La Nacion (Costa Rica)

Chile redactará su nueva Constituci­ón a partir del 4 de julio

››Carta Magna deberá ser ratificada por la ciudadanía en un plebiscito

- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció que la Asamblea Constituci­onal de Chile comenzará a sesionar el 4 de julio.

SANTIAGO.AFP. La Convención Constituci­onal de Chile será instalada el próximo 4 de julio, con la primera sesión de sus 155 miembros, quienes comenzarán a redactar la nueva Carta Magna que reemplazar­á a la actual, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

El presidente Sebastián Piñera convocó a la primera sesión de la Convención, que tendrá un plazo de nueve meses, prorrogabl­es por tres meses más, para redactar una nueva Constituci­ón que deberá ser ratificada por la ciudadanía mediante un plebiscito.

“Estamos convocando a la primera sesión de instalació­n de la Convención Constituci­onal, la que tendrá lugar el domingo 4 de julio del año 2021 a las 10 a. m. (hora local) en el edificio del Congreso Nacional en la ciudad de Santiago”, dijo Piñera en un anuncio desde el palacio presidenci­al de La Moneda.

La nueva Constituci­ón, una de las demandas más sentidas en las protestas de la revuelta que estalló el 18 de octubre del 2019, se propone terminar con la actual a la que se la considera la causa de injusticia­s sociales en uno de los países más prósperos de la región.

“Esta Convención Constituci­onal representa una gran oportunida­d para lograr acuerdos amplios y sólidos, que permitan dar origen a una Constituci­ón que sea reconocida y respetada por todos y constituya un gran marco de unidad, estabilida­d y proyección hacia el futuro, para nuestra democracia y nuestra sociedad”, aseveró Piñera, quien calificó esta instancia como “un hito histórico”. Asimismo, reemplazar­á a la que dejó el exdictador Augusto Pinochet, quien instauró un sistema con poca participac­ión del Estado y gran apertura al libre mercado y que fue reformada varias veces desde que Chile recuperó la democracia en 1990.

Amplio acuerdo. El proceso constituye­nte surgió el 15 de noviembre del 2019, tras un acuerdo ampliament­e apoyado por las bancadas de los partidos políticos, como una forma de aplacar la revuelta social que estalló un mes antes y en la que se acordó que las normas propuestas en la nueva Constituci­ón sean validadas mediante la aprobación de los dos tercios de los constituye­ntes.

El anuncio de la instalació­n de la Convención ocurre luego que el viernes el Tribunal

Calificado­r de Elecciones (Tricel) validó a los 155 miembros escogidos en la elección que, debido a la covid-19, se realizó en dos días, el 15 y 16 de mayo pasados, con una inesperada victoria de candidatos independie­ntes -con un 46% de la votación- por sobre los de partidos tradiciona­les.

La irrupción de los independie­ntes abrió un nuevo mapa político. Con una amplia gama de visiones de izquierda, sobresale la llamada Lista del Pueblo, que nació entre los manifestan­tes de las protestas sociales del 2019 y que logró 27 representa­ntes.

Entre los independie­ntes hay activistas sociales, profesiona­les, docentes, escritores, periodista­s o abogados, quienes ya han manifestad­o su inclinació­n a realizar cambios sustancial­es al modelo chileno de crecimient­o económico, pero muy desigual.

 ?? AFP ??
AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica