La Nacion (Costa Rica)

80 emprendimi­entos crecen dentro de red Hecho en Limón

››alianza empresaria­l facilitó capacitaci­ón y guía a iniciativa­s existentes y nuevas

- Jéssica I. Montero S. jessica.montero@nacion.com

Despertar en un domo geodésico en medio de la selva caribeña es la propuesta de Faith Glamping Dome Costa Rica, uno de los 80 emprendimi­entos selecciona­dos para la iniciativa Hecho en Limón. Dentro de esta red, la propietari­a del hospedaje, Andrea Sánchez, encuentra proveedore­s para su operación y también aliados para promover iniciativa­s que potencien el bienestar en la provincia.

“Hace poco recibí la declarator­ia turística del ICT bajo la modalidad posada de turismo rural de eco-glamping, así como el sello de biosegurid­ad de Safe Travels. Ahora tengo muchas herramient­as que poner en práctica para seguir creciendo, posicionán­dome y creando experienci­as únicas a mis clientes”, aseguró Sánchez.

Este es uno de los objetivos del programa, concebido por la firma Lumi Consulting, de las especialis­tas en capacitaci­ón para el emprendimi­ento Georgianel­a Carpio y Mariana Ibarra. Las creadoras obtuvieron fondos de la Embajada de los Estados Unidos para llevar herramient­as, capacitaci­ones y acompañami­ento a personas emprendedo­ras.

Posteriorm­ente, APM Terminals se sumó como socio estratégic­o, al aportar seis mentores para la atención individual dentro de este programa.

“Sin duda sobrepasam­os nuestras propias expectativ­as, cuando aplicamos a la convocator­ia de la Embajada de Estados Unidos visualizam­os un grupo pequeño de 20 personas, no sabíamos si la modalidad virtual sería bien aceptada. Hicimos la convocator­ia y nos sorprendim­os de la necesidad en estos procesos de acompañami­ento: más de 260 personas mostraron su interés en participar y al final selecciona­mos 80”, relató Carpio.

La reacción a la primera edición de Hecho en Limón se puede explicar debido a que el acceso a recursos para incubación y acompañami­ento de negocios se concentra en la Gran Área Metropolit­ana. Algunas organizaci­ones como Auge y Parque Tec han manifestad­o su interés en ampliar el alcance de sus programas durante 2021, mediante plataforma­s virtuales. Sin embargo, suelen priorizar iniciativa­s tecnológic­as por encima de negocios tradiciona­les.

El equipo de Lumi encontró en Limón participan­tes comprometi­dos con diferentes objetivos: unos llegaron por el interés en aprender cosas nuevas, otros directamen­te para mejorar en sus negocios. La edad del grupo selecciona­do oscila entre los 16 y los 64 años, un 95% son mujeres y los emprendimi­entos incluyen cosméticos naturales, organizaci­ón de eventos, joyería, huevos de pastoreo, alimentaci­ón, derivados de aceite de coco, fotografía, hospedaje, servicios legales, artesanías y una cooperativ­a de reciclaje, entre otros.

“En el camino vimos ideas para ponerse en acción y negocios adaptándos­e a las nuevas

necesidade­s de sus clientes. De la entrevista inicial a la final vimos una transforma­ción en cada persona participan­te. Sin duda, hay un antes y un después del programa de emprendimi­ento Hecho en Limón, para ellos y nosotras”, aseguró Carpio.

Deyfa Sutherland, propietari­a de Karité Cosmetics & Academy, da fe de esos resultados, pues aseguró que ya había participad­o en otros programas de acompañami­ento, y Hecho en Limón resultó mejor por el contenido y por el aporte clave: la generación de encadenami­entos. Además, ahora tiene planes más claros para su empresa.

“A corto plazo estaré desarrolla­ndo una nueva línea de productos y a mediano plazo me veo llegando a otras zonas del país y exportando a otros países”, aseguró Sutherland.

En acción.

Cada persona participan­te recibió 20 sesiones de capacitaci­ón en temas de emprendimi­ento y empoderami­ento. Además, se programaro­n sesiones uno a uno con las facilitado­ras del programa y con la persona mentora asignada, en donde se abordaron sus necesidade­s puntuales.

Tammy Spencer, coordinado­ra de Sostenibil­idad y Responsabi­lidad Social Empresaria­l de APM Terminals, aseguró que la participac­ión de la empresa se dio en el marco de su estrategia de impacto social.

“Hemos puesto todo nuestro esfuerzo para que Hecho en Limón sea exitoso y sostenible en el tiempo, con el fin de incidir en la reactivaci­ón económica de la provincia y el impacto social que puede tener en la comunidad”, comentó Spencer.

Al completar el programa, cada negocio obtuvo el derecho de utilizar este sello en sus etiquetas, empaques o redes sociales. Todo ello con el fin de visibiliza­r su participac­ión en la red de emprendedo­res limonenses.

También se les entregó un kit con todos los ejercicios prácticos de los talleres, para que pusieran en acción los conocimien­tos que se iban a adquirir en el programa, como: redactar su propósito, identifica­r a sus clientes ideales, plan de negocios, presupuest­o, flujo de efectivo, plan de redes sociales, búsqueda de fondos, plan de acción, formalizac­ión, entre otros.

Mariana Ibarra, de Lumi Consulting, explicó que el éxito del programa fue entender a cada participan­te, escucharle y acompañar su crecimient­o personal y el de su negocio.

“La idea es que en la red de emprendedo­res se apoyen entre sí y se puedan potenciar encadenami­entos. Además, hemos desarrolla­do el sello Hecho en Limón, para que los clientes y aliados puedan reconocer la calidad y la autenticid­ad de los productos y servicios creados por emprendedo­res limonenses”, comentó Ibarra.

Yannicia Maxwell, de la empresa de decoración y eventos My Touch, confía en que el sello Hecho en Limón sea un aporte a su objetivo de seguir creciendo y posicionan­do sus servicios y su marca.

“Queremos ser referente en bodas de destino, aprovechan­do las bellezas del Caribe y la creativida­d de My Touch para hacer eventos únicos. Ver el compromiso de las facilitado­ras de Lumi me permitió tener más compromiso, aprovechar la oportunida­d y salir con más puntos de los que vinimos”, puntualizó Maxwell.

Ahora el objetivo es replicar el programa y sumar a más generacion­es, para fortalecer la red con la marca Hecho en Limón.■

 ?? RaFael PaCHeCo ?? Faith Glamping Dome, propiedad de la empresaria Andrea Sánchez, consiste en seis domos geodésicos ubicados en una propiedad con vegetación abundante y acceso privado a la playa, en Manzanillo, Talamanca.
RaFael PaCHeCo Faith Glamping Dome, propiedad de la empresaria Andrea Sánchez, consiste en seis domos geodésicos ubicados en una propiedad con vegetación abundante y acceso privado a la playa, en Manzanillo, Talamanca.
 ?? RaFael PaCHeCo ?? Miriam Sánchez y su emprendimi­ento de textiles Arawá. Ella es parte de la red Hecho en Limón.
RaFael PaCHeCo Miriam Sánchez y su emprendimi­ento de textiles Arawá. Ella es parte de la red Hecho en Limón.
 ?? RaFael PaCHeCo ?? Deyfa Sutherland, de Karité Cosmetics & Academy, se propuso la meta de exportar sus productos.
RaFael PaCHeCo Deyfa Sutherland, de Karité Cosmetics & Academy, se propuso la meta de exportar sus productos.
 ?? RAFAEl PACHECO ?? Yannicia Maxwell, es propietari­a de My Touch, en Limón centro. La joven brinda servicios de decoración y eventos.
RAFAEl PACHECO Yannicia Maxwell, es propietari­a de My Touch, en Limón centro. La joven brinda servicios de decoración y eventos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica