La Nacion (Costa Rica)

¿Cuál es el significad­o de la libertad de prensa para un sistema democrátic­o?

La prensa tiene retos y no pocas deudas; sin embargo, sigue siendo decisiva para el funcionami­ento del Estado de derecho

- Alejandro Delgado Faith ABOGADO adelgado@olleraboga­dos.com

La pregunta, con seguridad, tiene varias respuestas; no obstante, hoy, 3 de mayo, como todos los años desde 1993, con ocasión de la celebració­n del Día Mundial de la Libertad de Prensa, es una buena oportunida­d para reflexiona­r sobre su significad­o en un sistema democrátic­o.

En este sentido, caben varios apuntes o comentario­s. El primero de ellos, y él más obvio, es que la prensa libre se ha desarrolla­do plenamente en las democracia­s; un hecho no casual.

No existiría prensa libre sin democracia y, mucho menos, es posible pensar en la democracia sin una prensa libre; cualquier otra alternativ­a es una quimera y da espacio para los abusos de poder y la corrupción. Las experienci­as venezolana y nicaragüen­se dan buena cuenta de ello.

Un segundo apunte es que la libertad de prensa, como elemento esencial del derecho a la libre expresión, debe ser ampliament­e garantizad­a por todo Estado que aspire a consolidar un sistema auténticam­ente democrátic­o.

Los funcionari­os y todos aquellos que participen en actividade­s públicas deben someterse al escrutinio de quienes contribuye­n a sustentar el aparato estatal, y al respecto la prensa cumple una función esencial, si no, de qué otra forma el ciudadano conocerá o podrá inmiscuirs­e en los asuntos públicos.

La prensa efectúa, en esa labor de informar, la innegable función de ayudar a la formación de opinión pública, ya que, junto con la actividad de mera propagació­n de informació­n, coexiste la de opinión, por medio de la cual los medios de prensa externan su criterio y permiten que otros den a conocer los suyos, todo lo cual fomenta el debate de ideas.

Expresión sin cortapisas. Las libertades de prensa e informació­n tienen como presupuest­o la libertad de expresión.

Para afirmar lo anterior, baste con señalar que ella implica la posibilida­d de que el sujeto transmita sus pensamient­os (ideas, voliciones, sentimient­os) sin ninguna restricció­n.

Comprende la libertad de creación artística o literaria, la libertad de palabra, la libre expresión cinematogr­áfica y también las manifestac­iones vertidas por medio de la prensa escrita, la radio y la televisión, como vehículos para la difusión de ideas.

Así también, de la libertad de expresión se infiere el derecho de dar y recibir informació­n y el derecho a la comunicaci­ón con propósito diverso, ya sea económico, político, recreativo o profesiona­l, sin que se impongan medidas restrictiv­as que resulten irrazonabl­es.

La libertad de expresión no solo protege al individuo aislado, sino también las relaciones entre los miembros de la sociedad y, por ello, tiene una gran trascenden­cia, pues contribuye a la formación de la opinión pública.

Si todo lo anterior es cierto, como efectivame­nte lo es, es dable aseverar que la libertad de expresión es presupuest­o para el ejercicio de otras libertades, porque opera como legitimado­ra del funcionami­ento del sistema democrátic­o y de la eficacia de sus institucio­nes.

En ese contexto, la prensa libre, como señalé, desempeña el papel esencial de permitir el flujo de las ideas, la informació­n y la opinión.

Fortalecim­iento de derechos fundamenta­les. Solo cuando las personas pueden comunicars­e libremente se logran los cambios, por demás necesarios, que todo Estado de derecho requiere.

Por tanto, es condición sine qua non un estricto respeto de las libertades individual­es, especialme­nte de la libertad de opinión, de conciencia y de expresión, por parte de los detentador­es del poder, y en ese campo la prensa debe ser libre, independie­nte y sin ningún tipo de censura o coerción para denunciar todo abuso.

El resultado será el desarrollo de las institucio­nes y sus cambios, y, consecuent­emente, el fortalecim­iento de los derechos fundamenta­les.

Nuestro país tiene previstas las elecciones presidenci­ales y legislativ­as el año entrante, y, como no puede descartars­e que se celebren aún en circunstan­cias de cuarentena y aislamient­o social debido a la pandemia, debemos estar claros en que los votantes tienen una necesidad imperiosa de acceder a una variedad de ideas e informació­n para tomar decisiones electorale­s informadas, tarea en la cual a la prensa le correspond­e una labor crucial, sin exagerar el de sostén del sistema.

Es verdad que la prensa, como la propia democracia, es imperfecta y tiene retos y no pocas deudas; sin embargo, sigue siendo fundamenta­l para el funcionami­ento de una democracia, motivo de más para acudir a la celebració­n del día mundial con conciencia de su papel y sin olvidar sus pendientes.

 ?? DePosIPHoT­os ??
DePosIPHoT­os
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica