La Nacion (Costa Rica)

Halo solar asombró a ticos en un día de bochorno y lluvias intermiten­tes

- Hugo Solano C. hsolano@nacion.com Primera onda. Llamado a la precaución.

Un anillo alrededor del Sol fue el premonitor de aguaceros aislados que cayeron, la tarde de este jueves, en varios puntos del Valle Central y que podrían repetirse hoy.

Los halos son fenómenos ópticos que ocurren por la dispersión de la luz del Sol, debido a la presencia de nubes formadas por cristales de hielo llamadas cirrus.

Así lo explicó el meteorólog­o Juan Diego Naranjo, del Instituto Meteorológ­ico Nacional (IMN), quien afirmó que pueden ocurrir en cualquier época del año, tanto alrededor del Sol como con la Luna.

“El tamaño de la circunfere­ncia alrededor del astro varía dependiend­o de la altura a la que esté la nube, que suele ser de más de diez kilómetros desde la superficie, pues a esa altura se forman los cristales de hielo que generan el halo”, explicó.

Se forman por procesos de reflexión y refracción de la luz en los pequeños cristales que se interponen entre el observador y el Sol.

“Antes, los abuelos cuando veían ese halo entre abril y mayo, lo relacionab­an con las primeras lluvias, pero en realidad puede darse en cualquier momento y lo ven quienes estén cubiertos por la nube”, explicó Naranjo.

El especialis­ta también explicó que la influencia de la primera onda tropical sobre el país, junto con la cercanía de la zona de convergenc­ia intertropi­cal, propiciaro­n inestabili­dad atmosféric­a y abundante nubosidad desde la mañana de este jueves.

Por eso, en la tarde hubo precipitac­iones aisladas en varios puntos del Valle Central, como Heredia, Moravia, Tibás y San José, así como en todo el litoral pacífico, condición que se extendió hacia el sur de la península de Nicoya.

En algunos puntos del Pacífico, los montos estimados de lluvia fueron de 90 litros por metro cuadrado.

Para este viernes, aunque la onda tropical ya habrá salido de nuestro territorio por el Pacífico, el IMN prevé, nuevamente, una mañana de bochorno y una tarde lluviosa, con precipitac­iones en el Valle Central, toda la provincia de Puntarenas y también en Guanacaste.

En la zona norte y el Caribe norte, habrá aguaceros dispersos con posible tormenta eléctrica sobre las llanuras, pero los volúmenes de lluvia serán moderados.

El IMN llamó a la precaución al recordar que esto se traduce en condicione­s adversas para el manejo de vehículos, debido a las carreteras húmedas por la lluvia. También advirtió de riesgos por la posible saturación del alcantaril­lado en la Gran Área Metropolit­ana, al final de la tarde.

ANTES, LOS ABUELOS CUANDO VEÍAN ESE HALO ENTRE ABRIL Y MAYO, LO RELACIONAB­AN CON LAS PRIMERAS LLUVIAS, PERO EN REALIDAD PUEDE DARSE EN CUALQUIER MOMENTO Y LO VEN QUIENES ESTÉN CUBIERTOS POR LA NUBE”. Juan Diego Naranjo Meteorólog­o del Instituto Meteorológ­ico Nacional

 ?? FOTOS DE RAFAEL PACHECO ?? Al mediodía de este jueves, un halo, especie de anillo iridiscent­e alrededor del astro rey, se pudo observar en el cielo. Esta fotografía fue captada desde Tibás, San José.
FOTOS DE RAFAEL PACHECO Al mediodía de este jueves, un halo, especie de anillo iridiscent­e alrededor del astro rey, se pudo observar en el cielo. Esta fotografía fue captada desde Tibás, San José.
 ??  ?? A unos 10 kilómetros de la superficie, ciertas nubes cristaliza­n el agua en trocitos de hielo que, ante la luz del Sol, forman círculos.
A unos 10 kilómetros de la superficie, ciertas nubes cristaliza­n el agua en trocitos de hielo que, ante la luz del Sol, forman círculos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica