La Nacion (Costa Rica)

Jóvenes en estado crítico luchan más días antes de morir

››Avance de vacunación desplazó curva de casos en adultos mayores

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com Casos hoy.

Lo adelantó, en mayo pasado, la jefa de Enfermería del Hospital México, Silvia Beirute, al relatar la dura experienci­a de atestiguar la muerte de personas jóvenes por causas relacionad­as con la covid-19.

“Hay mucha gente joven luchando. Quienes están falleciend­o son personas de 40 años, entonces el sufrimient­o cambia. Gente joven, ¡gente joven! ¿Por qué? ¿Por qué? Duele ver gente joven fallecida”, aseveró Beirute en aquel momento.

La amarga experienci­a que ella y su equipo viven a diario fue corroborad­a por los datos de mortalidad por covid-19 que reveló el Ministerio de Salud, el 22 de junio.

Según esas cifras, un 33,3% de las muertes registadas en esta nueva ola pandémica se presentan en el grupo de personas de entre 50 y 64 años, y otro 32,7% entre quienes tienen 23 y 49 años.

El avance de la vacunación desplazó la curva de casos en los adultos mayores, quienes en un inicio fueron las más golpeados por esta enfermedad.

Roy Wong, epidemiólo­go de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS), confirma un elemento adicional que Silvia Beirute mencionó en su relato de mayo: las personas más jóvenes, cuando enferman severament­e por la covid-19, tardan más tiempo en morir.

“Su condición de ser más jóvenes les permite defenderse mejor no solo de una infección de SARS-CoV-2 , sino también de una descompens­ación de una condición de fondo.

“El organismo está luchando por no sucumbir ante la infección, se prolonga la hospitaliz­ación, y nos deja en un punto donde la mortalidad también tiene un atraso por este fenómeno”, explicó.

Beirute también había explicado en mayo las razones por las cuales, según ella, los más jóvenes se aferran tanto a la vida:

“Es gente con hijos pequeñitos y no quieren dejarlos, y ellos lo expresan. ‘¡Ayúdenme!’, dicen. Ahí viene la impotencia que siente la Enfermería y los médicos, que no pueden rescatar esa vida”, indicó.

Wong confirma la validez de esta apreciació­n al detallar que, en promedio, el atraso en el desenlace fatal de casos severos en personas jóvenes se ve unas tres semanas después de su ingreso al hospital.

Lo anterior también explica, en parte, las razones por las que en las últimas semanas se ha notado un descenso en el número de nuevos casos confirmado­s y en el total de hospitaliz­aciones, pero no así en la cantidad de muertes.

En la actualidad fallecen, en promedio, 20 enfermos cada día, informó el viceminist­ro de Salud, Pedro González Morera, al actualizar los datos epidemioló­gicos, el 22 de junio.

El epidemiólo­go Roy Wong explica que el país no tiene un precedente sobre lo que está ocurriendo actualment­e con la mortalidad.

“Hace unas cuatro o cinco semanas comenzamos con un proceso de desacelera­ción de la curva de casos. Muy probableme­nte asociado a la protección de la vacunación hacia grupos más avanzados de la vida, tenemos este desplazami­ento hacia edades más tempranas en esta nueva ola, que todavía estamos viviendo.

“De los casos graves, la edad promedio de afectación en enfermedad­es graves se ha desplazado 19 años menos, en promedio, en relación con lo que tuvimos el año pasado, en un periodo no vacunal (sin vacuna contra covid)”, explicó Wong.

En otras palabras, está bajando la edad promedio de afectación en casos graves, mientras sube la edad promedio de cobertura de vacunación, en una estrecha correlació­n con la estrategia de proteger primero a los grupos considerad­os, hasta hace poco, como los más vulnerable­s.

Los más jóvenes, explica Wong, son personas que si bien es cierto desarrolla­n un cuadro grave, no tienen otras enfermedad­es asociadas, o comorbilid­ades.

Tampoco tienen una vulnerabil­idad que les genere, tempraname­nte, una descompens­ación de sus enfermedad­es de fondo, o a morir al comienzo de un cuadro grave.

“¿Quiénes tienen esta enfermedad grave? Los tres principale­s factores son diabetes, hipertensi­ón y obesidad como condicione­s crónicas, y las estelares, las que llevan a que una persona pueda desarrolla­r enfermedad grave, perder la batalla y fallecer.

“No estamos hablando de esas enfermedad­es en conjunto. Estamos hablando de presentaci­ón individual, exacerbada todavía más si se presentan en conjunto.

“Estas personas son las que estamos visualizan­do con mayor afectación de mortalidad y morbilidad severa en el grupo de menor edad”, sostuvo Wong.

El desplazami­ento a grupos que son ahora los más vulnerable­s, puede seguir ocurriendo, incluso con la vacunación.

“El virus buscará, o las personas buscarán al virus, desde el punto de vista de procesos de no tener inmunidad. Vamos a ver cómo este desplazami­ento que ya ha sido muy marcado, reduce la hospitaliz­ación como enfermedad grave y lleva la mortalidad hacia grupos cada vez más jóvenes” aclaró Wong.

 ?? CoRTESÍA HoSPiTAL MÉXiCo ?? Servicio de Emergencia­s de Hospital México con casos covid-19.
CoRTESÍA HoSPiTAL MÉXiCo Servicio de Emergencia­s de Hospital México con casos covid-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica