La Nacion (Costa Rica)

Ortega fracasa en la continuida­d de Vinicio Cerezo al frente del SICA

- Josué Bravo josue.bravo@nacion.com

El gobierno de Daniel Ortega intentó sin éxito, semanas atrás, que los países de la región extendiera­n por cuatro años más el periodo del actual secretario general del Sistema de Integració­n Centroamer­icana (SICA), Vinicio Cerezo.

Managua planteó una primera propuesta a los cancillere­s de la región, de forma oficial, a principios del mes junio, haciendo uso de un acuerdo del 2017 entre los mandatario­s de Centroamér­ica.

Ese pacto, sellado en San José, reafirmó el principio de rotación geográfica de la secretaría, la cual le correspond­e a Nicaragua para el periodo 2021-2025.

Sin embargo, la continuida­d en el cargo del expresiden­te de Guatemala no se concretó por la falta de consenso, que es la forma en que se elige a quien ocupará ese alto cargo, explicó el canciller de Costa Rica, Rodolfo Solano.

“Se hizo una propuesta y se hicieron las valoracion­es. Se hizo el trámite ante todos los estados miembros y no hubo en ese momento un consenso para la continuida­d. Por eso es que (Nicaragua) presenta una segunda terna” esta semana, explicó el ministro de Relaciones Exteriores costarrice­nse.

La conversaci­ón de los cancillere­s se produjo en diferentes espacios.

A Solano le correspond­ió dirigir la búsqueda del consenso, por ser el canciller del país que ostentó la presidenci­a pro témpore del SICA durante el primer semestre del 2021.

Sobre la posición que asumió Costa Rica, el canciller manifestó que no hubo tiempo de fijarla.

“No, no. No hubo necesidad. No se trata de estar de acuerdo o no. Uno como presidenci­a pro témpore hace la consulta de consenso. Al no lograrse, simplement­e se le comunica al país proponerte y se pausa el proceso”, agregó.

Algunas posiciones.

Belice fue uno de los países que manifestó su posición, desde el punto de vista jurídico, distinto al consenso que pretendía lograr Managua alrededor de la designació­n de Cerezo.

En una nota diplomátic­a enviada el 22 de junio, la Cancillerí­a de ese país recordó que, hace cuatro años los presidente­s acordaron que la próxima secretaría le correspond­ía a Nicaragua.

Ese acuerdo, según dijo Solano, sigue vigente dentro del marco de la institucio­nalidad del foro regional. Luego, hizo ver, es probable que se den otras valoracion­es.

En la línea del acuerdo, Belice aseguró que el Protocolo de Tegucigalp­a no contempla la extensión del plazo a un secretario general en el organismo.

Añadió que el próximo jerarca de la secretaría general debe ser de la nacionalid­ad del Estado miembro a quien le correspond­e proponer candidatos, en este caso de Nicaragua.

El Salvador también planteó sus valoracion­es, sobre todo jurídicas, dijo Solano, sin explicar el detalle.

Cerezo dirige desde el 1°. de julio del 2017 este órgano regional encargado de ejecutar los mandatos que deriven de las reuniones de presidente­s y ministros.

Su plazo vence este 30 de junio. La idea de Managua era que el guatemalte­co, un cercano de Ortega desde las negociacio­nes de paz en Centroamér­ica en la década de 1980, continuara hasta el 2025.

Ante la falta de acuerdos, el gobierno de Ortega presentó una segunda propuesta, que la encabeza el diputado ante el Parlamento Centroamer­icano (Parlacen), Orlando Tardencill­a, un exguerrill­ero sandinista aliado de Ortega.■

 ?? EL 19 diGiTAL. ?? Vinicio Cerezo y Daniel Ortega en Managua, en el año 2012, luego que el líder sandinista le otorgara un reconocimi­ento.
EL 19 diGiTAL. Vinicio Cerezo y Daniel Ortega en Managua, en el año 2012, luego que el líder sandinista le otorgara un reconocimi­ento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica