La Nacion (Costa Rica)

Figueres reporta al PLN donaciones por ¢143 millones

Él, personalme­nte, aportó ¢56,6 millones y, otras 12 personas, le dieron ¢86 millones

- Rebeca Madrigal y Aarón Sequeira rebeca.madrigal@nacion.com Poco presupuest­o.

José María Figueres va a la cabeza, y por mucha distancia, en el conteo de las donaciones recibidas para financiar la campaña electoral previa a la convención interna del 6 de junio, en la cual el expresiden­te ganó la candidatur­a presidenci­al del PLN para el 2022.

Según un primer informe elaborado por la Tesorería de Liberación Nacional (PLN), con fecha 9 de junio, Figueres recibió contribuci­ones de 13 personas por ¢143 millones, así como gastos por ¢105 millones.

Muy por debajo, aparecen luego los exprecandi­datos Carlos Ricardo Benavides y Roberto Thompson, con aportes en especie y en efectivo por ¢8,1 millones y ¢3,7 millones, respectiva­mente.

En la tendencia del figuerismo, el propio Figueres fue el mayor contribuye­nte, con ¢56,6 millones.

Lo siguen el empresario, abogado y exmagistra­do del Poder Judicial, Moisés Fachler Grunspan, con ¢28 millones, y el empresario Roberto Federspiel Pinto, con ¢17,3 millones.

Después, aparecen Fernando Batalla Esquivel, Tomás Batalla Esquivel y Boris Gordienko, con donaciones de ¢6 millones a ¢7 millones.

La lista la completan siete personas más con donaciones inferiores a los ¢6 millones.

El empresario José Pablo Chaves Zamora, por ejemplo, le aportó ¢1,2 millones, el mismo monto que le dio al precandida­to Pedro Muñoz, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

Entre los gastos de la tendencia de Figueres, figuran salarios, camisetas, un centro de llamadas, gasolina y material de propaganda.

La tendencia del diputado Carlos Ricardo Benavides no registra, en este primer informe, ingresos en efectivo, solo aportes en especie valorados en ¢8,1 millones. Colaboraro­n el exministro de Turismo, Alan Flores, y un funcionari­o de la Dirección de Gestión y Asesoría Turística del Instituto Costarrice­nse de Turismo (ICT), Gustavo Alvarado Chaves. Entre ambos, aportaron camisetas cuyo costo fue reportado en ¢7,6 millones.

El politólogo Federico Ruiz Wilson donó ¢466.000 en camisetas y mascarilla­s, mientras que un monto de ¢20.000 por servicios de seguridad lo aportó José Alejandro García Mora.

La esposa del legislador Roberto Thompson, Shirley Calvo, fue la única que aportó efectivo para esta tendencia, por ¢700.000.

Los gastos reportados hasta los primeros días de junio suman ¢500.000 en publicidad.

Sin embargo, el congresist­a también recibió, en especie, bienes y servicios valorados en ¢2,2 millones, de los cuales ¢1,3 millones correspond­en a un alquiler de lonas donado por el exdiputado Ronny Monge.

Los otros servicios recibidos son un aporte de Pablo Villalobos, por confección de volantes valorados en ¢500.000, así como otros ¢300.000 por el alquiler de un local, pagado por Claudio Aguilar Alfaro, un dirigente alajuelens­e del PLN.

Quienes participar­on en la convención nacional del PLN tienen hasta el 30 de junio para reportar el informe final que será presentado al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Para el 9 de junio, dos de los exaspirant­es no habían presentado detalle de ingresos y gastos. Se trata de Rolando Araya y Claudio Alpízar.

 ?? JoHn durÁn ?? José María Figueres aportó ¢56 millones para su campaña interna en el PLN. Fue el mayor contribuye­nte de su tendencia.
JoHn durÁn José María Figueres aportó ¢56 millones para su campaña interna en el PLN. Fue el mayor contribuye­nte de su tendencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica