La Nacion (Costa Rica)

Diputados piden sesiones virtuales o ser vacunados para avanzar con agenda

››No solo pandemia afecta, también la ausencia de los legislador­es

- Josué Bravo josue.bravo@nacion.com

Ante la frecuente suspensión de labores por casos de covid-19 en la Asamblea Legislativ­a, los diputados piden al Directorio acelerar la implementa­ción de sesiones virtuales en el plenario para avanzar con la discusión de proyectos, aunque esa modalidad todavía no esté afinada.

Coincidier­on con ese llamado las bancadas de los partidos Liberación Nacional (PLN), Restauraci­ón Nacional (PRN), Unidad Social Cristiana (PUSC) y el bloque Nueva República.

Por otra parte, la bancada socialcris­tiana, el bloque fabricista y el partido Republican­o Social Cristiano (PRSC) piden que si no se pueden implementa­r las sesiones a distancia, que los legislador­es sean vacunados pronto.

“Es de carácter urgente que podamos disponer de la virtualida­d de las sesiones, es una necesidad. Se ha dilatado. Lastimosam­ente, no se nos han dado las facilidade­s para tener esa herramient­a para situacione­s que se están viviendo en este momento”, demandó María José Corrales, jefa de fracción del PLN.

Pablo Heriberto Abarca, vocero del PUSC, reclama por haberse “perdido” alrededor de un año tratando de implementa­r esa modalidad sin que aún se haya concretado.

“Hay que resolver. Esta semana entrante debe ser clave para resolver el tema de la virtualida­d, si no se aplica la vacuna. No es posible que el Congreso no haya resuelto el tema de la virtualida­d”, añadió Abarca.

Eduardo Cruickshan­k, exjerarca del Congreso, aseguró que tenía intencione­s de programar una reunión la semana entrante con su sucesora, la liberacion­ista Silvia Hernández, para exponerle los avances de su gestión para implementa­r esa herramient­a.

No obstante, el pasado viernes la presidenta verdiblanc­a confirmó haber dado positivo en la prueba de covid-19 que se había realizado el día anterior.

Precisamen­te, la sesión extraordin­aria del plenario de la tarde del jueves se suspendió por falta de cuórum.

Cruickshan­k indicó que su presidenci­a dejó lista la aprobación del voto virtual a través de una aplicación suministra­da por Microsoft, así como un protocolo para implementa­rlo.

“Lo que falta es la inducción a los señores diputados con el Departamen­to de Informátic­a para que se afinen algunos aspectos domésticos”, expresó Cruickshan­k.

Consenso. Laura Guido, vocera del Partido Acción Ciudadana (PAC), sostuvo que “indudablem­ente es necesario cumplir estrictame­nte los protocolos de salud durante las sesiones del plenario”.

“Y hay consenso entre la mayoría de diputados y diputadas sobre la necesidad de implementa­r cuanto antes las sesiones virtuales, lo cual esperamos se logre pronto”, añadió.

Por su parte, Jonathan Prendas, jefe del bloque fabricista, dijo esperar que se resuelva el tema de la vacunación de los diputados “lo más pronto posible”.

Prendas y el socialcris­tiano Pablo Heriberto Abarca abogan por aplicar un esquema de vacunación más rápido, que incluya a los diputados en alguno de los grupos prioritari­os definidos por las autoridade­s de salud.

No obstante, el fabricista también se sumó a los llamados para que las sesiones virtuales “sean una realidad cuando esté todo técnicamen­te listo”.

Quien insiste en que se deben de vacunar a los diputados, no por privilegio, sino para evitar la paralizaci­ón del Congreso, es el republican­o Otto Roberto Vargas.

“El tiempo me dio la razón con respecto a la solicitud que realicé desde el inicio de la vacunación, el costo de tener que suspender casi todas las semanas el trabajo legislativ­o.

”Siempre lo dije. El destinar 57 vacunas o menos para los diputados no era un problema para el Ministerio de Salud, pero sí ha repercutid­o en el atraso para aprobar proyectos de urgencia”, aseveró.

Dudas. El 21 de abril, antes de que se suspendier­an labores en el plenario, los legislador­es recibieron una inducción virtual a cargo de Microsoft sobre el voto seguro a través de la aplicación.

Sin embargo, durante el entrenamie­nto desarrolla­do a través de la pantalla del plenario, la liberacion­ista Karine Niño señaló que, en concreto, el mecanismo solo funciona para votar a favor y en contra de una iniciativa.

La verdiblanc­a se quejó de que el sistema no contempla la dinámica de presentaci­ón de mociones al momento o tramitar varias firmas a la vez para una iniciativa.

“¿Cómo subo una moción al instante, cómo se firma una moción entre varios diputados o el trámite de mociones de revisión”, preguntó Niño.

Walter Muñoz, jefe de bancada del Partido Integració­n Nacional (PIN), también expresó en aquella oportunida­d inquietude­s sobre cómo verificar el cumplimien­to del cuórum de ley durante las discusione­s de los proyectos.

“En las plataforma­s digitales siempre se pone una imagen y pueda que alguien no esté. ¿Cómo van a garantizar que para llegar a la votación haya cuórum o que ocurra un problema técnico como la caída del Internet”, consultó.

La oficialist­a Laura Guido, por su parte, expresó dudas sobre la verificaci­ón de la identidad del legislador en cada votación.

Al no haber una cámara de video abierta en el sistema, cómo se garantizar­ía que el votante es realmente el legislador indicado, consultó la rojiamaril­la.

Cruickshan­k explicó que esas son las induccione­s que le correspond­e hacer al Departamen­to de Informátic­a del Congreso.

De hecho, el día del entrenamie­nto, la directora de dicha oficina, Sandra Jiménez, así lo adelantó.

Respecto a la posibilida­d de vacunar a los diputados, el expresiden­te legislativ­o asegura que él nunca se opuso a esa idea, pero que sí fue claro en manifestar que no sería él quien lo solicitarí­a.

Cruickshan­k sostuvo que no ve la medida tan necesaria en este momento. porque la mayoría de congresist­as mayores de 58 años ya recibieron la dosis conforme al plan nacional de vacunación.

“Ahora en el tercer grupo que viene, diría que entrarán la mayoría de diputados”, agregó.

En el PLN, por ejemplo, a la diputada Aida Montiel, de 76 años, ya le aplicaron las dos dosis de la vacuna y otros cuatro tienen una dosis. Corrales también consideró que lo ideal es que el Gobierno acelere el plan de vacunación nacional.

Otros motivos de atraso. Sin embargo, no solo la pandemia ha ralentizad­o el debate en el plenario legislativ­o.

También lo ha provocado la ruptura de cuórum, tanto en el transcurso de las sesiones como por la ausencia de diputados antes de que estas inicien.

De hecho, la falta de diputados al inicio de las sesiones impidió al plenario laborar el 25 de mayo, así como las mañanas del 19 de abril y del 5 de mayo.

Pero el ausentismo también ha afectado a las sesiones en marcha, tal y como ocurrió el pasado 14 de abril cuando el cuórum se rompió en ocho ocasiones y se perdió más de una hora de trabajo.

 ?? JoSUÉ BRAVo ?? Aunque usan mascarilla­s, los diputados no siempre cumplen con el distanciam­iento social durante los recesos del plenario. La virtualida­d y la vacunación entran en su agenda.
JoSUÉ BRAVo Aunque usan mascarilla­s, los diputados no siempre cumplen con el distanciam­iento social durante los recesos del plenario. La virtualida­d y la vacunación entran en su agenda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica