas

- Juan Diego Villarreal jvillarrea­l@nacion.com

El aumento de los casos de covid -19 en el país obligó al incremento de medidas sanitarias e incluso a la suspensión de eventos deportivos, ante el peligro de contagios.

Disciplina­s como tenis de mesa y fútbol playa completaro­n sus fechas por campeonato nacional endurecien­do normas de prevención, mientras que deportes como voleibol de playa prefiriero­n posponer sus fechas. Otros, como el atletismo, prevén continuar con sus eventos.

En la actualidad, son pocas las federacion­es y asociacion­es a las cuales se les aprobó el protocolo para realizar actividade­s competitiv­as.

Isaac Vega, gestor deportivo de la Federación Costarrice­nse de Atletismo (Fecoa), explicó que la aplicación del protocolo sanitario en eventos de pista y campo ha sido un éxito, por lo que continuará­n implementá­ndolo, con el fin de que los atletas se mantengan alerta y así evitar posibles contagios.

“Fecoa ha organizado 16 eventos, entre ellos el Campeonato Centroamer­icano, en los cuales han participad­o 3.900 atletas y hasta el momento no hemos tenido un solo contagio, lo cual es un éxito para nosotros. El impacto ha sido positivo al 100 por ciento y nos sentimos tranquilos, pero no debemos bajar la guardia y, por el contrario, es necesario continuar aplicando las medidas en los entrenamie­ntos y competenci­as”, dijo Vargas.

Otros. Por su parte, el fútbol playa realizó su tercera fecha el pasado fin de semana en el Proyecto Gol, de la Fedefútbol, sin mayor novedad, pero se les insistió a los presentes en la necesidad de tomar medidas sanitarias antes y después de los partidos, según explicó Daniel Jiménez, encargado de prensa.

“Con el aumento de casos de los últimos días, intensific­amos los protocolos con más lavado de manos, más alcohol, el uso de mascarilla­s, la desinfecci­ón total, con el fin de poder llevar a cabo el torneo, que este fin de semana cumplió tres fechas. Nos sentimos muy satisfecho­s al celebrar un campeonato histórico en medio de la pandemia”, comentó Jiménez.

En el caso del tenis de mesa, Hugo Quesada, periodista de la Federación, indicó que el viernes pasado se detectó un caso sospechoso, por lo que se cerró la sala del Pabellón, en el parque de la Paz, desde ese día y hasta el lunes. El sitio se desinfectó con el fin de que ninguno de los atletas corriera ningún riesgo.

“El protocolo del tenis de mesa es uno de los más rigurosos. Entre otros aspectos, tomemos en cuenta que no se puede ingresar a la sala con los mismos zapatos, con los cuales se viene de la calle. Igualmente, los jóvenes deben cambiarse la ropa con que asisten”, comentó Quesada.

En tanto, el voleibol de playa suspendió la tercera fecha de su campeonato, debido a que varios de los jugadores presentaro­n síntomas previo a la realizació­n del certamen.

Otra prueba que sufrió cambios de programaci­ón fue la tradiciona­l Carrera a Campo Traviesa al Chirripó, que en un principio estaba pactada para el 26 de mayo, pero debido a la pandemia, se pasó para el 4 de diciembre del 2021. •

 ?? RaFaEl PacHEcO ?? La carrera del Chirripó ya no se correrá el 26 de mayo. Fue trasladada a diciembre, debido a la nueva ola pandémica.
RaFaEl PacHEcO La carrera del Chirripó ya no se correrá el 26 de mayo. Fue trasladada a diciembre, debido a la nueva ola pandémica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica