La Nacion (Costa Rica)

Hospitales privados siguen dispuestos a apoyar a CCSS

›Traslado de los enfermos a esos centros podría dar inicio esta semana

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com Traslados.

Los centros médicos privados estarían dispuestos a apoyar a la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) a bajar las listas de espera, que se han disparado en la pandemia.

Massimo Manzi, director de la Cámara Costarrice­nse de la Salud, confirmó a La Nación la disponibil­idad de los hospitales privados a prestar sus servicios.

Opinó que los largos plazos que tiene la CCSS para citas con especialis­tas, procedimie­ntos diagnóstic­os y, sobre todo, cirugías, deben ser abordados como “tema país”.

Esa cámara reúne a los principale­s centros privados.

Manzi aclaró, sin embargo, que a la fecha no se han dado conversaci­ones oficiales con el Ministerio de Salud o la Caja sobre este tema específico.

“Es un problema país. Nosotros no lo visualizam­os como solo un problema de la Caja. La solución tiene que pasar por una participac­ión nacional, tanto a nivel de recursos financiero­s como humanos y de infraestru­ctura.

”En esa construcci­ón de respuesta, estamos a disposició­n para poder aportar nuestra capacidad instalada y apoyar al país a recuperar ese terreno perdido”, dijo Manzi.

Posición de la Caja.

La posibilida­d de contratar camas en hospitales privados surgió con la idea de trasladar pacientes no covid-19 y así desahogar a la CCSS para que se concentrar­a en la pandemia.

No obstante, el gerente general de la institució­n, Roberto Cervantes, informó de que el plan aprobado por la Comisión Nacional de Emergencia­s (CNE) también será utilizado en el llamado proceso de recuperaci­ón o reconstruc­ción.

Cervantes aclaró que la estrategia de acudir a hospitales privados “se planteó como una verdadera oportunida­d para ir resolviend­o casos quirúrgico­s, poquito a poco, que se operen en el hospital y puedan restablece­rse en otro centro”.

“Recuerden que no es una contrataci­ón: es aplicando el (artículo) 368 de la Ley General de Salud, que les dará a ellos (hospitales privados) una indemnizac­ión posterior”, dijo.

Después de días de indecisión de la CCSS, los traslados de pacientes de hospitales públicos a privados comenzaría­n esta semana.

Enfermos no covid-19 podrían ser llevados a cuatro de esos centros (Bíblica, CIMA, Católica y Metropolit­ano), como parte del plan aprobado por la CNE el 28 de mayo.

Los pacientes que serían trasladado­s son aquellos con cuadros menos complejos, que requieran internamie­ntos inferiores a cinco días y con una prueba negativa de SARSCoV-2 tomada, al menos, en las últimas 48 horas.

 ?? CooPESAÍn ?? El objetivo de la medida sería bajar listas de espera. Los pacientes de cirugía son de los que más aguardan por atención.
CooPESAÍn El objetivo de la medida sería bajar listas de espera. Los pacientes de cirugía son de los que más aguardan por atención.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica