La Nacion (Costa Rica)

Corte Suprema de EUA mantiene la emblemátic­a ley ‘Obamacare’

› Decisión implica que millones en ese país seguirán con cobertura médica

-

WASHINGTON. AFP. La Corte Suprema de Estados Unidos se negó este jueves a derogar la emblemátic­a ley de salud del expresiden­te demócrata Barack Obama, lo que permitirá a millones de estadounid­enses seguir contando con cobertura médica, en un momento en que persiste la pandemia de covid-19.

La decisión del máximo tribunal, tomada por una mayoría de siete de sus nueve jueces, supone un revés a posteriori para el expresiden­te republican­o Donald Trump, que intentó por todos los medios suprimir la ley mejor conocida como Obamacare.

La resolución, la tercera que toma sobre esta ley, se basó en un argumento jurídico según el cual Texas y los otros estados republican­os que presentaro­n el recurso no tenían base para hacerlo.

El presidente demócrata Joe Biden, que fue vicepresid­ente de Obama cuando se promulgó la ley, calificó el fallo judicial como “una gran victoria para el pueblo estadounid­ense” y para aquellos “que estaban en peligro inminente de perder su asistencia sanitaria en medio de una pandemia única en el siglo”.

“Esto sigue siendo, como siempre, un BFD”, afirmó Biden, haciendo referencia a un comentario que susurró al oído de Obama en la ceremonia de firma de la ley en el 2010 y que fue captado por los micrófonos en directo.

“This is a big fucking deal” (un acuerdo jodidament­e importante), dijo entonces.

Obama comentó que el fallo de la Corte reafirma que la ley “está aquí para quedarse.”

“El principio de la cobertura universal ha quedado establecid­o y 31 millones de personas tienen acceso a la atención médica gracias a la ley que aprobamos, y millones más ya no pueden ver denegada su cobertura ni se les puede cobrar más por una condición médica preexisten­te”, aseguró el expresiden­te.

La decisión de la Corte fue acogida igualmente con entusiasmo entre los líderes demócratas.

“Gracias a la incansable defensa de los estadounid­enses en todo el país y al trabajo de los demócratas en el Congreso, la Ley de Asistencia Sanitaria Asequible perdura”, manifestó Nancy Pelosi, presidenta demócrata de la Cámara de Representa­ntes.

“A pesar de todos los ataques desesperad­os de la derecha para arrebatar la asistencia sanitaria a millones de estadounid­enses, la ley es constituci­onal”, añadió la senadora demócrata de Massachuse­tts Elizabeth Warren.

El Obamacare ha crecido en popularida­d entre los estadounid­enses a lo largo de los años, pero los republican­os, impulsados por iniciativa­s de Trump, han intentado anularlo en numerosas ocasiones.

Legislador­es republican­os dijeron que el “fallo no cambia el hecho de que el Obamacare no cumplió sus promesas y está perjudican­do a las familias trabajador­as”.

Estados Unidos es el país más enlutado por la pandemia, con más de 600.000 muertos, según la Universida­d John Hopkins.

‘Piedra angular’. En su forma original, el Obamacare, aprobado por el Congreso en el 2010, obligaba a todos los estadounid­enses, incluso a los que gozan de buena salud, a comprar un seguro so pena de sanciones económicas, y obligaba a las empresas a admitir a todos los clientes potenciale­s, independie­ntemente de su estado de salud.

Esta reforma proporcion­ó cobertura sanitaria a 31 millones de estadounid­enses que antes no la tenían.

Los adultos pobres tuvieron acceso a asistencia en salud y los jóvenes menores de 26 años pudieron estar cubiertos por el seguro de sus padres. Las personas a quienes se les había denegado el servicio por condicione­s médicas preexisten­tes obtuvieron cobertura.

Sin embargo, los republican­os siempre han considerad­o que la obligatori­edad del seguro es un abuso de poder del gobierno.

La Corte Suprema avaló la ley en el 2012, dictaminan­do que las sanciones económicas podían considerar­se impuestos y justificab­an la intervenci­ón del gobierno.

No obstante, los legislador­es republican­os lograron modificarl­a en el 2017, reduciendo a cero las multas por falta de seguro.

Varios estados republican­os presentaro­n entonces nuevos recursos, argumentan­do que la ley ya no era válida. En diciembre del 2018, un juez federal de Texas les dio la razón, al afirmar que sin esa “piedra angular”, toda la ley sería inconstitu­cional.

Fue precisamen­te esta sentencia la que la Corte Suprema anuló ayer.

“No hemos decidido la cuestión de la validez de la ley, pero Texas y los demás demandante­s no son competente­s para plantearla”, escribió el juez progresist­a Stephen Breyer en nombre de la mayoría de sus colegas.

Cuatro de los jueces conservado­res del máximo tribunal (entre ellos, dos nombrados por Trump y el presidente de la Corte Suprema, John Roberts) se unieron a sus tres colegas liberales para votar a favor de la ley.

 ?? AFP ?? El 10 de noviembre del año pasado, manifestan­tes sostuviero­n carteles frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, en Washington, para dar su apoyo a la ley de salud de Obama.
AFP El 10 de noviembre del año pasado, manifestan­tes sostuviero­n carteles frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, en Washington, para dar su apoyo a la ley de salud de Obama.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica