La Nacion (Costa Rica)

Mujeres costarrice­nses que iluminan al mundo

- Manuel Otero DIRECTOR GENERAL DEL IICA

Elizabeth Odio, Laura Chinchilla, Gloria Abraham, Rebeca Grynspan, Anabel González y Christiana Figueres son brillantes

El Siglo de las Luces, como se conoce el siglo XVIII, fue el tiempo en el que científico­s, escritores, artistas y filósofos iluminaron a la humanidad con un movimiento que concibió la razón y el conocimien­to como las bases para construir un mundo próspero, libre de ignorancia.

La Ilustració­n, el iluminismo, como se llamó a esa corriente revolucion­aria en la sociedad europea y que luego extendería su influencia en América, entendía el conocimien­to verdadero como fruto del razonamien­to, la observació­n y la experienci­a y, fundamenta­lmente, como la vía más adecuada hacia el progreso social.

Tres siglos después de esa revolución pacífica y transforma­dora que promovió el desarrollo de la ciencia, contribuyó a terminar con los absolutism­os y fue fundamento para la división de poderes y el respeto a la libertad de pensamient­o, un grupo de mujeres costarrice­nses destaca por sus aportes extraordin­arios a la construcci­ón de un mundo en el cual imperen la paz, la justicia, el desarrollo con equidad y la prosperida­d, metas sin duda entrelazad­as con las ideas de Montesquie­u, Voltaire y Rousseau.

La actuación global destacada y reconocida como jueza y presidenta de la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos (Corte-IDH) de Elizabeth Odio Benito; en la Secretaria General Iberoameri­cana, de Rebeca Grynspan, designada secretaria general de la Conferenci­a de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo; de la nueva subdirecto­ra general de la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC), Anabel González; y de la presidenta de las negociacio­nes sobre agricultur­a de la OMC, Gloria Abraham, otorga a Costa Rica una dimensión poco usual para un país latinoamer­icano.

También conforma un ejemplo fascinante que —al tiempo que acrecienta el soft power costarrice­nse— dice mucho de una nación asentada en un pequeño territorio, pero cuya presencia se ha tornado indispensa­ble en la mesa de discusión y en la búsqueda del consenso para afrontar los más acuciantes problemas globales.

Constituye un orgullo que tres de ellas —Gloria Abraham, Rebeca Grynspan y Anabel González, en distintos momentos de sus carreras profesiona­les— hayan trabajado en el Instituto Interameri­cano de Cooperació­n para la Agricultur­a (IICA), organismo especializ­ado en desarrollo agropecuar­io y rural.

En ese grupo selecto también están Christiana Figueres Olsen, antropólog­a y economista cuyas contribuci­ones al combate del cambio climático son enormes, y la expresiden­ta Laura Chinchilla, destacada en el ámbito interameri­cano.

Todas estas mujeres, que contribuye­n a iluminar al mundo, son ya parte indivisibl­e del papel constructi­vo y proactivo en la arena global que tiene Costa Rica, y que es un verdadero capital propio del país.

A ellas nuestro agradecimi­ento y admiración. Su desempeño abre nuevas oportunida­des para construir relaciones simétricas y solidarias, y ayuda a consolidar, a la vez, la densidad de la nación costarrice­nse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica