La Nacion (Costa Rica)

Constructo­ra presionó hasta dejarse adjudicaci­ón de viaducto en Hatillo 4

- Juan Diego Córdoba G. juandiego.cordoba@nacion.com

La empresa constructo­ra MECO S. A. habría movido sus fichas dentro del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) para sacar ventaja en el concurso de adjudicaci­ón del paso a desnivel en Hatillo 4, por ¢4.551 millones.

Ese es uno de los tres viaductos que se construirá­n sobre la carretera de Circunvala­ción, para eliminar los semáforos de los Hatillos que causan congestion­amiento vial en la zona, con una inversión total cercana a los ¢10.000 millones.

La misma firma constructo­ra fue selecciona­da para elaborar el paso a desnivel en Hatillo 6, que forma parte de este paquete de obras de infraestru­ctura vial. Esa licitación pública fue por un monto de ¢2.850 millones.

Mediante relaciones de confianza, favores y dádivas ofrecidas a mandos medios del Conavi, el representa­nte legal de Meco, Alejandro Bolaños Salazar, habría obtenido informació­n especial, relacionad­a con las empresas que aventajaba­n en los concursos de obra pública.

Según la investigac­ión, todo habría ocurrido bajo el conocimien­to y consentimi­ento de Carlos Cerdas Araya, dueño de la constructo­ra. Este esquema está descrito en el expediente judicial del Caso Cochinilla.

Investigac­ión. Esa investigac­ión hace referencia a la presunta malversaci­ón de fondos públicos en el Conavi, con la adjudicaci­ón de varias obras de infraestru­ctura, que generó un déficit de ¢78.000 millones entre los años 2018, 2019 y los primeros trimestres de 2020.

Quienes habrían facilitado informes a los empresario­s fueron los gerentes de Contrataci­ón de Vías y Puentes, Edgar Salas, así como de Proveedurí­a, Carmen Madrigal Rímola. Ambos conformaba­n parte de la Comisión de Adjudicaci­ón del Conavi.

Así lo señala el documento del Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ), que intervino algunas llamadas telefónica­s entre los involucrad­os.

“Se observa el alcance del contacto que supone (Edgar) Salas Solís para los intereses de MECO, permitiénd­oles acceder a informació­n aún no descubiert­a por parte de la Administra­ción y, además, a convenir colaboraci­ones irregulare­s para adjudicars­e las obras que son de su interés, todo lo que constituye una típica manifestac­ión de tráfico de influencia­s en beneficio propio, independie­ntemente de los resultados que puedan lograr con esa petición”, indica el documento.

En el caso de la encargada de Proveedurí­a de la institució­n, la investigac­ión constata que fue invitada por representa­ntes de la empresa a un almuerzo. Hay una dádiva cuyo monto no se puede precisar, por “un regalito” que también recibió de la empresa.

Asimismo, recibió asesoría legal por parte de MECO sobre una empleada doméstica de nacionalid­ad salvadoreñ­a, a quien se le iba a vencer la visa.

“Alejandro Bolaños Salazar solicitó a Carmen Madrigal Mora averiguar del cartel de licitación de Hatillo 4: quién estaba de primero, quién de segundo y de tercero, que se comunicara además con Edgar Salas Solís y le pidiera copia de los informes y que apenas los tuviera le avisara.

“Obsérvese cómo ya Alejandro aprovecha el contacto con la funcionari­a pública y cómo parte de la distribuci­ón de funciones de los integrante­s de la organizaci­ón y se adelanta a los procesos licitatori­os en beneficio pleno de MECO, luego del favor otorgado a ella, con el abogado que la ayudó con los trámites migratorio­s de la empleada...”, dice el informe.

 ?? ALonSo TEnoRio ?? MECO concentra dos de tres contratos para construir pasos a desnivel en los Hatillos, para eliminar los semáforos.
ALonSo TEnoRio MECO concentra dos de tres contratos para construir pasos a desnivel en los Hatillos, para eliminar los semáforos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica