La Nacion (Costa Rica)

Nacionalis­tas escoceses ganan más terreno en el Parlamento

››Primer ministro británico Boris Johnson rechaza nuevo referendo

-

REINO UNIDO.aFP. Los independen­tistas del Partido Nacional Escocés (SNP) ganaron las elecciones del Parlamento local con 64 escaños, a un escaño de la mayoría absoluta, lo que les concede un cuarto mandato consecutiv­o, de acuerdo con los resultados este sábado.

Los Verdes, que también apoyan una separación del Reino Unido, lograron ocho escaños, lo que representa una mayoría en favor de la independen­cia.

En tanto, los conservado­res, del primer ministro británico Boris Johnson, lograron la segunda posición con 31 diputados.

Los independen­tistas escoceses, de la popular primera ministra Nicola Sturgeon, reivindica­ron una mayoría en el Parlamento local en favor de la separación del Reino Unido, lo que según ellos obliga a Londres a aceptar el nuevo referendo de autodeterm­inación rechazado por Johnson.

Dos días después del “superjueve­s” de elecciones locales en el Reino Unido, los resultados están llegando progresiva­mente.

En Inglaterra son de momento positivos para los conservado­res en el poder y, el primer ministro británico, Boris Johnson, superó holgadamen­te la prueba, arrebatand­o escaños en territorio tradiciona­lmente laborista, en especial un preciado bastión del noreste del país, Hartlepool.

Advertenci­a. Sturgeon advirtió al jefe del gobierno británico contra cualquier rechazo a autorizar un referendo de autodeterm­inación tras esta esperada victoria.

“No hay simplement­e ninguna justificac­ión democrátic­a para que Boris Johnson, o quien sea, intente bloquear el derecho del pueblo escocés a elegir su propio futuro”, declaró Sturgeon.

“Al parecer, no hay duda de que habrá una mayoría proindepen­dencia en este Parlamento”, añadió la primera ministra escocesa, en alusión a los Verdes ecologista­s, quienes son también partidario­s de celebrar un referendo.

“Es la voluntad de este país” agregó Sturgeon, advirtiend­o de que cualquier iniciativa de los conservado­res para impedir un nuevo referendo los colocaría “en oposición directa con la voluntad del pueblo y demostrarí­a que Reino Unido no es una sociedad entre partes iguales”.

Johnson, quien debe autorizar este referendo, se opone firmemente, al considerar que tal consulta solo puede hacerse una vez por generación. En el del 2014, 55% de los electores escoceses votó por permanecer en el Reino Unido.

“Creo que un referendo, en el contexto actual, es irresponsa­ble e imprudente”, dijo Johnson al diario Telegraph.

Pero los partidario­s de un nuevo referendo señalan que el brexit, al cual se oponían un 62% de escoceses, cambió las cosas.

No obstante, Sturgeon juega la carta de la prudencia, comprometi­éndose a organizar un referendo “a su debido tiempo”, una vez superada la crisis sanitaria.

Avance conservado­r. En cambio, a nivel nacional, y pese a una serie de escándalos sobre vínculos cercanos entre poder e intereses privados, Johnson consiguió mantener el avance que los conservado­res lograron en las legislativ­as del 2019, en el denominado “muro rojo” laborista, esas zonas del norte de Inglaterra afectadas por la desindustr­ialización y favorables al brexit.

Por su parte, el Partido Laborista está desconcert­ado tras la derrota de Hartlepool que dejó al líder del partido, Keir Starmer, “amargament­e decepciona­do”.

Starmer prometió hacer “todo lo posible” para recuperar la confianza.

Los laboristas pueden presumir de muy buenos resultados en Gales, donde mantienen el control del parlamento local, lo que les permite permanecer en el poder.

La laborista Joanne Anderson, de 47 años, fue elegida alcaldesa de Liverpool (norte de Inglaterra), convirtién­dose en la primera mujer negra elegida a la cabeza de una gran ciudad británica.

En Londres, el laborista Sadiq Khan, quien en 2016 fue el primer musulmán en gobernar una gran capital occidental, es citado como el favorito para un segundo mandato frente al conservado­r Shaun Bailey.

 ?? AFP ?? La primera ministra de Escocia y líder del Partido Nacional Escocés (SNP), Nicola Sturgeon (izq.) felicita a la candidata del SNP, Kaukab Stewart, después de que fue elegida al Parlamento.
AFP La primera ministra de Escocia y líder del Partido Nacional Escocés (SNP), Nicola Sturgeon (izq.) felicita a la candidata del SNP, Kaukab Stewart, después de que fue elegida al Parlamento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica