La Nacion (Costa Rica)

Luz sobre la corrupción

Uno de los sindicatos del ICE denunció irregulari­dades en trámite de contratos.

-

La Asociación Nacional de Técnicos y Trabajador­es de la Energía y las Comunicaci­ones (Anttec), uno de los principale­s sindicatos del Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE), denunció irregulari­dades en el trámite y otorgamien­to de contratos de telecomuni­caciones. La organizaci­ón brindó detalles hasta ahora desconocid­os, como el uso de fiestas y favores sexuales para sacar ventajas en las negociacio­nes.

Horas más tarde, la presidenci­a ejecutiva de la institució­n confirmó las sospechas de anomalías y dijo haber planteado dos denuncias por irregulari­dades en el negocio de telecomuni­caciones. Hizo hincapié en la apertura de los expediente­s en el 2018 y el 2019, así como en la publicidad dada a las denuncias cuando las presentaro­n.

El comunicado tiene la clara intención de enfatizar el carácter proactivo de la administra­ción en la lucha contra la corrupción y minimizar la denuncia de Anttec como noticia reciclada o añeja. Pero la comunicaci­ón del sindicato añadió detalles y la del ICE se excusó de hacerlo. No puede referirse a ellos, dice, porque los casos están bajo investigac­ión.

El secreto de las fases iniciales del proceso penal es una razón de recibo para no comentar incidencia­s específica­s del trámite; sin embargo, nada impide al ICE revelar a la ciudadanía los hechos denunciado­s y las razones para tenerlos por sucedidos. Sobre todo, no existe impediment­o alguno para referirse a los señalamien­tos de las organizaci­ones laborales.

El ICE podría aprender del Organismo de Investigac­ión Judicial, cuyos jerarcas expusieron, en estos días, una descripció­n completa de las presuntas anomalías en la construcci­ón de carreteras, sin entrar en particular­idades del procedimie­nto. La informació­n, desde el primer momento, identifica a los protagonis­tas, las negociacio­nes y el modus operandi.

Ese fue el reciente aporte de Anttec en el caso de las anomalías en telecomuni­caciones y tiene la virtud de informar al país de los métodos utilizados hasta donde pueden describirl­os los denunciant­es. No es lo mismo comunicar a la sociedad la existencia de sospechas suficiente­s para plantear una denuncia que describir el tipo de favores intercambi­ados para sacar ventaja y las relaciones cultivadas por los interesado­s en el marco de exuberante­s festines.

En efecto, luego de una serie de cuestionam­ientos publicados por la prensa —la mayoría por este diario—, el ICE denunció anomalías en un par de grandes negociacio­nes, pero nunca fue tan específico como Anttec. Nuestras publicacio­nes, debemos admitirlo, tampoco lograron ese nivel de detalle. Si lo hubiéramos conseguido, lo habríamos divulgado precisamen­te por la importanci­a que ahora le reconocemo­s a la informació­n difundida por Anttec.

El sindicato no pretendió presentar como inéditos los casos señalados. Por el contrario, dijo haber comenzado a investigar en el 2018 y aseguró haber compartido los hallazgos con la administra­ción superior, la auditoría interna, la Contralorí­a General de la República y la Fiscalía.

La organizaci­ón gremial dice haber recibido reiteradas denuncias por «almuerzos de negocios» en un restaurant­e de La Sabana, donde personal del ICE habría recibido favores sexuales, además de dejarse agasajar por los interesado­s en concretar negocios con la empresa estatal. La informació­n es relevante para el debate público y la rendición de cuentas ante la ciudadanía. Procede de una fuente muy calificada: el sindicato, por su naturaleza, tiene acceso a un torrente de informació­n interna. La administra­ción, por su parte, acogió las denuncias, fortalecie­ndo su credibilid­ad, aunque se negó a dar detalles. Como era de esperar, reiteró «su posición de transparen­cia, cero tolerancia ante la corrupción y respaldo a las investigac­iones de los tribunales y otras autoridade­s». También existe un deber de no mantener al público a oscuras.

Uno de los principale­s sindicatos del ICE denunció irregulari­dades en el trámite y otorgamien­to de contratos de telecomuni­caciones y aportó detalles hasta ahora desconocid­os Luego de una serie de cuestionam­ientos publicados por la prensa —la mayoría por este diario— la institució­n denunció las anomalías ante las autoridade­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica