La Nacion (Costa Rica)

‘Me daba miedo que no se tuviera la paciencia para llegar a resultados’

El español explica que el inicio de su gestión fue complicado, porque era la puesta en marcha de una serie de cambios que él considerab­a necesarios

- Fanny Tayver M. fanny.tayver@nacion.com

Agustín Lleida confiesa que él pretendía firmar un contrato de dos años más con la Liga, pero que el propio club insistió en que fuera por más tiempo (cuatro años).

––¿Qué ha sido lo más complicado en este tiempo?

—Sobre todo los inicios, cambiar la parte cultural de la institució­n y que la gente pudiera entender un poco hacia dónde queríamos ir. Luego una vez que el proyecto va tomando la inercia, es un poco más sencillo todo. El arranque fue muy complicado.

––Iba tomando las decisiones, pero se requería tiempo. ¿Es complejo eso?

—Sí, pero a pesar de ello hasta que llegara ese tiempo, ese tiempo es el que me refiero a que era muy complicado. Al principio en todos los procesos de cambio, los resultados no llegan de inmediato y entonces me daba miedo que no se tuviera la paciencia para llegar a alcanzar resultados, porque se habría perdido el tiempo con lo que hubiéramos hecho. Si al final, en algún momento dado del proyecto se hubiera cortado porque los resultados no llegaban de manera inmediata, hubiera sido un problema. Era lo que me preocupaba. Sin embargo, se tuvo la paciencia y ahora estamos donde estamos hoy.

––¿Qué tan difícil fue lidiar contra la cultura del fútbol nacional?

—Sí y la cultura de entender al club como algo que está por encima de todos y al final todos estamos aquí de paso y en el momento que al club le aporte más una persona diferente a nosotros, nos tenemos que hacer a un lado y darle paso a esa persona. Al final, nosotros tenemos que estar para servir al club, no el club para servirnos a nosotros y eso era importante entenderlo así. Sino al final las institucio­nes llevan un freno siempre y entonces cambiar esa cultura, también con las ligas menores hacer entender que esto era un trabajo, que no era algo recreativo, donde cada seis meses nos estamos jugando nuestra posición aquí en la institució­n. Todos esos cambios que costaron tanto al principio fueron muy importante­s.

––¿Cuáles cree que han sido los principale­s aciertos en la toma de decisiones?

—La estructura de liga menor en un inicio creo que le atinamos en el momento de cómo la hicimos y la orientació­n que le dimos. Luego la elección del técnico y su continuida­d después de la jornada contra Guadalupe también fueron claves. Si en ese momento después de perder contra Guadalupe en casa lo hubiéramos sacado, segurament­e no habría llegado la 30 en ese semestre. A nivel de incorporac­iones y salidas, acertamos, porque de los que salieron, no les ha ido bien a ninguno en otras institucio­nes y los que llegaron creo que también dieron la talla y un poco lo que previmos que podían aportar lo aportaron. Esas son las cosas que nos han traído acá.

––Para el aficionado en algún momento era impensado contar con jugadores como Bryan Ruiz, Leonel Moreira, el regreso de Johan Venegas o la ficha de Marcel Hernández. ¿Qué tan determinan­te ha sido eso?

—Yo tengo una cosa muy clara y es que el talento trae expectativ­a, esa expectativ­a te trae mejores patrocinad­ores, te trae más gente al estadio. Esa expectativ­a te trae más dinero y con el dinero puedes fichar más talento. Es un poquito el camino que hemos ido llevando y al final sabíamos que trayendo gente de renombre y haciendo muchos cambios al principio íbamos a levantar una expectativ­a, que es la que se levantó y podíamos aumentar los ingresos. Y con esos ingresos íbamos a poder permitir traer más talento, que es un poco lo que hicimos con la llegada de Marcel, de Johan o de Daniel Arreola en este semestre. Es un poquito el círculo que hemos seguido y creo que no lo había contado nunca, pero es una visión que tengo de eso.

––¿Para cuándo proyecta que la Liga venda un jugador hecho en su casa?

—Vendimos a Ariel Lassiter y fue una de las cinco ventas más caras de la Liga en la historia. Si se ejerce la opción de compra de Jonathan Moya va a estar más o menos por los montos de Lassiter, entonces también sería una muy buena venta para la Liga. Se irán dando cuando se tengan que dar. Al final, el objetivo aquí es desarrolla­r jugadores, poder lograr campeonato­s y en consecuenc­ia de ello, cuando se pueda vender a un jugador, porque haya una oferta interesant­e, pues la tomaremos. Tampoco es un objetivo nuestro el estar siempre vendiendo, debemos tener un equipo competitiv­o, que eso es lo que nos exige la afición y cuando más bien un jugador tenga la posibilida­d de irse fuera, ganar más dinero y darle mejores condicione­s a su familia, entonces lo valoraremo­s por el jugador. Tampoco es el objetivo número uno de la Liga estar vendiendo jugadores.

––Cuando la Liga ganó la 30, usted dijo que a partir de eso podrían trabajar con más tranquilid­ad, al quitarse el saco de presión que el club tenía encima. ¿Cómo ha sido eso?

—En la Liga siempre hay presión y si hemos estado tranquilos en este semestre es porque no ha habido una semana en la que hayamos perdido. En ese aspecto ha estado bastante tranquilo el semestre, como dije después de ganar la 30, que íbamos a tener mucha más tranquilid­ad para trabajar y de hecho es así. La Liga en el día a día tiene mucha calma en el trabajo. No tenemos a lo mejor las preocupaci­ones que podíamos tener antes, o no estamos esperando la liguilla de la manera que la podíamos esperar antes. Ahora estás viendo que en Heredia dicen que van a ser campeones, en Saprissa dicen que van a ser campeones, pero creo que no has escuchado a nadie de la Liga decir que vamos a ser campeones. Más bien nosotros nos dedicamos a lo que venimos haciendo todo el semestre, trabajar bien en el día a día, entrenar bien y ojalá que cuando haya partido se nos den las cosas y podamos ganar. Así vamos a seguir por lo que resta del torneo.

“Donde estás feliz para qué te vas a ir. Estoy muy contento de poder continuar”

––Algunos aficionado­s comentan que si ya renovó Lleida, lo que sigue es que se haga lo mismo con Carevic y con Moreira. ¿Cómo va eso?

—Ahí seguimos trabajado casi diariament­e en esos aspectos, como siempre he dicho, la de Carevic depende de nosotros, la de Leo no depende de nosotros. Entonces, te diré que la de Leo un poco más esperando, la de Andrés sí tratando de empujar, o de buscar la forma de que se pueda quedar y seguimos ahí con los dos frentes abiertos.

 ?? RaFael PaCHeCo ?? Agustín Lleida es el encargado de tomar todas las decisiones deportivas en la Liga.
RaFael PaCHeCo Agustín Lleida es el encargado de tomar todas las decisiones deportivas en la Liga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica