La Nacion (Costa Rica)

Estudiante­s de Microbiolo­gía vuelven a prácticas en hospitales

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com

Los estudiante­s de Microbiolo­gía regresarán, el 9 de agosto, a sus prácticas en los hospitales de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) como parte del internado rotatorio.

Así lo confirmó el director del del Centro de Desarrollo Estratégic­o e Informació­n de Salud y Seguridad Social (Cendeisss), Juan Carlos Esquivel Sánchez, en un boletín de prensa.

El ingreso de los estudiante­s es parte del plan de regreso escalonado para la formación en las instalacio­nes de la CCSS haciendo uso de los campos clínicos, en tiempo de pandemia.

Antes, los alumnos deberán realizar una prueba para concursar por los campos clínicos.

Según informó la CCSS, 117 estudiante­s de Microbiolo­gía harán ese examen, el 23 de julio.

Cuando se sepa cuántos ganan esa prueba, las universida­des solicitará­n los espacios clínicos, explicó la CCSS.

Camino abierto. Los primeros en regresar a las prácticas hospitalar­ias fueron los alumnos de último año de Medicina, el 14 de junio, luego de múltiples gestiones ante la CCSS y el Ministerio de Salud, que incluyeron una manifestac­ión en las calles de San José para exigir que les aplicaran la vacuna contra la covid-19.

En el caso de esa carrera, informó la CCSS, el plan convenido con las universida­des se mantiene conforme a lo previsto.

Primero, ingresaron los bloques de Medicina Familiar y Comunitari­a, Ginecologí­a y Obstetrici­a y Pediatría.

Para agosto, está programada la activación de Medicina Interna, Cirugía General y otros campos clínicos de carreras afines a Ciencias de la Salud, entre ellos, Microbiolo­gía.

A partir del 1.° de agosto, más de 900 médicos que estudian alguna especialid­ad también retomarán su formación.

El programa se retomará con la totalidad de los posgrados, abiertos en 57 especialid­ades.

Los médicos residentes, como se les conoce, tienen un doble papel: además de estudiante­s son empleados de la Caja, y han dado apoyo para la atención de la pandemia.

El Cendeisss está en el proceso de análisis para realizar y programar el examen para optar por los campos clínicos de internados universita­rios antes de finalizar este año.

Según informó la CCSS, las universida­des que imparten estas carreras deben garantizar el suministro del equipo de protección personal (EPP) para sus estudiante­s.

Los alumnos, además, deben firmar un consentimi­ento informado para manifestar su voluntad de incorporar­se a estas prácticas clínicas durante la emergencia sanitaria.

El internado rotatorio es una práctica que se realiza en el último año de carrera, y es requisito para graduarse e integrarse al colegio profesiona­l respectivo, con el fin de ejercer posteriorm­ente en el mercado laboral.

La pandemia paralizó esta formación en todos los hospitales de la CCSS, debido al riesgo de infección, tanto para estudiante­s y profesores, como para el personal fijo y los pacientes.

De manera intermiten­te, la CCSS ha retomado algunas prácticas, pero los diferentes picos pandémicos han obligado a dar marcha atrás en diferentes ocasiones.

 ?? JEFFREY ZAMoRA ?? El Cendeisss coordina la formación con las universida­des públicas y privadas que dan carreras en Ciencias de la Salud.
JEFFREY ZAMoRA El Cendeisss coordina la formación con las universida­des públicas y privadas que dan carreras en Ciencias de la Salud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica