La Nacion (Costa Rica)

‘Hecho en Limón’ impulsa desarrollo

80 emprendimi­entos forman la red para potenciar negocios en la zona del Caribe

- Fiorella Masís A. y Cristian Brenes B. fiorella.masis@nacion.com

Este viernes, el nuevo selecciona­dor, Luis Fernando Suárez, tocó varios temas alrededor del equipo patrio. Aquí un resumen de sus declaracio­nes en cinco grandes puntos.

1

Su estilo. Suárez explicó que no es un técnico de imponer, sino más bien es abierto, tanto con jugadores como el cuerpo técnico. Por eso mismo es que una de las caracterís­ticas más importante­s que valorará para elegir al asistente técnico costarrice­nse es la capacidad para analizar y darle nueva ideas.

“Es alguien que sepa de fútbol, de metodologí­as nuevas, que sea leal, pero lo más importante es que tenga los conceptos tan claros que en determinad­o momento sepa convencerm­e que estoy equivocado”.

Aunque no le gusta jugar con línea de cinco, las condicione­s pueden hacer que cambie su parecer. Tanto en esa circunstan­cia, como con cualquier otra.

“Soy una persona que escucha, no me gusta imponer una forma de jugar, no creo que sea lo más importante. Lo más importante es que el jugador se sienta cómodo, buscaré que eso se dé”.

2

Mensajes a jugadores. Aunque se tomará el tiempo para hablar con cada jugador y conocerlo, en su primera conferenci­a ya envió varios mensajes, sobre todo dos que él mismo señaló como importante­s: “Hablarles a ellos de la capacidad que tienen y el segundo es la exigencia de compromete­rse con el país y entregarlo todo”.

En ese último punto insistió mucho asegurando que los jugadores deben “pensar más en el país, pensar en dar, más que en recibir, dejar los egos afuera, ese es el primer paso que hay que dar para conseguir situacione­s diferentes a las que se han presentado con los resultados.

”Para mí hay algo que voy a buscar, cuando estemos pensando como equipo, debe estar primando Costa Rica, el país. Hay un montón de cosas en las cuales existirán diferencia­s, pero necesito jugadores que sepan que esas diferencia­s se dejan de lado cuando se está jugando por un país. Eso lo tengo que hacer respetar”.

3 Elección de futbolista­s. Para la Copa Oro se apoyará de su próximo asistente, así como Carlos Watson y otros entrenador­es de la Fedefútbol. Reconoció que será difícil armar un equipo a su gusto porque ni siquiera tendrá una semana para hacerlo.

“Al llegar con tan poco tiempo, debo adaptarme, mirando las condicione­s del grupo, buscar adaptarme al medio y después ir cambiando las cosas que quiero cambiar”.

Asimismo, acotó que más adelante intentará ir a los entrenamie­ntos de los equipos de la Primera División para recibir recomendac­iones de jugadores de acuerdo al criterio de los directores técnicos.

“Voy a pedirle el favor a cada entrenador del país, de los clubes, que me acepten para hablar con ellos, para que me comenten cuáles jugadores son importante­s para la Selección, para que yo les ponga más cuidado y tener un universo mayor de jugadores”.

4

Motivacion­es. Tiene varias razones, pero las tres principale­s son que ve a Costa Rica como un país educado, considera que existe el talento y personalme­nte añora dirigir en un mundial (ya estuvo con Ecuador en el 2006 y Honduras en el 2014).

“Escojo un buen país, buenos jugadores, lo demás queda en el trabajo que todos hagamos.

”Después está la parte personal. La ilusión de volver a un mundial, estar en un mundial después de haberlo hecho, queda ese vicio de querer volver, porque se siente muy bien.

”Estar en un mundial es espectacul­ar, repetirlo mucho mejor. Lo he hecho dos veces y lo quiero tres”.

Del mismo modo, destacó que siempre ha visto a Costa Rica con una educación diferente a otras naciones.

“Si hay una razón por la que tomé la decisión de estar acá, es la educación. Costa Rica, me atrevo a decir, es casi el país más educado en Latinoamér­ica. Eso me gusta, ese reto es rico”.

5

Desprecio. Su paso por el fútbol de Honduras, a la que clasificó a Brasil 2014, le permite tener un criterio del fútbol del área. Así respondió cuando le consultaro­n las valoracion­es hacia el balompié del Istmo.

“El fútbol suramerica­no mira con mucho desdén a Centroamér­ica. En Suramérica piensan que en Centroamér­ica no se juega fútbol, se juega otra cosa. Supuestame­nte México es de Norteaméri­ca, entonces lo miran con cierto desdén (a Centroamér­ica). Después de estar aquí cuatro años (con Honduras), sé que la situación es diferente. Les hablo de las caracterís­ticas de grandes jugadores. Básicament­e es desconocim­iento del suramerica­no y un poquito agrandado, algo que ya es normal. Mirar por desdén es porque no lo conocen”.

“EL FÚTBOL SURAMERICA­NO MIRA CON MUCHO DESDÉN A CENTROAMÉR­ICA. EN SURAMÉRICA PIENSAN QUE EN CENTROAMÉR­ICA NO SE JUEGA FÚTBOL, SE JUEGA OTRA COSA. SUPUESTAME­NTE MÉXICO ES DE NORTEAMÉRI­CA, ENTONCES LO MIRAN CON CIERTO DESDÉN (A CENTROAMÉR­ICA). DESPUÉS DE HABER ESTADO AQUÍ CUATRO AÑOS (CON HONDURAS), SÉ QUE LA SITUACIÓN ES DIFERENTE”. LUIS FERNANDO SUÁREZ TIMONEL TRICOLOR

 ?? RAFAEL PACHECO ?? Andrea Sánchez montó en Manzanillo, Talamanca, un hospedaje en domo que trabaja en asocio con la comunidad. Con el sello “Hecho en Limón”, otros habitantes venden productos decorativo­s, ropa y cosméticos.
RAFAEL PACHECO Andrea Sánchez montó en Manzanillo, Talamanca, un hospedaje en domo que trabaja en asocio con la comunidad. Con el sello “Hecho en Limón”, otros habitantes venden productos decorativo­s, ropa y cosméticos.
 ?? AlonSo TenoRio ?? El colombiano Luis Fernando Suárez fue presentado ayer y el lunes ya tendrá su primero contacto con jugadores.
AlonSo TenoRio El colombiano Luis Fernando Suárez fue presentado ayer y el lunes ya tendrá su primero contacto con jugadores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica