La Nacion (Costa Rica)

Sobrantes de vacunas de AstraZenec­a se pueden guardar para usar después

››dicha posibilida­d no aplica para el fármaco de Pfizer contra la covid-19

- Irene Rodríguez irodriguez@nacion.com

Personas sin factores de riesgo que, al final de una jornada de vacunación contra la covid-19, se acercan a preguntar si quedan inyeccione­s de AstraZenec­a disponible­s para ellos, se han llevado un “no sobran dosis” por respuesta.

Esto ocurre así porque ese fármaco no requiere que el vial (”frasquito” donde vienen las dosis) se aplique en su totalidad en cuestión de horas, una vez abierto, a diferencia del desarrolla­do por la farmacéuti­ca Pfizer.

Lo anterior quiere decir que, si al final del día no se colocaron las 10 dosis del vial, este puede refrigerar­se con las que sobren y guardarlo para el día siguiente.

El frasco puede estar en condicione­s de refrigerac­ión durante 48 horas después de abierto, siempre y cuando no haya permanecid­o más de seis horas a temperatur­a ambiente.

Gracias a ello, los centros de vacunación hacer un mejor inventario y rendir los insumos.

En el Manual de Procedimie­ntos para la Ejecución de Vacunación contra covid-19 en los Establecim­ientos de Salud de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) se establece que en el caso del biológico de AstraZenec­a “el vial puede volverse a guardar en las refrigerad­oras habituales del Programa de Vacunación (2 °C a 8 °C)”.

No obstante, también estipula que el tiempo de almacenaje acumulativ­o a temperatur­a ambiente “no debe superar seis horas”.

En cambio, con el fármaco de las empresas Pfizer y BioNTech, el documento establece que las seis dosis del vial deben aplicarse en las seis horas posteriore­s a la preparació­n.

Si sobra contenido del vial, transcurri­do este tiempo debe desecharse.

Vestidos diferentes. ¿A qué se deben diferencia­s tan grandes en productos que tienen un mismo fin?

La Nación consultó con Ángel Sandoval, vocero del Colegio de Farmacéuti­cos de Costa Rica.

El especialis­ta indica que la razón está en las diferencia­s de tecnología con la que se diseñó cada biológico.

“Le da las mismas instruccio­nes al cuerpo, pero lo hace con un vestido diferente”, resumió.

Y ese vestido tiene formas de preservaci­ón muy distintas.

El de AstraZenec­a y la Universida­d de Oxford tiene una ventaja muy grande.

Esta vacuna funciona con una tecnología llamada adenovirus no replicante. Utiliza un virus que no puede crearle daño al ser humano (en este caso, uno que afecta a los chimpancés) y sobre este vehículo “monta” la proteína espiga o espícula del virus para que el cuerpo cree sus defensas.

La resistenci­a en el uso es diferente, es mayor y permite volverse a guardar.

“Usada y abierta la de AstraZenec­a se mantiene a temperatur­a ambiente mientras se coloca.

“En el caso de la de Pfizer, no se recomienda la temperatur­a ambiente. Con Pfizer se abre una dosis, y el resto se guarda en los termos o refrigerad­oras mientras se aplican”, manifestó el vocero del Colegio de Farmacéuti­cos.

Sandoval indica que hasta el momento, la práctica les ha demostrado que nunca se dura ni siquiera dos horas para que las dosis lleguen a los brazos de las personas.

“Los equipos de vacunación sacan por hora a 15 personas, 10 personas (...), entonces, difícilmen­te los viales pasan mayor tiempo a temperatur­a ambiente”, expresó.

Para el farmacéuti­co, eso le permite al equipo vacunador enfocarse más en esa población de riesgo que tiene más vulnerabil­idades.

Sensible. En el caso de la dosis de Pfizer y BioNTech, la tecnología que usa, llamada ARN mensajero (o ARNm), es una molécula que para que subsista, debe estar envuelta en una capa de un tipo de grasa llamada nanofosfol­ípidos.

“Estos lípidos son mucho más sensibles a la temperatur­a. Al llegar a temperatur­a ambiente ellos soportan seis horas, pero no pueden volverse a congelar. Después de esas seis horas hay una pérdida de garantía de esa cubierta que protege al ARNm”, manifestó Sandoval.

Margaret Liu, líder de la Asociación Internacio­nal de Vacunas, explicó al medio NPR: “Piensen que el ARNm es una barra de chocolate que se derrite muy fácilmente. Esto pasa con los M&Ms (o “botonetas”), pero los fabricante­s les ponen una cobertura de azúcar para que no se derritan antes de que nos los comamos.

“Con la vacuna, se le ponen nanopartíc­ulas (partículas diminutas) que actúan como esa cobertura de azúcar para evitar que el ARNm se derrita, pero para eso necesitan temperatur­as muy, muy bajas”, agregó.

“uSAdA Y ABiERTA LA dE ASTRAZEnEC­A SE MAnTiEnE A TEMPERATuR­A AMBiEnTE MiEnTRAS SE CoLoCA. En EL CASo dE LA dE PFiZER no SE RECoMiEndA LA TEMPERATuR­A AMBiEnTE. Con PFiZER SE ABRE unA doSiS, Y EL RESTo SE GuARdA En LoS TERMoS o REFRiGERAd­oRAS MiEnTRAS SE APLiCAn”. Ángel Sandoval Farmacéuti­co 48 Horas en refrigerac­ión puede permanecer un frasco de AstraZenec­a luego de abierto.

Excepcione­s. Sandoval afirma que las instruccio­nes de utilizar vacunas sobrantes en personas sin factores de riesgo (pertenecie­ntes al llamado Grupo 5) se dan principalm­ente en el caso del producto de Pfizer, cuya vida útil es mucho más corta y sí podría perderse si hay quienes falten a su cita.

No obstante, sí hay una situación bajo la cual el inyectable de AstraZenec­a pueda llegar a quienes no tienen factores de riesgo.

“Imaginemos un día viernes en el que no haya campaña de vacunación el fin de semana. Ahí sí, lo que les sobra lo tendrían que aplicar. Si no hay trabajo programado para sábado y domingo, se van a cumplir las 48 horas y, por eso, deben vacunar a quien esté disponible”, aclaró.

Consideró que, muy probableme­nte, esta situación que resulta angustiant­e para personas sin factores de riesgo, cambie en julio, cuando ya haya envíos más grandes de dosis y tengan más existencia­s disponible­s para comenzar a vacunar al Grupo 5.

 ?? AFP ?? Los viales de la vacuna contra la covid-19 de la empresa AstraZenec­a contienen 10 dosis.
AFP Los viales de la vacuna contra la covid-19 de la empresa AstraZenec­a contienen 10 dosis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica