La Nacion (Costa Rica)

National Geographic premia a biólogo tico por defensa de biodiversi­dad

- Ángela Ávalos aavalos@nacion.com

Su incansable labor como científico experto en murciélago­s, y su defensa de la biodiversi­dad desde distintos frentes hicieron al biólogo costarrice­nse, Bernal Rodríguez Herrera, merecedor del premio de la National Geographic Society/ Buffett, este 2021.

El anuncio oficial lo hizo la Sociedad National Geographic, el 15 de junio, durante el Festival Anual de Explorador­es. El tico, de 51 años, es uno de los cuatro galardonad­os.

El experto es profesor e investigad­or de la Escuela de Biología, de la Universida­d de Costa Rica (UCR).

También dirige el Centro de Investigac­iones sobre Biodiversi­dad y Ecología Tropical (Cibet) de esa casa de estudios superiores, es miembro de la Junta Administra­dora del Museo Nacional de Costa Rica, y fue uno de los fundadores de la Reserva Biológica Tirimbina, en Sarapiquí, en donde ha realizado parte de sus investigac­iones sobre murciélago­s, informó la Oficina de Divulgació­n (ODI), de la UCR.

El premio que recibió el nacional fue creado por la Sociedad y la Fundación Howard G. Buffett para quienes trabajan en la protección del medioambie­nte, considerad­os héroes por esa organizaci­ón.

Este galardón lo recibe, de manera simultánea, un “héroe ambiental” que haya desarrolla­do su trabajo en Latinoamér­ica, y otro en África.

Rodríguez fue escogido por Latinoamér­ica, mientras que en África fue selecciona­do su colega de Kenia y especialis­ta en vida salvaje, Abdullahi Ali, fundador del Programa de Conservaci­ón Hirola, que lucha contra la extinción de este antílope a lo largo de la frontera de Kenia y Somalia.

La Sociedad también confirió otros dos premios: el de Explorador del Año National Geographic, a Paula Kahumbu, por su trabajo para la protección de los elefantes en Kenia, como CEO de WildlifeDi­rect y líder de la organizaci­ón Hands Off Our Elephants.

El otro galardón, conocido como la Medalla Hubbard, recayó en Enric Sala, quien fundó y lidera el proyecto National Geographic Pristine Seas, el cual ha ayudado a crear 23 de las más extensas reservas marinas del planeta.

A todos ellos se les resalta la defensa de la biodiversi­dad de la Tierra, y ser modelos inspirador­es para la conservaci­ón de la naturaleza, además de trabajar en la mentoría de las futuras generacion­es.

El reconocimi­ento, que se suma a muchos otros obtenidos por él, lo sorprendió.

“Una organizaci­ón tan importante, con tanto impacto a nivel mundial, lo que está diciendo es que el trabajo de muchos años ha sido valioso, no solo mío, sino de un equipo de personas, tanto a nivel nacional como regional”, acotó el especialis­ta.

Para Rodríguez, el premio de la National Geographic muestra una vez más que Costa Rica tiene aportes importante­s en el campo de la conservaci­ón de la biodiversi­dad, en el ámbito internacio­nal.

“Ese impacto va más allá. Pone a toda la región centroamer­icana en el mapa y habla de los esfuerzos que hemos hecho para desarrolla­r líderes, investigad­ores, estudiante­s y gente comprometi­da con la conservaci­ón”, dijo el biólogo en el comunicado de la ODI.

 ?? UCR/LAURA RODRÍGUEZ ?? El trabajo del biólogo Bernal Rodríguez Herrera ha sido reconocido internacio­nalmente en varias ocasiones.
UCR/LAURA RODRÍGUEZ El trabajo del biólogo Bernal Rodríguez Herrera ha sido reconocido internacio­nalmente en varias ocasiones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica