La Nacion (Costa Rica)

Cartago restaurará la Cruz de Caravaca, recuerdo de la discrimina­ción colonial

- Correspons­al de GN Fernando Gutiérrez

El Concejo Municipal de Cartago aprobó restaurar la Cruz de Caravaca, recuerdo de la discrimina­ción contra mulatos e indígenas en tiempos de la colonia española.

Este símbolo marcaba el límite habitacion­al que separaba a los españoles de los mulatos, los pardos y los indígenas.

La histórica imagen está situada en un terreno propiedad de las Temporalid­ades de la Iglesia católica.

En el Concejo Municipal cartaginés, una moción del regidor Carlos Halabí Fauaz planteó: “Cartago es la cuna de la historia de Costa Rica, que es donde nació nuestra identidad. Actualment­e, hay una Cruz de Caravaca, ubicada 500 metros al norte de la basílica de Los Ángeles, que era el límite que separaba a los españoles, de los mulatos y los indígenas del siglo XVII”.

La propuesta de restauraci­ón fue aprobada de manera unánime por el Concejo.

“Es de suma importanci­a incentivar el turismo, un factor de aprovecham­iento y enriquecim­iento del patrimonio cultural de la humanidad, con el fin de que nuestra provincia sea más visitada por los costarrice­nses y turistas, enriquecie­ndo el conocimien­to de los estudiante­s y visitantes al poder acercarse a los conocer los patrimonio­s de nuestra provincia de Cartago”, se argumentó.

Refiere el acuerdo que, en 1778, el 9,1% de la población de Cartago, capital colonial, era española; los demás eran pardos y mestizos, según los censos borbónicos.

En 1676, los españoles que gobernaban ordenaron a los mulatos e indígenas a trasladars­e a vivir en las afueras de lo que hoy es la Vieja Metrópoli. Para ello, mandaron a construir una Cruz de Caravaca, típica española, que indicaba que, a partir de ella, hacia el este, estaba el territorio de la Puebla de Los pardos y, hacia el oeste, la colonia española”.

La Cruz de Caravaca, originaria de la región de Murcia, España, según la historia que se entremezcl­a con la leyenda, data del año 1231, cuando la ciudad de Caravaca era gobernada por un musulmán de nombre Abu-Ceyt.

En tiempos de la invasión musulmana a España, ese gobernante había hecho presos a varios sacerdotes cristianos. Uno de ellos, el religioso Ginés Pérez Chirinos.

Según cuenta la leyenda, Abu sentía curiosidad por asistir a una ceremonia cristiana y le exigió al clérigo organizar una, para él observarla. Cuando la misa iba a dar comienzo, Ginés se percató de que no disponía de una cruz cristiana. Fue en ese momento que dos ángeles le entregaron una cruz cristiana de doble brazo y la depositaro­n sobre el altar. Eso hizo que el guerrero musulmán, se convirtier­a al cristianis­mo.

CARTAGO ES LA CUNA DE LA HISTORIA DE COSTA RICA, QUE ES DONDE NACIÓ NUESTRA IDENTIDAD. ACTUALMENT­E, HAY UNA CRUZ DE CARAVACA, UBICADA 500 METROS AL NORTE DE LA BASÍLICA DE LOS ÁNGELES, QUE ERA EL LÍMITE QUE SEPARABA A LOS ESPAÑOLES, DE LOS MULATOS Y LOS INDÍGENAS DEL SIGLO XVII”. Moción del regidor Carlos Halabí Fauaz ante el Concejo Municipal de Cartago

 ?? KEYNA CALDERÓN ?? La Cruz de Caravaca marcaba la división territoria­l entre los españoles y los mulatos e indígenas.
KEYNA CALDERÓN La Cruz de Caravaca marcaba la división territoria­l entre los españoles y los mulatos e indígenas.
 ?? SUMINISTRA­DA POR FERNANDO GUTIÉRREZ ?? Así se veía, unos años atrás.
SUMINISTRA­DA POR FERNANDO GUTIÉRREZ Así se veía, unos años atrás.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica