La Nacion (Costa Rica)

Empresas pueden pedir acuerdos para validar precios de transferen­cia

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

La Dirección General de Tributació­n habilitó la posibilida­d a contribuye­ntes de establecer acuerdos para validar los precios de transferen­cia para las transaccio­nes entre compañías de un mismo grupo empresaria­l.

Dicha situación se logra mediante la suscripció­n de Acuerdos de Precios por Anticipado (APA) entre el contribuye­nte y la Administra­ción Tributaria.

La medida empezó a regir desde marzo anterior, es de carácter voluntario y la debe solicitar el contribuye­nte.

A la empresa le permite definir, con anticipaci­ón y por un plazo dado, un conjunto de hipótesis críticas, procedimie­ntos y criterios oportunos sobre métodos y ajustes para determinar los precios de transferen­cia.

Estos precios son aquellos que se dan a productos, servicios o propiedade­s intangible­s, a la hora de venderlos o transferir­los a empresas vinculadas (que pertenecen a una misma familia sanguínea o grupo de poder).

Son importante­s porque pueden ser usados para trasladar utilidades a sitios en donde los impuestos son menores, sin importar dónde se generaron los beneficios.

Carlos Vargas, director de Tributació­n, explicó que la medida brinda mayor seguridad jurídica en las transaccio­nes hechas por los contribuye­ntes.

“El objetivo de la regulación es complement­ar acciones incorporad­as en la Ley de Impuesto sobre la Renta que, en este caso particular, mejoran la seguridad de los contribuye­ntes al establecer un acuerdo de esta naturaleza”, recalcó Vargas.

El funcionari­o añadió que la norma permite el diálogo para llegar a un acuerdo sobre las valoracion­es a la forma en que se realizan las transaccio­nes de bienes y servicios entre empresas ligadas.

Según la normativa vigente, el fisco puede pedirle al contribuye­nte, en cualquier momento, informació­n sobre precios de transferen­cia, como parte de sus planes de control, y en caso de que detecte alguna desviación de los precios de mercado puede hacer los ajustes correspond­ientes.

Reglas claras. Para Alonso Erak, director de Fiscalidad Internacio­nal de Grant Thornton, la resolución es muy clara pues precisa los plazos y la informació­n que debe entregarse durante el proceso de negociació­n del acuerdo.

Francisco Villalobos, socio director de ICS Abogados, comentó que la normativa busca motivar a los contribuye­ntes a establecer un convenio previo con el fisco.

“Cuando se establece el acuerdo, durante los próximos cinco periodos fiscales, la Administra­ción Tributaria no podrá cuestionar los precios de transferen­cia establecid­os por la empresa”, dijo Villalobos.

 ?? RAFAEl PACHECO ?? Los acuerdos de precios por anticipado, entre el contribuye­nte y el fisco, se establecen por un periodo de cinco años.
RAFAEl PACHECO Los acuerdos de precios por anticipado, entre el contribuye­nte y el fisco, se establecen por un periodo de cinco años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica