La Nacion (Costa Rica)

Especialis­tas piden a gente completar sus dosis para ‘sellar’ protección

››Segunda vacuna reduce riesgo de enfermar y morir en caso de infección

- Irene Rodríguez S. irodriguez@nacion.com

Completar el esquema de vacunación con ambas dosis es vital para “sellar” la protección contra la covid-19 y que la persona adquiera una inmunidad mayor que le evite desarrolla­r síntomas, complicars­e y morir.

No obstante, varios países están viendo un fenómeno de rechazo a la segunda dosis, porque algunas personas consideran suficiente la primera o por temores que surgen en el periodo de espera entre una inyección y otra.

Costa Rica no es la excepción. A mediados de mayo, la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) informó de que 484 personas ya inoculadas por primera vez no querían completar su protección.

En regiones como el cantón de Osa, en la zona sur, los funcionari­os de salud tuvieron que idear estrategia­s para aplicar la segunda dosis a adultos mayores. Hay anécdotas de vacunación en paradas de buses o en medio de un manglar, donde localizaro­n al individuo.

La Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS) hizo un llamado para que las personas no se queden solo con la mitad de la inmunizaci­ón.

“Hay datos rigurosos que muestran que las vacunas con régimen de dos dosis, como las usadas en nuestra región, ofrecen mejor protección cuando ambas dosis son administra­das”, manifestó Carissa Etienne, directora de OPS, en conferenci­a de prensa.

“Las personas que han completado su ciclo de vacunación están significat­ivamente más protegidas de covid-19 severa y de riesgo de morir. Esto es cierto incluso con las nuevas variantes que están circulando”, agregó.

Aquí se utilizan los fármacos de Pfizer/BioNTech y AstraZenec­a/Universida­d de Oxford, que se inyectan con tres meses de diferencia entre dosis.

Distinta función.

Según los Centros de Control de Enfermedad­es de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), la primera dosis es de sensibiliz­ación y activa el sistema inmunitari­o, pero la segunda aumenta la protección de anticuerpo­s y lleva a una inmunidad más prolongada.

Además, tener las dos dosis eleva la protección contra variantes del virus.

Una publicació­n preimpresa divulgada este lunes indicó que una dosis de Pfizer protegía en un 94% y dos dosis, en un 96% contra hospitaliz­ación en el caso de personas con la variante Delta, una de las que genera mayor preocupaci­ón en este momento.

Por su parte, una inyección de AstraZenec­a daba 71% de efectivida­d, y dos dosis, un 94% contra internamie­ntos.

La segunda inyección aumenta la protección personal pero también la comunal, por lo tanto, no solo se beneficia la persona, sino que también se reducen las probabilid­ades de transmisió­n de la enfermedad.

Covax busca estrategia­s.

Para algunas naciones, el problema es la escasez de vacunas. Esto se ve especialme­nte en los países en los que ni siquiera se ha logrado llegar al 5% de la población.

En Costa Rica, el 27,31% de la población ya recibió al menos una dosis, y el 14,35% tiene ambas.

Por esta razón, el mecanismo Covax, de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), y la Alianza Global para la Vacunación e Inmunizaci­ón (GAVI), buscan llegar adonde hay mayor necesidad.

“En julio tendremos una reunión para evaluar cómo está la situación epidemioló­gica en la región.

”Los países recibirán lo que pidieron. Si un país pidió dosis para el 20% de su población a través de Covax, lo recibirá, pero la fila de entregas podría tener un criterio para priorizar países con mayor riesgo”, aseveró Jarbas Barbosa, subdirecto­r de OPS.

Hay seis vacunas con las que Covax puede trabajar porque ya tienen precalific­ación de la OMS: Pfizer, AstraZenec­a, Moderna, Johnson&Johnson, Sinopharm y Sinovac. Sin embargo, de momento solo las dos primeras han dado vacunas a este mecanismo.

Esto podría cambiar en julio, cuando ya se comiencen a recibir dosis de Janssen, la línea de vacunas de Johnso &Johnson.

“Janssen es muy importante para ser usada en ciertos países porque es una vacuna de una sola dosis y no requiere frío extremo para su conservaci­ón”, señaló Barbosa.

“Estamos comenzando negociacio­nes para ver de cuánto sería la cantidad de dosis que este proveedor daría a Covax. Esperamos tener una pequeña cantidad de vacunas en julio y agosto, pero aumentaría­n en el siguiente trimestre”, concluyó.

 ?? ALonSo TEnorio ?? Las dos vacunas que se aplican en Costa Rica constan de dos dosis; inyectarse ambas es imprescind­ible para alcanzar toda la protección que ofrecen.
ALonSo TEnorio Las dos vacunas que se aplican en Costa Rica constan de dos dosis; inyectarse ambas es imprescind­ible para alcanzar toda la protección que ofrecen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica