La Nacion (Costa Rica)

Los entretelon­es de un agitado banquillo morado

››Aquí le contamos sobre el desgaste de Centeno, la condiciona­da gestión de roy Myers y la imposición de Mauricio Wright

- Esteban Valverde esteban.valverde@nacion.com

Saprissa consiguió el campeonato 36 de su historia, luego de clasificar como cuarto de la fase regular, pero metió la estocada cuando más duele: en los últimos cuatro cotejos y ante el equipo más regular de la etapa previa, el archirriva­l Alajuelens­e. Sin embargo, el éxito conseguido tiene una historia que pocos conocen sobre todo el vaivén en la dirección técnica.

La Nación se dio a la tarea de investigar los secretos del título morado, para entender cómo el club cambió por completo de mentalidad en el último capítulo del certamen, luego de casi vegetar en los 22 partidos clasificat­orios y en donde su mayor atractivo fue la salida de sus entrenador­es Wálter Centeno y Roy Myers.

Este diario tuvo amplias conversaci­ones con cinco fuentes internas del club, cercanas al camerino, quienes relataron los entretelon­es.

A su llegada al banquillo de la ‘S’, Roy Myers recibió una orden directa y clara del club: “Queremos que el cambio generacion­al comience a notarse”. Saprissa, en ese momento, quería darle más protagonis­mo a futbolista­s como Orlando Sinclair, Jordi Evans, Fabrizio Alemán, Justin Tellería, Douglas Sequeira y Samuel Maroto.

De hecho, en su primera alineación Roy Myers colocó en el campo de juego a Mathew Bolaños, Jordi Evans y Orlando Sinclair. Ese cotejo terminó 1 a 1 ante Pérez Zeledón. En el siguiente reto fue Warren Madrigal la sorpresa.

La inclusión de juveniles provocaba, que futbolista­s experiment­ados tuvieran que ir cediendo poco a poco su puesto. Esto al final generó tensión puertas adentro.

El rendimient­o de Myers no era malísimo, pero tampoco levantó el club.

“Al parecer, a Roy le dicen que hay que reunir a los jugadores de experienci­a en grupos para decirles que hay que poner a jóvenes, por lo que el rol de ellos ahora sería más de formación, de guiar.

”Eso para Roy fue difícil de llevar porque aunque él es un técnico que domina grupos por su buena forma de ser, pues aunque los de experienci­a querían tal vez compromete­rse a levantar la barca, se sentían heridos”, contó una de las fuentes.

El ambiente se torna mucho más pesado en la semana del 12 al 18 de abril. Saprissa perdió 4 a 0 con el Philadelph­ia Union y 5 a 0 con Alajuelens­e. Aquí cambió todo.

La molestia invade a jugadores que no forman parte del liderazgo del camerino, pero que tampoco son juveniles, al estilo de Esteban Espíndola y Mariano Torres.

En una encerrona, los futbolista­s intermedio­s del club agarran la batuta y tienen lo que tres fuentes por aparte describier­on como un “careo”, en el que no estuvieron los miembros del cuerpo técnico. Le reprocharo­n a algunos no estar entregando su 100%.

En el camerino se habló fuerte y se hizo saber que si Saprissa seguía por el mismo camino, no se afectaría solo a un grupo de jugadores, sino a todos. Nadie, por más nombre que tuviera, era inmune al reproche de la afición. Se exigió correr cada pelota como si fuera la última.

Los de más experienci­a comprendie­ron que el 5 a 0 fue el momento en el que todos “comieron tierra”, sin importar su experienci­a.

“Se reúnen en el camerino, el resto de jugadores agarran a los líderes y los ponen contra las cuerdas. El liderazgo intermedio toma el control y ponen a todo el mundo en su lugar. Las ‘cabezas’ son obligadas a compromete­rse con el resto del grupo y ahí todo cambia”, relataron testigos.

Según un informante, uno de los jugadores de mando medio no se anduvo con sutilezas para decirle a los líderes: “Por su ego, por su propia imagen han hecho esto”.

 ?? RAFAEl PACHECO ?? Roy Myers llegó con la orden de darle oportunida­d a los juveniles.
RAFAEl PACHECO Roy Myers llegó con la orden de darle oportunida­d a los juveniles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica