La Nacion (Costa Rica)

Fiscala general Emilia Navas decide jubilarse

Anuncia retiro en media polémica por inhibitori­as para conocer casos

- Eillyn Jiménez B. eillyn.jimenez@nacion.com

En medio de una polémica por nueve inhibitori­as para conocer sonados casos judiciales, la fiscala general de la República, Emilia Navas, de 56 años, dejará su cargo, oficialmen­te, a partir del miércoles 25 de agosto, aunque en la práctica será el próximo 13 de julio.

Así lo afirmó este viernes por medio de un comunicado de prensa, en el que precisó que se acogerá a su jubilación a partir de esa fecha.

Empero, más de un mes antes, tomará un periodo de vacaciones, exactament­e del 13 de julio al 24 de agosto. Esto quiere decir que, técnicamen­te, su último día de labores al frente del Ministerio Público será el 12 de julio.

El anuncio de su salida de la institució­n se da a 11 días de los allanamien­tos por el Caso Cochinilla, en el que se investiga presunta corrupción en obras viales.

A partir de ese día, la fiscala comenzó a recibir una serie de cuestionam­ientos, ya que su compañero sentimenta­l, Francisco José Campos Aguilar, es abogado de MECO, una de las constructo­ras involucrad­as en las aparentes irregulari­dades.

Navas se inhibió tres días después, el 17 de junio, de participar en ese caso. Lo hizo hasta ese día porque anteriorme­nte estaba de vacaciones.

‘Difícil camino’. En el comunicado difundido este viernes, la jerarca precisó que tiene 32 años de laborar en el Poder Judicial. Durante ese tiempo, “he dado muestras de mi solvencia ética y moral, tanto en mi vida privada como en el ejercicio profesiona­l”.

“Al asumir el cargo de fiscala general de la República, hace más de tres años y medio, busqué inculcar los más altos estándares de probidad, transparen­cia y legitimida­d en las funciones propias del Ministerio Público, lo que generó nuevos y más transparen­tes modelos de gestión.

”El camino ha sido largo y difícil; sin embargo, estoy convencida de que ha valido la pena, pues tenemos un Ministerio Público más fuerte, independie­nte funcionalm­ente y combativo de los actos de corrupción que golpean al país y afectan el bienestar común”, aseguró.

No obstante, recalcó que en los últimos días se han registrado “un serie de ataques personales y contra la institució­n” y que aunque ella ha demostrado su actuar “recto y probo”, no desea debilitar la función del Ministerio Público y la labor de la Fiscalía de Probidad, Transparen­cia y Anticorrup­ción (Fapta).

“Con el fin de no distraer la atención sobre lo esencial – valga decir, el combate frontal contra la corrupción–, he decidido acogerme a la jubilación, a la que tengo derecho.

”A partir de hoy (viernes) y hasta el 12 de julio, me dedicaré a realizar los informes correspond­ientes para hacer la transición del cargo al fiscal subrogante (Warner Rafael Molina Ruiz) y, posteriorm­ente, entre el 13 de julio y el 24 de agosto, he solicitado a la Presidenci­a de la Corte Suprema acogerme al periodo de vacaciones que me correspond­e, para hacer efectiva mi jubilación a partir del 25 de agosto del 2021”, detalló Navas.

También, hizo un llamado a la población para que siga creyendo en el trabajo del ente acusador del Estado y afirmó que, sin importar quién esté al frente, está segura de que se “seguirá luchando contra la delincuenc­ia y los problemas más graves que afectan al país y respetando los derechos de todas las personas”.

Única y exclusivam­ente para el Caso Cochinilla, la Corte Plena nombró por un año a Miguel Ángel Ramírez López como fiscal subrogante, debido a que Warner Molina también se tuvo que apartar de conocer detalles porque su cuñada, quien labora para el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), figura entre las imputadas.

Inhibitori­a en varios casos. A lo largo de su gestión, Navas se inhibió de conocer detalles en nueve casos, en total. En siete de esos procesos fue porque su esposo representa a alguna de las partes imputadas, y en otros dos porque los involucrad­os son familia suya o de su equipo cercano de trabajo.

Aparte de la pesquisa por presunta corrupción en obras públicas, Francisco Campos figura como abogado en dos expediente­s que se llevan en la Fiscalía de San Joaquín de Flores y están relacionad­os con Importador­a Monge.

Luego, hay otro que se lleva en la Fiscalía Adjunta de Alajuela por el delito de estafa.

También, hay un asunto que investiga hechos vinculados con la empresa Autopistas del Sol y la ruta 27.

Asimismo, está el caso Aldesa, en el cual Campos es abogado del presidente, Javier Chaves, y el último es el conocido como caso Soresco.

Sobre los otros dos casos, en uno hay un imputado familiar de una fiscala adjunta del equipo de la Fiscalía General, y en el otro, el denunciado es un primo hermano de Navas. COLABORÓ CARLoS ARGuEdAS C.

 ?? RAFAEL PACHECo ?? Emilia Navas asumió el cargo en octubre del 2017, de forma interina; en marzo del 2018 fue nombrada permanente­mente.
RAFAEL PACHECo Emilia Navas asumió el cargo en octubre del 2017, de forma interina; en marzo del 2018 fue nombrada permanente­mente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica