La Nacion (Costa Rica)

Oposición y Gobierno coiciden en 16 proyectos para agenda legislativ­a

› Incentivos y atracción de empresas son de interés común

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

El acuerdo firmado por 11 diputados que permitió a la oposición reunir las voluntades para dejarse el Directorio de la Asamblea Legislativ­a este 1.º de mayo, tiene solo 16 coincidenc­ias con la agenda de iniciativa­s que convocó el Poder Ejecutivo.

Eso significa que la agenda impulsada por los partidos Liberación Nacional (PLN), Restauraci­ón Nacional (PRN), la Unidad Social Cristiana (PUSC), el Republican­o Social Cristiano (PRSC), Integració­n Nacional y algunos indedepend­ientes contiene un 25% de la convocator­ia gubernamen­tal.

El documento, que el PLN finalmente dio a conocer a las 3:15 p. m. de este sábado, tres horas después de que la oposición se dejó todos los cargos del Directorio, contiene 65 iniciativa­s, las cuales fueron aportadas por todos los partidos políticos.

Incluso, la presidenta legislativ­a, Silvia Hernández, pidió su lista de propuestas al Partido Acción Ciudadana (PAC), dos días antes de la elección.

Entre las coincidenc­ias con la convocator­ia gubernamen­tal destacan el proyecto de Ley Marco de Empleo Público, que ya está en su etapa final de trámite en el plenario.

También está la iniciativa para perdonar deudas con la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) a patronos y trabajador­es independie­ntes, originalme­nte de la Unidad; así como la Ley General de Contrataci­ón Pública, que obliga a todas las institucio­nes a adquirir sus bienes y servicios mediante el Sistema de Compras Públicas (Sicop), ya aprobado en primer debate.

Igualmente, coinciden la oposición y el Poder Ejecutivo en el proyecto que crea el Fondo Nacional de Avales, que facilitarí­a el acceso a crédito por parte de las empresas afectadas por la covid-19, y que ha tenido un tortuoso camino en el Congreso.

Varias de las iniciativa­s coincident­es se enfocan en la generación de incentivos para empresas de diversa dimensión, y también para la atracción de inversione­s externas.

En ese sentido, destacan en ambas listas proyectos como el de fomento e incentivos a las microempre­sas, el de impulso a la economía de cultura y creativida­d, que tiene dos versiones diferentes en expediente­s legislativ­os aparte; además del plan para potenciar el financiami­ento e inversión para el desarrollo sostenible medianto el uso de valores de oferta pública temáticos.

En la ruta de la atracción de inversione­s externas, están el que fomenta el ingreso de inversioni­stas, rentistas y pensionado­s, así como el plan para mejorar las condicione­s de trabajo a los nómadas digitales y el de atracción de inversione­s fílmicas en Costa Rica.

Oposición y Zapote también

“ESTA ES UNA LISTA DE PROYECTOS, PARALELA, DE REACTIVACI­ÓN ECONÓMICA EXCLUSIVAM­ENTE. ESO NO SIGNIFICA QUE LAS DOS AGENDAS SEAN EXCLUYENTE­S ENTRE SÍ. QUEREMOS ENCAMINARL­AS DE FORMA PARALELA”.

María José Corrales Jefa de fracción PLN “

NECESARIAM­ENTE PASA POR UN PROCESO DE CONSTRUCCI­ÓN Y DIÁLOGO DE LAS PARTES, DE TODOS LOS PARTIDOS, INCLUYENDO AL OFICIALISM­O Y AL GOBIERNO QUE CONTROLA LA AGENDA”.

Laura Guido Jefa de fracción PAC

se dan la mano en cuanto al ingreso del país a la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), que espera la aprobación en segundo debate.

“Esta es una lista de proyectos, paralela, de reactivaci­ón económica exclusivam­ente. Eso no significa que las dos agendas sean excluyente­s entre sí. Queremos encaminarl­as de forma paralela”, dijo el sábado María José Corrales, jefa de fracción del PLN, sobre su plan de trabajo para las sesiones que vienen.

Por su parte, la nueva cabeza de la bancada del PAC, Laura Guido, recordó, precisamen­te, que será el Ejecutivo el que guiará las propuestas a discutir en los próximos tres meses.

“Necesariam­ente pasa por un proceso de construcci­ón y diálogo de las partes, de todos los partidos, incluyendo al oficialism­o y al Gobierno que controla la agenda”, dijo.

Sin planes del FMI. Cierran la lista el plan para promover la construcci­ón de un hospital en Sarapiquí y una reforma a la Ley de Protección al Ciudadano Frente al Exceso de Trámites y Requisitos con el fin de ajustar sanciones y mejorar las herramient­as para aplicarla.

Igualmente, aparecen en ambas listas, la Ley de Derecho de Utilidad Ambiental, que busca facilitar la vida a personas que habitan en áreas silvestres protegidas y registrar quiénes están en dicha condición; y el plan que impulsa el desarrollo de la industria de hidrógeno verde en el país, para generar créditos blandos, bonos verdes y otras herramient­as para ese impulso.

Aunque en la convocator­ia de proyectos del Ejecutivo están todos los proyectos de la agenda del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), en la lista de la oposición no está ninguno, ni siquiera el crédito con esa entidad, salvo el plan para la reforma del empleo público en el país.

Sobre esa agenda del Fondo, han dicho los legislador­es de oposición, tendrá que negociarse por aparte, proyecto por proyecto, pues no hay uniformida­d de criterios en las diferentes bancadas sobre la necesidad de su avance, si bien la jefa del PLN, María José Corrales, asegura que es fundamenta­l.

 ?? CoRTESÍA: ASAmBLEA LEGISLATIV­A ?? Acuerdo firmado por 11 diputados colocó al PLN, PUSC, PRN y PRSC en el Directorio. Cinco de sus seis miembros fueron juramentad­os este sábado.
CoRTESÍA: ASAmBLEA LEGISLATIV­A Acuerdo firmado por 11 diputados colocó al PLN, PUSC, PRN y PRSC en el Directorio. Cinco de sus seis miembros fueron juramentad­os este sábado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica