La Nacion (Costa Rica)

Productore­s de energía podrían comerciali­zar excedentes en el Istmo

››Exportació­n sería factible cuando el ICE no les renueve contratos

- Juan Fernando Lara S. jlara@nacion.com

El Gobierno presentará la otra semana a la Asamblea Legislativ­a un plan de ley para permitir la exportació­n a Centroamér­ica de excedentes de energía eléctrica de generadore­s privados a quienes el Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE) no les renueve contratos de compra.

Según el mandatario, Carlos Alvarado, el proyecto ya lo preparó el Poder Ejecutivo y será presentado por la ministra de Ambiente y Energía, Andrea Meza.

La decisión llega a pocas semanas del cierre de la planta privada P.H. Río Segundo, en Bajos del Toro, Alajuela, que apagó sus instalacio­nes obligada por el ICE. El cierre es por un tiempo indefinido, confirmaro­n sus propietari­os Eduardo y Roberto Kopper.

Según explicó Eduardo Kopper, el ICE decidió no renovar el convenio para adquirir la energía de esta planta, valorada en $4 millones y de 1,1 Megavatios (MW) de capacidad instalada.

Esta es la tercera instalació­n de los hermanos Kopper que apaga turbinas. En setiembre pasado, ocurrió lo mismo con las hídricas Poás I y II, en San Pedro de Poás, valoradas en $7 millones.

Sin embargo, ya suman seis las plantas privadas de energía limpia sin contrato con el ICE, que importa energía térmica de Centroamér­ica cinco veces más cara.

Aparte de esas instalacio­nes, han parado operacione­s la eólica PESA (Planta Eólica Sociedad Anónima), en Tilarán, Guanacaste; y las hidroeléct­ricas Don Pedro (San Miguel de Sarapiquí) y Volcán (Poás); ambas en Alajuela.

Los empresario­s están forzados a apagar debido a que la ley que los autoriza a producir energía (Ley 7200) es restrictiv­a, al establecer que solo le pueden vender al Instituto, el cual maneja los contratos a discreción. Los particular­es tienen prohibido vender a terceros dentro o fuera de Costa Rica.

Para modificar esa situación se requiere de una reforma por parte de la Asamblea Legislativ­a, como confirmó un pronunciam­iento de la Procuradur­ía General de la República.

La iniciativa de ley a enviarse en próximos días plantea habilitar los mecanismos para que estos generadore­s afectados, y que han sido parte de contratos establecid­os bajo los términos de la Ley No. 7200, puedan exportar y mantener sus operacione­s.

Dos más se sumarían, una este año y la otra en el 2022, informó la Asociación de Productore­s de Energía (Acope).

Para este propósito, confirmó el Gobierno, se plantea declarar agentes regionales a las empresas privadas de generación de electricid­ad de la Ley 7200, para que puedan participar en la venta de excedentes de energía en el Mercado Eléctrico Regional (MER) en forma independie­nte.

Esto, de conformida­d con el Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central, sus Protocolos, sus reglamento­s y resolucion­es regionales.

“CON ESTE PROYECTO SE CUMPLE EL COMPROMISO ASUMIDO A INICIOS DE FEBRERO POR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, CARLOS ALVARADO, EN RESPUESTA A LAS PREOCUPACI­ONES DE GENERADORE­S PRIVADOS CUYOS CONTRATOS CON EL INSTITUTO COSTARRICE­NSE DE ELECTRICID­AD (ICE) YA HAN VENCIDO Y A LOS CUALES EL MARCO LEGAL VIGENTE POR MUCHOS AÑOS NO LES PERMITÍA EXPORTAR ENERGÍA”.

Agustín Castro Ministro de Comunicaci­ón

“Con este proyecto se cumple el compromiso asumido a inicios de febrero por el presidente de la República, Carlos Alvarado, en respuesta a las preocupaci­ones de generadore­s privados cuyos contratos con el Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE) ya han vencido y a los cuales el marco legal vigente por muchos años no les permitía exportar energía”, manifestó el ministro de Comunicaci­ón, Agustín Castro.■

 ?? CoRTESÍA ?? Embalse de la planta hídrica P.H. Río Segundo, en Bajos del Toro, que este domingo apagó turbinas, pues el ICE decidió no renovar el convenio para adquirir la energía de esta planta.
CoRTESÍA Embalse de la planta hídrica P.H. Río Segundo, en Bajos del Toro, que este domingo apagó turbinas, pues el ICE decidió no renovar el convenio para adquirir la energía de esta planta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica