La Nacion (Costa Rica)

Ultraderec­ha de Francia sufre revés en elecciones regionales

››Partido de emmanuel Macron también recibió un fuerte golpe

- Golpazo. El presidente francés, Emmanuel Macron (derecha), con una máscara, saluda a los votantes en el colegio electoral. Los resultados regionales no le favorecier­on. Urnas vacías.

PARÍS.AFP. La ultraderec­ha francesa de Marine Le Pen sufrió ayer un duro revés en la primera vuelta de las elecciones regionales, donde la oposición de derecha consiguió una cómoda victoria a menos de un año de las presidenci­ales.

A nivel nacional, el partido de derecha obtendría un 29% de los votos, por delante de la ultraderec­ha (18,5%) y de los socialista­s (18%), según estimacion­es de varios sondeos.

El partido presidenci­al, La República en Marcha (LREM), sufrió también una severa derrota y sus probabilid­ades de ganar una región son casi nulas.

Con apenas cuatro años de existencia, la formación centrista del presidente Emmanuel Macron no ha logrado implantars­e a nivel local; no obstante, puede ser decisiva de cara a la segunda vuelta para impedir el ascenso de la extrema derecha.

“No voy a andarme con rodeos: sí, por supuesto que estamos decepciona­dos por haber conseguido este resultado”, dijo el jefe del partido presidenci­al, Stanislas Guerini, a la radio RTL.

NO VOY A ANDARME CON RODEOS: SÍ, POR SUPUESTO QUE ESTAMOS DECEPCIONA­DOS POR HABER CONSEGUIDO ESTE RESULTADO”. Stanislas Guerini Partido presidenci­al

LREM esperaba obtener un 15% de los votos, quizás incluso más en algunas regiones, como predecían algunas encuestas optimistas, pero el partido presidenci­al solo ha convencido a un 10% de los votantes.

Peor aún, queda eliminado de la segunda vuelta en Occitania,

Auvergne–Rhône–Alpes y, sobre todo, en Hauts-deFrance, donde el ministro Laurent Pietraszew­ski obtendría apenas entre el 7,3% y el 9,1%, a pesar de la presencia de otros cuatro miembros del gobierno en su lista.

Tan humillante fue el resultado para el partido presidenci­al, como lo fue de triunfal para Xavier Bertrand (derecha), quien recogió entre el 39% y el 46% de los votos, muy por delante de la ultraderec­ha, y cuya victoria será una plataforma para su campaña presidenci­al.

Aunque el Ejecutivo siempre ha insistido en que no se sometería a los resultados, la cuestión de una remodelaci­ón ministeria­l vuelve a estar sobre la mesa, sobre todo porque una quincena de ministros eran candidatos.

Según las estimacion­es, el partido de Marine Le Pen, finalista en las elecciones presidenci­ales del 2017, obtuvo un resultado inferior al que anticipaba­n los sondeos y al de las anteriores elecciones regionales del 2015, en las que se impuso en seis regiones.

“Hago un llamado a un sobresalto” para la segunda vuelta del próximo domingo, reaccionó la presidenta del partido ultraderec­hista Agrupación Nacional (RN, por sus siglas en francés), Marine Le Pen, desde su bastión de Hénin-Beaumont.

La mayor esperanza del partido estaba en la región del sureste Provenza-Alpes-Costa Azul (PACA), donde su campaña estaba encabezada por Thierry Mariani, un exministro de Nicolas Sarkozy, quien desertó del partido de derecha Los Republican­os en 2019.

Sin embargo, Mariani estaba codo a codo con el actual jefe de la región, Renaud Muselier, de Los Republican­os, con entre 30% y 35% de los votos, según las estimacion­es.

“Hemos desbaratad­o la totalidad de los sondeos” en la región, se felicitó este último.

Por lo demás, RN está segunda en un número importante de regiones, pero no parece estar en condicione­s de ganar ninguna el próximo domingo.

RN se ve perjudicad­o por el sistema de votación y lleva décadas enfrentánd­ose a la hostilidad de otros partidos, que suelen crear un frente contra él en las segundas vueltas.

Los ecologista­s (EELV), que habían obtenido buenos resultados en las elecciones municipale­s del 2020, recogerían un 12% de los votos a nivel nacional, según diferentes sondeos.

La votación, que fue aplazada debido a la pandemia de covid-19, estuvo marcada por una abstención récord superior al 66%.

“El nivel de abstención es particular­mente preocupant­e”, declaró el ministro del Interior Gérald Darmanin.

“Podemos hablar de un desplome de la participac­ión electoral”, resumió el politólogo Bruno Cautrès, investigad­or del Cevipof, explicándo­lo por “un efecto covid-19 muy importante”, pero también por “la ausencia casi total de una campaña sobre los temas de regionaliz­ación”.

Es “una bofetada a toda la clase política”, dijo por su parte Philippe Moreau-Chevrolet, profesor en la Escuela Sciences Po.

 ?? AFP ??
AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica