La Nacion (Costa Rica)

Sector privado apoyará factibilid­ad de cultivar café tipo Robusta

››Variedad, de menor calidad, se erradicó en el país desde 1988

- Marvin Barquero S. mbarquero@nacion.com

Los empresario­s privados financiará­n las investigac­iones tendientes a determinar si es factible, agronómica y económicam­ente, la siembra del café de la variedad Robusta en Costa Rica, un cultivo que se erradicó desde 1988.

Este proceso, que se tardaría cerca de cinco años, será vigilado y controlado conjuntame­nte por los técnicos del Instituto del Café de Costa Rica (Icafé) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuar­ia (INTA), adscrito al Ministerio de Agricultur­a y Ganadería (MAG).

Así lo reconocier­on por separado el ministro del MAG, Renato Alvarado, y el director ejecutivo de la Cámara de Exportador­es de Café, Rónald Peters.

La vuelta al cultivo de la variedad Robusta, más de 30 años después y luego de que en el 2018 se derogó el decreto que lo prohibía en Costa Rica, ha despertado discusione­s, pues un sector la califica como contraria a la estrategia nacional de producir café de alta calidad.

La variedad Robusta se estima de menor calidad y tiene precio inferior en el mercado mundial, aunque su utilizació­n va en aumento. Se teme que la mayoría del producto para consumo local provenga de este tipo.

Quienes defienden ese regreso a dicha variedad señalan que no afectará áreas de alta calidad, porque el Robusta se cultiva en zonas bajas, contrariam­ente al Arábico.

Además, la actividad del Robusta se realizaría con una adecuada separación de la actividad cafetalera tradiciona­l del país centrada en la siembra del tipo arábico.

Aparte de eso, se desarrolla­ría en zonas de poco desarrollo relativo, como Upala, San Carlos, el Pacífico central, Sarapiquí y las llanuras de Guanacaste, donde hay pocas fuentes de empleo, afirman las cámaras de Productore­s de Café; la de Exportador­es, así como la Nacional de Tostadores, al defender el proyecto.

El decreto que derogó la prohibició­n de la variedad de menor calidad, en el 2018, ordenó una fase de investigac­ión para determinar si es factible volver a cultivarlo de nuevo. Puso en las manos del Icafé esa tarea, pero la entidad dijo que no cuenta con recursos, por lo cual debería transferir­los de otros programas.

En vista de esa situación, el MAG puso de acuerdo al sector privado cafetalero, al INTA y al Icafé para que, mediante una alianza público privada se realicen los ensayos.

Al tener claridad acerca de la participac­ión de cada parte, se trabaja actualment­e en el convenio que regulará las tareas, según el jerarca del sector público agropecuar­io.

Peters prefirió no adelantar el nombre de las dos compañías cafetalera­s privadas que ya están listas para hacer y financiar los ensayos.■

 ?? CORTESÍA iCAFÉ ?? La planta del café de la variedad Robusta crece más y tiene bandolas (ramificaci­ones) más amplias que la de Arábica.
CORTESÍA iCAFÉ La planta del café de la variedad Robusta crece más y tiene bandolas (ramificaci­ones) más amplias que la de Arábica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica