La Nacion (Costa Rica)

Exjefa judicial usó subalterno para redactar tesis de grado

También envió a notificado­r para inscribir hijo en una escuela de fútbol

- Carlos Arguedas C. carguedasc@nacion.com Conducta anómala. Descargo.

La exdirector­a jurídica del Poder Judicial utilizó, durante tres meses del 2016, a un subalterno para que la ayudara a investigar y redactar una tesis para optar al grado de doctorado en Derecho.

La situación anómala se presentó entre los meses de mayo a agosto del 2016, según determinó una investigac­ión del Tribunal de la Inspección Judicial, cuyo resultado fue conocido y confirmado en la sesión del Consejo Superior del Poder Judicial apenas el pasado 18 de marzo.

De acuerdo con el acta del Consejo, se trata de una exfunciona­ria de apellidos Monge Molina, a quien desde el 2016 se le abrió una investigac­ión interna tanto por ese hecho, como por utilizar a notificado­res judiciales para que inscribier­an a un hijo en la escuela de fútbol del Club Sport Herediano, y para que llevaran incapacida­des de su esposo a la Ciudad Judicial en San Joaquín de Flores, en Heredia.

Al cerrar la pesquisa, el Consejo Superior determinó que la sanción que se justifica “conforme a los principios de proporcion­alidad y racionalid­ad que inspiran el derecho laboral sancionato­rio y en este caso por la gravedad de las conductas en que incurrió la investigad­a, es el despido, pues en este caso se ha generado una pérdida objetiva de confianza”.

Sin embargo, la sanción no se pudo imponer pues Monge Molina renunció el 3 de setiembre del 2018.

Por estos mismo hechos, la Fiscalía Adjunta de Probidad,

Transparen­cia y Anticorrup­ción allanó la Dirección Jurídica, el 20 de noviembre del 2017, y abrió un proceso penal.

Sobre ese proceso, el Ministerio Público informó: “La causa 17-000113-1218-PE se mantiene en investigac­ión, por el presunto delito de peculado, en contra de una mujer de apellidos Monge Molina.

La Dirección Jurídica del Poder Judicial fue creada en febrero del 2015 y, desde ese momento, se encomendó a Monge Molina dirigir la oficina. Ella fue relevada del cargo el 21 de noviembre del 2017, cuando la suspendier­on durante tres meses y renunció en el 2018. En ese momento, tenía 15 años de laborar para el Poder Judicial.

La Nación intentó contactar a Monge, pero no fue posible localizarl­a en los teléfonos asignados a su nombre.

El caso de la exdirector­a jurídica del Poder Judicial lo conoció el Consejo Superior en la sesión del pasado 18 de marzo, pues Monge había apelado la revocatori­a de su nombramien­to.

Según la investigac­ión, los hechos tienen su origen entre abril y mayo del 2016, cuando la exfunciona­ria le pidió a Bolaños, un técnico judicial, que le prestara colaboraci­ón para la confección de un documento de orden personal, o sea, la tesis para optar por el grado de Doctorado Académico.

“Encargo que debía realizar como parte de sus funciones dentro de la jornada laboral en la Dirección Jurídica”, señala la documentac­ión.

Para que el subalterno realizara la labor le aportó insumos tales como “libros para trabajar en la tesis y le indicó que el tema a desarrolla­r era sobre la crisis del Estado benefactor y la creación de la Sala Constituci­onal y (...). Además, le indicó que manejara con discreción ese asunto y que no le contara nada a nadie”.

De acuerdo con la pesquisa, entre los meses de mayo a agosto del 2016, Bolaños utilizó aproximada­mente un 80% de su tiempo laboral para trabajar en la tesis.

Para ello, usó una computador­a de escritorio del Poder Judicial en una oficina de la Dirección Jurídica, que estaba en el quinto piso del edificio de la Defensa Pública.

A inicios de agosto del 2016, la exdirector­a jurídica le agradeció a Bolaños la labor hecha y le pidió que le entregara el avance de la investigac­ión.

Se trató de un documento de aproximada­mente 300 hojas, que se encontraba capitulado pero que tenía partes pendientes de redacción, determinó la investigac­ión del Tribunal de la Inspección Judicial.

Asimismo, la documentac­ión señala que en los meses de junio o julio del 2017 un notificado­r judicial de apellido Hidalgo, que laboraba para la Dirección Jurídica, a pedido de Monge “se trasladó a las instalacio­nes del Estadio Eladio Rosabal Cordero (en Heredia), propiament­e a la Oficina de Reclutamie­nto, a fin de inscribir a un menor hijo de la denunciada Monge Molina, como participan­te en una actividad denominada “visoría de liga menor”.

En el recurso de apelación que presentó ante el Consejo Superior, Monge Molina argumentó que en el proceso administra­tivo se violó el debido proceso, pues cuando tuvo conocimien­to de la denuncia anónima no le permitiero­n el acceso al expediente.

También cuestionó que se violentaro­n los deberes de confidenci­alidad y privacidad. pues dijo que sin ser notificada de la investigac­ión en su contra, ya la prensa había informado de que la directora jurídica había sido suspendida temporalme­nte de su cargo.

La exfunciona­ria rechazó que Bolaños colaborara en la confección de la tesis, pues afirmó que durante la investigac­ión “no fue posible acreditar que yo llamara al señor Bolaños a mi oficina para ordenarle que trabajara en mi tesis doctoral. Yo realicé la tesis mucho antes de la fecha acusada, cuando me desempeñab­a como auxiliar judicial”.

Sin embargo, el Consejo Superior del Poder Judicial estimó que: “Este órgano no encuentra (...) infracción al debido proceso, ni al derecho de defensa de la parte apelante” y determinó que la sanción correcta era la revocatori­a de nombramien­to.

 ?? GRACieLA soLÍs ?? El 20 de noviembre del 2017, agentes del OIJ y fiscales allanaron las oficinas de la Dirección Jurídica del Poder Judicial, ubicadas en el centro de San José, para recabar pruebas sobre este caso.
GRACieLA soLÍs El 20 de noviembre del 2017, agentes del OIJ y fiscales allanaron las oficinas de la Dirección Jurídica del Poder Judicial, ubicadas en el centro de San José, para recabar pruebas sobre este caso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica