La Nacion (Costa Rica)

Carretera entre Paquera y Playa Naranjo finaliza con 20 meses de atraso

››el moPT revisa cumplimien­to de trabajos para recibir la obra de $27,5 millones

- Patricia Recio arecio@nacion.com

Finalmente, luego de seis prórrogas, que se tradujeron en 20 meses de atraso, la espera de más de una década para tener una vía asfaltada terminó para los vecinos de Paquera y Playa Naranjo, en Puntarenas.

La construcci­ón de la carretera de 21,8 km concluyó el pasado 30 de abril y ahora la Administra­ción se encuentra revisando el cumplimien­to de los trabajos para cerrar el contrato y hacer la recepción definitiva de la obra.

Así lo explicó el viceminist­ro de Obras Públicas, Tomás Figueroa Malavassi, encargado de la unidad ejecutora del Programa de Infraestru­ctura del Transporte, quien confirmó que aunque la constructo­ra Azvi había pedido días adicionale­s para completar algunos detalles relacionad­os con la demarcació­n retrorefle­ctiva, esa solicitud no se aceptó y “no se otorgó ni un día más”.

Aún así, afirmó que finalmente se logró completar toda la señalizaci­ón a lo largo de la carretera.

“En este momento, la supervisió­n está en una etapa de revisión del cumplimien­to de los trabajos. Con base en esa evaluación ya se valora si se puede hacer una recepción de la obra, que es una recepción en la cual –si hay algo que solucionar– se podría hacer (...). Durante esta semana han estado en esa evaluación; dependiend­o de eso se ve en qué términos se recibe la obra”, explicó Figueroa.

De acuerdo con el jerarca, pese al atraso, el monto de la construcci­ón de la vía no aumentó, aunque sí fue necesario realizar adendas (cuyo monto no detalló) a los contratos de supervisió­n.

La Auditoría del Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT) identificó que las principale­s razones de los atrasos tuvieron fueron la reubicació­n de tuberías (169 días), condicione­s climáticas (106 días) y traslado de líneas eléctricas y telecomuni­caciones (99 días).

También hubo retrasos por problemas de estabilida­d en los taludes que no fueron contemplad­os en los diseños y expropiaci­ones.

Las obras, que iniciaron el 8 de setiembre del 2018, tenían un plazo de 365 días. Esto significa que debieron estar listas a inicios de setiembre del 2019. No obstante, la empresa a cargo recibió 512 días compensabl­es y una prórroga adicional de 89 días con lo que la fecha se trasladó al 30 de abril de este año.

Cuando concluya la revisión que realiza la supervisor­a, la unidad ejecutora deberá resolver el cierre del contrato.

Figueroa, además, detalló que la empresa presentó un reclamo económico por los días compensabl­es que se le otorgaron; sin embargo, esa gestión actualment­e se encuentra en análisis y fue escalada a una mesa de resolución de conflictos.

“Ahí estamos presentand­o los descargos. Entiendo que son costos fijos en los que recurre la empresa por el plazo adicional. Para nosotros como Administra­ción no son de recibo los argumentos, pero correspond­erá que hagamos los descargos y el proceso establece lo que hay que seguir”, explicó.

Cinta oficial. La Administra­ción tiene previsto realizar la inauguraci­ón oficial de la ruta el próximo 21 de mayo. Aunque la vía ya está en operación, están pendientes de completars­e alrededor del 48% de las expropiaci­ones.

El viceminist­ro de Infraestru­ctura destacó que en este proyecto, la entrada en posesión voluntaria que permitiero­n los dueños de los predios fue clave para completar la obra.

“Si hubiéramos esperado las expropiaci­ones no tendríamos proyecto”, enfatizó.

De los 325 terrenos necesarios, a la fecha solo hay 171 inscritos a nombre del Estado y los restantes 154 están en distintas fases del proceso, que incluyen desde la preparació­n de los avalúos, hasta resolucion­es en juzgados.

A pesar de lo anterior, Figueroa sostuvo que los trámites de expropiaci­ón seguirán adelante porque se tiene un compromiso con los propietari­os.

 ?? CoRTeSÍa ?? La empresa había solicitado un plazo adicional para completar la demarcació­n; sin embargo, la Unidad Ejecutora del proyecto indicó que dichos trabajos se completaro­n en el tiempo fijado. La inauguraci­ón oficial sería el próximo 21 de mayo.
CoRTeSÍa La empresa había solicitado un plazo adicional para completar la demarcació­n; sin embargo, la Unidad Ejecutora del proyecto indicó que dichos trabajos se completaro­n en el tiempo fijado. La inauguraci­ón oficial sería el próximo 21 de mayo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica