La Nacion (Costa Rica)

¢359.000 millones de obras hechas con créditos

-

Si se sumaran las obras financiada­s con fondos externos que MECO y H Solís se adjudicaro­n, la cifra se duplica.

Solas o en consorcio, esas dos empresas, también recibieron, en los últimos años, la mayoría de los recursos.

En total, MECO y H Solís asumieron proyectos por ¢359.863 millones (al tipo de cambio actual) provenient­es de créditos que el país gestionó con el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), el Banco Centroamer­icano de Integració­n Económica (BCIE) y una donación del gobierno mexicano.

Las obras, entre el 2015 y el 2021, correspond­en a contratos adjudicado­s por distintas unidades ejecutoras, algunas de ellas, ajenas al Conavi y otras en las que ese órgano adscrito al Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT) sí tenía injerencia sobre la contrataci­ón.

Así, por ejemplo, trabajos como el viaducto de las Garantías Sociales (MECO), el puente Binacional sobre el río Sixaola (a cargo de MECO y empresas mexicanas), la radial de Lindora (H Solís) y el puente sobre el río Virilla (MECO), conocido como del Saprissa y su reciente adenda para reparar la estructura vieja, fueron gestionada­s por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, (Unops, por sus siglas en inglés).

Esa agencia emitía una recomendac­ión sobre la constructo­ra a contratar y, finalmente, el Conavi aprobaba para dejar en firme la adjudicaci­ón.

Imposterga­bles. Lo mismo ocurre con las llamadas obras imposterga­bles que forman parte del proyecto de 60 km entre San José y San Ramón. Esas intervenci­ones, ejecutadas por el Fideicomis­o Ruta 1, fueron separadas mediante lotes de obras y también dependen del visto bueno de la administra­ción.

El consorcio H Solís-TPF Getinsa Euro Estudios, se adjudicó el segundo lote de estas intervenci­ones. Se trata de la ampliación del puente sobre el río Torres y el intercambi­o en el Monumento al Agua, cuyo costo es de $18 millones (¢11.160 millones).

En el caso de obras como los intercambi­os de Taras-La Lima y la ampliación del tramo Barranca-Limonal y La Angostura (ambas a cargo de La Estrella-H Solís), forman parte del Programa de Infraestru­ctura del Transporte­s, que se financia con recursos del BID.

La unidad ejecutora para esos recursos está a cargo del viceminist­ro de Infraestru­ctura, Tomás Figueroa, y es ese programa del MOPT el que realiza las considerac­iones a la hora de elegir empresa.

A estas obras se suma la Circunvala­ción Norte, que correspond­e al segundo proyecto de infraestru­ctura más costoso que se ejecuta actualment­e (superado por la ampliación de vía a Limón).

El tramo norte del anillo que rodea el área metropolit­ana se encargó al consorcio La EstrellaH Solís en el 2014, por $163 millones (¢101.060 millones). Este año se aprobó una adenda por $59,9 millones (¢37.138 millones) para que esas mismas empresas completen la quinta etapa que había quedado fuera del contrato original.

Cuestionad­as y peleadas. La aprobación de la adenda para la Circunvala­ción norte, el puente binacional sobre el río Sixaola y la construcci­ón del viaducto de las Garantías Sociales, también son citadas dentro del expediente judicial del Caso Cochinilla.

En el caso de la obra en Garantías Sociales, el Ministerio Público determinó irregulari­dades en el proceso de verificaci­ón de calidad de los materiales.

Según el expediente judicial, tres empresas habrían encubierto la colocación de una mezcla asfáltica defectuosa e incluso habrían pagado sobornos a empleados de la supervisor­a Cacisa a fin de incluir informació­n falsa en los informes de verificaci­ón de calidad.

Similar situación ocurrió con las Garantías Sociales, que enfrentó reclamos, apelacione­s y anulacione­s durante casi tres años, hasta finalmente ser contratada a MECO.

 ??  ?? FUENTE: ELAboRACiÓ­n PRoPiA Con dAToS dE LA CGR Y EL MoPT
FUENTE: ELAboRACiÓ­n PRoPiA Con dAToS dE LA CGR Y EL MoPT
 ?? ALonSo TEnoRio ?? El puente sobre el río Virilla, conocido como del Saprissa es una obra que se encuentra en manos de una de las empresas cuestionad­as en el Caso Cochinilla.
ALonSo TEnoRio El puente sobre el río Virilla, conocido como del Saprissa es una obra que se encuentra en manos de una de las empresas cuestionad­as en el Caso Cochinilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica